Interoperabilidad
Interoperabilidad tecnológica en VUCE y PCS existentes en América Latina y el Caribe…
Interoperabilidad tecnológica en VUCE y PCS existentes en América Latina y el Caribe…
País Plataforma Año de Inicio Interoperabilidad Local / Nacional Regional Argentina VUCE 2016 (Reevaluación) A finales del 2019 se realizó un piloto operativo en Ezeiza, que esperaba alcanzar la interoperabilidad al término de la etapa 5 (2021). Actualmente en reestructuración, bajo el nombre de Ventanilla Única de Comercio Exterior (CiVUCE), la cual brinda información sobre las intervenciones que tiene la operación, impuestos y preferencias arancelarias. Próximamente podrá realizar despachos digitales desde el tablero de trámites a través de un sistema en la nu…
CELADE publica el cuarto estudio sobre Cuentas Nacionales de Transferencias, después de la publicación de los correspondientes a Costa Rica, Perú y Argentina, todos elaborados en el marco del proyecto Transición demográfica: oportunidades y desafíos para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe” del décimo Tramo de la Cuenta de las Naciones Unidas para el Desarrollo.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women) will launch a document entitled Care in Latin America and the Caribbean during COVID-19. Towards Comprehensive Systems to Strengthen Response and Recovery, during a virtual seminar to be held on Wednesday, August 19, 2020 at 10 a.m. local time in Panama (11 a.m. in Chile). The document will be presented by Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, and María Noel Vaeza, Regional Director of UN Women for the Americas and the Caribbean. T…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) lanzarán el documento Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19. Hacia Sistemas Integrales para Fortalecer la Respuesta y la Recuperación durante un seminario web que tendrá lugar el miércoles 19 de agosto de 2020 a las 10:00 horas de Panamá (11:00 horas de Chile). El documento será presentado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y María Noel Vaeza, Directora Regional de ONU Mujeres par…
Na América Latina, a expansão da era digital foi acompanhada de lacunas que ampliam desigualdades existentes relacionadas ao acesso à informação e ao conhecimento. Isso dificulta ainda mais a inclusão social de parte da população, que vê limitadas as suas capacidades de desenvolver as competências básicas para a participação plena nas sociedades atuais. Com a meta de garantir a aquisição das habilidades requeridas para a cidadania do futuro, deve ser implementada uma série de medidas para melhorar o acesso à tecnologia, a qualidade e a pertinência das oportunidades de formação e capacitação ao…
Este documento presenta la institucionalidad, el gasto público y la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones en Costa Rica. En 1886, comenzó la larga tradición en pensiones de Costa Rica que alcanza un momento medular en la década de los cuarenta con la operación del seguro social, que posteriormente sería complementado con la creación del régimen no contributivo en 1975 y la promulgación de la Ley de Protección al Trabajador en 2000. La constitución del sistema con cuatro pilares se complejiza por la alta fragmentación del Pilar I donde coexisten 4 regímenes con niveles de madurez, …
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has caused an unprecedented crisis in all areas. In the field of education, this emergency has led to the massive closure of face-to-face activities of educational institutions in more than 190 countries in order to prevent the spread of the virus and mitigate its impact. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has argued that even before the pandemic hit, the social situation in the region was deteriorating, owing to rising rates of poverty and extreme poverty, the persistence of inequalities and growing social discontent…
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha planteado que, incluso antes de enfrentar la pandemia, la situación social en la región se estaba deteriorando, debido al aumento de los índices de pobreza y de pobreza extrema, la persistencia …
The United States and Latin America and the Caribbean need to establish a renewed dialogue to confront the challenges posed by the current crisis unleashed by the coronavirus disease (COVID-19) and to thereby achieve a recovery with equality and environmental sustainability, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said today during a high-level virtual seminar with prominent specialists from the North American country. The event entitled “The United States and Latin America and the Caribbean: a dialogue towards recovery with sustainability and equality post COVID-19" was moderated by the …
