La actividad forma parte de la auditoría coordinada sobre los mecanismos de gobernanza que los gobiernos de la región han generado para el manejo integral de los Pasivos Ambientales Mineros América Latina y el Caribe.…
Expertos de la región discutieron sobre la importancia de incorporar un enfoque de derechos humanos en la evaluación de impacto ambiental de proyectos mineros durante un diálogo virtual organizado en el marco del V Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos para América Latina y el Caribe 2020 (que se realiza del 7 al 11 de septiembre de 2020).
El evento “Minería responsable, derechos humanos y sostenibilidad” fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Augusto Jordán Rodas, Presidente de la Federación Iberoame…
Este documento fue elaborado para apoyar las políticas de sustentabilidad del Plan Nacional de Relaves liderado por el Ministerio de Minería del Gobierno de Chile (2019), que busca, entre otras cosas, disminuir y minimizar el impacto de tranques y depósitos de relaves en situación de abandono, así como contribuir a una minería más sostenible en América Latina y el Caribe.
El informe técnico se focaliza en estudiar y presentar el estado del arte en el uso de Factores de Emisión (FE) para la estimación de material particulado generado desde fuentes fijas. Se abordan aspectos técnicos, así como l…
La nueva generación de estándares de sostenibilidad para la minería, muchos de ellos aún en desarrollo, dan un tratamiento más integral a las temáticas ambientales y sociales, ampliándose hacia aspectos tales como las emisiones de gases de efecto invernadero, los impactos sobre la biodiversidad y el uso de agua, entre otros. Asimismo, comienzan a abrazarse más decididamente herramientas como la trazabilidad, hasta ahora un desafío importante considerando la gran cantidad de actores que forman parte de la cadena productiva de los metales y minerales.
En este documento se describen las tendencia…
This document presents the consensus recommendations for the inclusion of a human rights-based approach in environmental impact assessments of mining projects by the mining companies and human rights thematic group of the Ibero-American Federation of Ombudsman (FIO by its Spanish acronym). These recommendations were validated by the group in the meeting that took place on September 2nd and 3rd 2019 in the headquarters of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), within the framework of the activities of the Regional cooperation for the sustainable mana…
Esta publicación ilustra el potencial de las compensaciones en biodiversidad usando como caso de estudio el sector minero en la región Andina. Para ello, se revisó el estado actual de la diversidad biológica y el marco normativo en Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y Perú. De los países de estudio, Colombia, Perú y Chile contienen provisiones para la compensación de biodiversidad, mientras que Bolivia (Estado Plurinacional de) y Argentina se encuentran en estados iniciales de implementar normativa al respecto.…
El objetivo de este documento es identificar, caracterizar y evaluar los Pasivos Ambientales Mineros en el Perú de modo que se permita su priorización y remediación. A su vez, se plantean algunas recomendaciones para llevar a cabo una adecuada gestión sostenible de los recursos mineros, que prevenga la generación de nuevos PAMs, tomando en cuenta la realidad legal, institucional y financiera del Perú.…