En el presente documento se expone la actualización metodológica y conceptual del documento “Recomendaciones para los censos de la década de 2010 en América Latina”, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó en 2011. En su elaboración se consideraron las recomendaciones que se presentan en el documento Principles and Recommendations for Population and Housing Censuses, Revision 3, publicado por las Naciones Unidas en 2017; el debate que tuvo lugar en el seminario Aspectos Conceptuales de los Censos de Población y Vivienda, realizado en Santiago en 2018, y la exp…
La conectividad que proveen los servicios de transporte es uno de los factores esenciales para un crecimiento sostenible. En este contexto, los caminos rurales son parte de las condiciones necesarias para un acceso igualitario a los servicios de salud, educación y justicia, así como a otros servicios sociales y administrativos necesarios para un desarrollo con igualdad. Su existencia y adecuado mantenimiento, facilita además la provisión de otros servicios de infraestructura esenciales como la electricidad, agua y saneamiento.
La Agenda 2030 para el Desarrollo de las Naciones Unidas, contiene …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, stated that cities and housing provide an opportunity to transform the region’s development model while also strengthening democracy, safeguarding human rights and maintaining peace, in accordance with the 2030 Agenda for Sustainable Development, during today’s inauguration of the IV Latin American and Caribbean Housing and Habitat Forum, which is taking place virtually through Friday, May 21.
The senior United Nations official was one of the main speakers at the event’s opening sess…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que las ciudades y la vivienda brindan una oportunidad para transformar el modelo de desarrollo de la región y, al mismo tiempo, fortalecer la democracia, salvaguardar los derechos humanos y mantener la paz, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante la inauguración del IV Foro Latinoamericano y del Caribe de vivienda y hábitat, que se realiza de forma virtual hasta el viernes 21 de mayo.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las pri…
En este estudio se reflexiona sobre los límites y alcances de las definiciones de ruralidad prevalecientes y se propone una caracterización alternativa del territorio rural en El Salvador. A partir de los elementos del debate regional pertinentes para el país, se elabora una revisión de las definiciones de territorio rural basada en las estadísticas nacionales. Atendiendo a dicha revisión y retomando los conceptos de la nueva ruralidad, se propone una conceptualización alternativa que permite establecer cuatro definiciones de territorio rural. En la primera definición, se retoma la clásica car…
Una diversidad de estudios y reflexiones sobre los impactos del COVID-19 en la dinámica demográfica de los países de la región, con especial énfasis en las antiguas y nuevas vulnerabilidades que se han hecho más visibles en medio de la emergencia sanitaria, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 111 de esta publicación de gran tradición en la región se hace eco del inédito momento que vive no solo la …
En esta investigación se propone un índice multidimensional con base en la metodología
de Alkire y Robles (2017) y CONEVAL (2018), que ayuda a medir la vulnerabilidad frente
a la enfermedad por coronavirus (COVID-19) de las popularmente llamadas viviendas
precarias en México. En este índice se toman en cuenta factores que influyen en la
propagación del COVID-19, como la precariedad de los materiales de construcción y
servicios básicos de la vivienda, el hacinamiento en el hogar, la densidad habitacional
municipal y la carencia de acceso a servicios de salud. Sobre la base de la encuesta
interc…