Estudio elaborado por CELADE a partir de una solicitud de asistencia técnica realizada por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) para cuantificar y analizar la maternidad y la fecundidad adolescente en Chile, lo que se espera permitirá generar políticas públicas juveniles.…
Evento virtual realizado por INJUV el Jueves 26 de noviembre de 2020, entre 10:00 y 12:00. En el Seminario se lanzará la publicación “El descenso de la fecundidad adolescente en Chile: Antecedentes, magnitud, determinantes y desigualdades”, Serie Estudios, Volumen 12, elaborado por especialistas de CELADE-División de Población de la CEPAL, como parte de una solicitud de colaboración técnica del INJUV.…
La presente edición de Notas de Población ofrece una interesante variedad temática en sus artículos, de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, muchos de ellos de frontera. En esta oportunidad, destacan los trabajos referidos a la mortalidad, el envejecimiento, el maltrato a las personas mayores, el dividendo de género y la fecundidad, entre otros.…
En este trabajo se intentan definir los factores asociados a la desnutrición crónica de
los niños y niñas de 6 a 24 meses en Haití y al descenso de la desnutrición en el
período 1994-2017. Con este fin, se utilizan los datos de las Encuestas de Mortalidad,
Morbilidad y Utilización de Servicios (Enquête Mortalité, Morbidité et Utilisation des
Services (EMMUS)) que abarcan dicho período. En términos metodológicos, se aplica
un modelo de regresión lineal múltiple y un modelo de descomposición para encontrar,
respectivamente, los factores relacionados con la desnutrición crónica y la contribución
…