This document examines the exacerbation of risks and the erosion of protection factors relating to physical, psychological and sexual violence in the home experienced by adolescents and children, especially girls, within the context of COVID-19 in the region. It also provides recommendations on the integration of concrete actions into the response mechanisms developed by Latin American and Caribbean States to address the COVID-19 crisis.…
En el presente documento se abordan el agravamiento de los riesgos y la disminución de los factores de protección ante la violencia física, psicológica y sexual a la que se exponen en su hogar los adolescentes, niños y —especialmente—niñas de la región durante la pandemia de COVID-19. Asimismo, se ofrecen recomendaciones sobre cómo integrar acciones concretas en los mecanismos de respuesta que los Estados de América Latina y el Caribe han dispuesto para enfrentar la crisis del COVID-19.…
Since the COVID-19 pandemic was declared on 11 March 2020, in Latin America and the Caribbean, as in other world regions, it has been necessary to address a rise in gender-based violence against women and girls, which has been aggravated by the lockdown measures, physical distancing and mobility restrictions that have left women more isolated from their support networks and created additional barriers in access to essential services. Faced with this global emergency, 146 Member States and observer States have expressed their support for the United Nations Secretary-General’s call in April 2020…
Desde que se declaró la pandemia del COVID-19 el 11 de marzo del 2020, en América Latina y el Caribe, al igual que en otras regiones del mundo, ha sido necesario afrontar la intensificación de la violencia por razón de género contra las mujeres y las niñas agravada por las medidas de confinamiento, distanciamiento físico y las restricciones de movilidad que aumentaron el aislamiento de las mujeres de sus redes de apoyo y han generado barreras adicionales en el acceso a servicios esenciales. Ante esta emergencia global, 146 Estados Miembros y observadores han expresado su apoyo al llamado del S…
Latin America and the Caribbean has been a pioneer in forging a Regional Gender Agenda since 1977, but it should not let its guard down amid the intensification of violence against women and girls observed during the COVID-19 crisis, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said on Tuesday, November 24. “Today we commemorate the progress made and call for a redoubled commitment to eradicating violence against women and girls, which is a true ‘shadow pandemic,’” she stated.
Bárcena was one of the main speakers at a high-level po…
América Latina y el Caribe ha sido pionera en la construcción de una Agenda Regional de Género desde 1977, pero no debe bajar la guardia frente a la agudización de la violencia contra las mujeres y las niñas observada durante la crisis del COVID-19, dijo este martes 24 de noviembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Hoy conmemoramos los avances logrados y hacemos un llamado a un compromiso reforzado para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, la verdadera ‘pandemia en la sombra’”, declaró.
Bárcena fue una de l…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) expressed its concern today over the persistence of gender-based violence against women and girls in the region and high rates of femicide, or feminicide. According to the latest official data reported to the Commission’s Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO), in 2019, 4,640 cases of femicide were recorded in 24 countries (18 in Latin America and 6 in the Caribbean).
The situation of women and girls has been aggravated under confinement and the restrictions on movement ordered by countries in th…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestó hoy su preocupación por la persistencia de la violencia por razones de género contra las mujeres y las niñas de la región y por las altas tasas de feminicidio observadas. Según los últimos datos oficiales reportados al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión, en 2019 se registraron 4.640 casos de feminicidio en 24 países, 18 latinoamericanos y 6 caribeños.
La situación de las mujeres y las niñas se ha visto agravada durante el confinamiento y las restricciones de movilidad disp…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) manifestou sua preocupação com a persistência da violência por razões de gênero contra as mulheres e meninas da região e pelas altas taxas de feminicídio observadas. Segundo os últimos dados oficiais relatados ao Observatório de Igualdade de Gênero da América Latina e do Caribe (OIG) da Comissão, em 2019 foram registrados 4.640 casos de feminicídio em 24 países, 18 latino-americanos e seis caribenhos.
A situação das mulheres e meninas agravou-se durante o confinamento e as restrições de mobilidade dispostas pelos países frente à COV…
El trabajo, tanto remunerado como no remunerado, es la llave maestra de la igualdad y el desarrollo sostenible en la región, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el Foro Mujeres Protagonistas de la Reactivación Económica pos-COVID-19, liderado por Marta Lucía Ramírez, Vicepresidenta de Colombia, junto con la Coalición internacional para el empoderamiento económico de las mujeres.
Para una recuperación económica sostenible, con un firme horizonte de igualdad, es imprescindible analizar la realidad de los distinto…
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), today posed the urgency of implementing active fiscal policies with a gender approach in the short term to mitigate the disproportionate effects of the COVID-19 pandemic on women, while also forging a political compact at all levels based on feminist principles of redistribution of power, time, work and resources, to move towards a development model that has equality and environmental sustainability at the center.
Bárcena participated in a web seminar entitled “Gendering the Post-Pandem…
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), planteó hoy la urgencia de implementar políticas fiscales activas con enfoque de género en el corto plazo para mitigar los efectos desproporcionados de la pandemia del COVID-19 sobre las mujeres, así como de construir un pacto político a todo nivel basado en los principios feministas de redistribución del poder, el tiempo, el trabajo y los recursos, para avanzar hacia un modelo de desarrollo que tenga la igualdad y la sostenibilidad ambiental en el centro.
Bárcena participó en el seminario we…
Un llamado a los países a romper el silencio estadístico para evitar que la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 profundice los nudos estructurales de la desigualdad de género en la región hizo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la sesión de clausura del XXI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género.
“Se trata de visibilizar, reconocer y dignificar el trabajo y el aporte de las mujeres. Tenemos que reconocerlos cuantitativa, cualitativa y políticamente”, subrayó la alta representante del organismo re…
“The post-pandemic recovery of Latin America and the Caribbean will be feminist, or it will not be at all,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said this Tuesday during the fourth annual edition of the International Workshop on Women who Do and Inspire (Beijing+25), organized by Fundación Global, a non-profit organization based in Argentina.
“The role of the State and public policies will be critical for bringing about a care economy, which is key to the recovery. A fiscal compact focused on women will be needed for this, …
“La recuperación de América Latina y el Caribe pospandemia será feminista o no será”, dijo este martes Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la cuarta edición de la Jornada Internacional Mujeres que Hacen e Inspiran (Beijing+25), organizada por Fundación Global, una organización sin fines de lucro basada en Argentina.
“El papel del Estado y las políticas públicas serán fundamentales para generar una economía del cuidado, que es clave en la recuperación. Para ello se va a requerir un pacto fiscal con foco en las mujeres, r…
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, el Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), inauguraron hoy de forma virtual el XXI Encuentro Internacional sobre Estadísticas de Género: “Los retos para la generación y uso de las estadísticas de género en el contexto del COVID-19”.
Además de centrarse en los desafíos derivados de la pandemia, las y los participantes en esta edición anal…
“La mirada de género y la atención de las necesidades específicas de las mujeres son clave para una recuperación económica sostenible y para salir de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 con un firme horizonte de igualdad”, dijo este viernes 7 de agosto Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un webinar organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres de México.
La crisis, explicó Bárcena, profundiza los nudos estructurales de la desigualdad de género y limita la autonomía de las mujeres en América Latina y el …
En América Latina y el Caribe se han realizado muchos esfuerzos para que los sectores económicos entiendan la importancia de la igualdad de género y se den cuenta de que la única forma de emancipación para las mujeres es cuando tienen autonomía económica. Por ello, debemos demostrar que las mujeres no somos solo víctimas, también somos sujetos de desarrollo y queremos ser parte de la elaboración de las políticas públicas. ‘Nada sobre nosotras, sin nosotras’, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de …