Estados Unidos y América Latina y el Caribe necesitan establecer un diálogo renovado para enfrentar los desafíos que presenta la actual crisis desatada por la enfermedad del coronavirus (COVID-19) y alcanzar de esta forma una recuperación con igualdad y sostenibilidad ambiental, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante un seminario virtual de alto nivel con reconocidos especialistas del país norteamericano. El evento titulado “Estados Unidos y América Latina y el Caribe: un diálogo hacia la recuperación post COVID-19 con sostenibilidad e igualdad” (“The United Stat…
La cuarta revolución tecnológica está en curso desde hace un tiempo. Más allá de Internet y el uso generalizado de las tecnologías de información, se avanza en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la impresión en tres dimensiones, la robótica y la automatización de vehículos, entre otras, que modifican actividades y procesos. Los cambios en los sistemas de producción, consumo, gestión y gobernanza tendrán efectos en la salud, la educación, la vivienda o el transporte, entre otros, que abren un espacio de desafíos y oportunidades para las políticas públicas. Este documento busca …
Las transformaciones estructurales y los profundos cambios tecnológicos en curso tendrán impactos importantes en el mercado laboral. Se sustituirán y crearán trabajos, y probablemente todos serán modificados. Las empresas sufrirán cambios organizacionales y de gestión. Esto generará nuevas demandas de habilidades para desempeñar nuevas funciones. En este documento se revisan metodologías e iniciativas dirigidas a mejorar el vínculo entre la demanda de habilidades y la oferta educativa a nivel mundial. Asimismo, se reseñan los sistemas utilizados para proyectar las habilidades y las investigaci…
Con más de 150 participantes se dio el puntapié inicial al proceso de cocreación del Plan de Gobierno Abierto de Chile correspondiente al periodo 2020-2022.…
A conjuntura atual do Brasil e dos países no mundo todo é marcada pela busca da recuperação do dinamismo econômico e da qualidade de vida das pessoas. Nesse contexto, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas vem desenvolvendo o Big Push para a Sustentabilidade, uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento mais sustentáveis, por meio da coordenação de políticas para promover investimentos transformadores desses estilos. O Escritório da CEPAL em Brasília e o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE)…
Today, Brazil and many countries around the world are seeking to stimulate economic recovery and improve people’s quality of life. In this context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) of the United Nations has been developing the Big Push for Sustainability, a renewed approach to support the efforts of the countries of the region to design more sustainable development models, by coordinating policies to promote investments that will transform existing models. The ECLAC office in Brasilia and the Center for Strategic Studies and Management (CGEE), in conjunction …
En América Latina y el Caribe un gran número de innovaciones y reformas vinculadas a la promoción del gobierno abierto ocurren en territorios subnacionales. Esa es la escala en que los Gobiernos pueden colaborar con los ciudadanos y otros actores de forma más directa y cercana. La creación de espacios y mecanismos de participación, transparencia y rendición de cuentas permite que quienes habitan los territorios tengan mayor incidencia en las políticas, programas y proyectos públicos que afectan su vida cotidiana. En este contexto, en la presente publicación se revisan algunas nociones conceptu…
The agrifood sector, has not been immune to the Coronavirus, whose string of effects has interrupted the normal operation of food chains. In the agrifood sector, unprecedented problems have led to unprecedented challenges. In Latin America and the Caribbean, food production has not stopped; the workers, although with difficulties, appear at their workplaces. Therefore, when we evaluate in detail the impacts of COVID-19 on primary production, it seems evident that these have not been critical. However, we cannot lose sight of the coming agricultural seasons and monitor, with even more zeal, the…
El sector agroalimentario, pese a cumplir una función social de primera necesidad, no ha sido inmune al novel coronavirus, cuya retahíla de efectos ha interrumpido el normal funcionamiento de las cadenas alimentarias. En el sector agroalimentario, los inéditos problemas han dado lugar a inéditos desafíos. En América Latina y el Caribe, la producción de alimentos no se ha detenido; los trabajadores, aunque con dificultades, se presentan en sus lugares de trabajo. Por lo mismo, cuando evaluamos en detalle los impactos del COVID-19 sobre la producción primaria, parece evidente que estos no han si…