Recent years have seen a relative slowdown in container movements, which cannot be fully explained by fluctuations in the world economy. The authors note that the year-on-year change in throughput is decreasing relative to changes in GDP. In an attempt to explain these “seesaw” variations, several hypotheses are proposed and some are demonstrated, in particular the reprimarization of the economy, the miniaturization of cargoes, the possible decrease in transshipments, and the increasing use of 40- foot containers.…
The Social Panorama of Latin America 2018 analyzes issues crucial to understanding and action given the structural challenges facing the countries of Latin America and the Caribbean in the current economic and social situation, especially in the context of the transformations underway in labor markets.
Throughout the report, which has been published since 1991, strategies and policies are suggested for advancing toward inclusive development in accordance with the 2030 Agenda for Sustainable Development.…
El Panorama Social 2018 analiza temas cruciales para entender y actuar ante los desafíos estructurales que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en la actual coyuntura económica y social, especialmente en el marco de las transformaciones en curso en los mercados de trabajo. Incluye nuevas revisiones de la metodología utilizada por el organismo para estimar la pobreza monetaria en la región, así como nuevas mediciones sobre desigualdad funcional, gasto social y doble inclusión laboral y social. El documento también aborda las brechas de género a la luz de los cambios en el mercado …
In light of the 2030 Agenda for Sustainable Development, this policy brief provides an account of the current status of Caribbean youth policies and considers how youth mainstreaming concepts can be applied constructively to strengthen sustainable development planning and policies in the subregion. This document highlights the findings of an ECLAC assessment of National Youth Policies in the Caribbean. This assessment pointed to the need to secure the means of implementation as a fundamental key driver to achieve the 2030 Agenda. This includes support for the implementation of relevant strateg…
El objetivo de esta investigación es visibilizar los efectos del racismo en términos de desigualdad en los pueblos indígenas y proponer contenidos de políticas públicas que contribuyan a eliminar el racismo y cerrar brechas de desigualdad. En este estudio se intenta acercarse a un marco conceptual interdisciplinario y multidimensional que dé cuenta de los elementos teóricos y metodológicos que permitan comprender la dinámica y complejidad del racismo institucional y de la importancia de teorizar el racismo para mostrar los efectos de poder que se concretan en políticas públicas y en desigualda…
El principal objetivo de este estudio es ofrecer una síntesis de los valores del Costo Social del Carbono (CSC) para la construcción de políticas públicas referidas al cambio climático en América Latina. El CSC identifica el costo económico que ocasiona una tonelada adicional de CO2 emitida a la atmosfera para las actividades económicas, el bienestar social y los ecosistemas. En la síntesis de la literatura de los valores del CSC se emplearon diversas técnicas de metaanálisis en las se identificó un costo social del carbono de 25,83 dólares por tonelada.…
La destacada académica compartió experiencias, buenas prácticas, desafíos y lecciones aprendidas en torno al trabajo del Instituto Alexander von Humboldt en Colombia, institución líder en investigación sobre biodiversidad a nivel mundial.…
The Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean, one of ECLAC’s most important annual reports, analyzes in its 2018 edition the economic performance of the region throughout the year, the international context and macroeconomic policies implemented by countries, while also providing an outlook for 2019.
The Latin American and Caribbean countries are facing a complex global economic scenario over the next few years, with slower growth expected in both the developed countries and the emerging economies, along with increased volatility in international financial marke…
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2018 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2019.
Los países de América Latina y el Caribe enfrentan un escenario económico mundial complejo en los próximos años, en el cual se espera una reducción de la dinámica del crecimiento, tanto de los países desarrollados como de las economías emergentes, acompañada por un aumen…
En la actualidad no existen un enfoque armonizado ni un conjunto de datos e información sobre las condiciones de navegación de las vías de América del Sur que puedan servir para evaluar de modo realista la capacidad actual y potencial de la red para la movilidad de pasajeros y mercancías. Además de las limitaciones prácticas que esto implica para el uso cotidiano del transporte por vías de navegación interior, esta situación también limita la planificación y la elaboración de políticas nacionales y regionales dirigidas a aumentar el uso de la navegación interior en la región.
En 2016 la Comisi…
El análisis de la situación macroeconómica de los países requiere contar, sobre todo en momentos de alta volatilidad financiera, con información oportuna del comportamiento de los flujos financieros. Sin embargo, las estadísticas de flujos de capitales de balanza de pagos se publican con un retraso de tres meses en la mayoría de los países de la región. Este documento construye, mediante dos metodologías distintas, variables sustitutivas (proxy) de los flujos de capitales para 14 países de América Latina, para las que se comprueba que guardan una estrecha correlación con las series de flujos d…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) launched the application period for its Summer School on Latin American Economies 2019, a training program aimed at young researchers, graduates and/or postgraduates interested in studying the process of Latin American development.
The 20th session of the Summer School will take place from July 15 through September 30, 2019 at the headquarters of the United Nations regional organization in Santiago, Chile.
The online applications will be accepted until April 12, 2019. The list of people selected for the program will be publis…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio inicio al período de postulaciones a su Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2019, un programa de formación dirigido a jóvenes investigadores, graduados y/o posgraduados, interesados en estudiar el proceso de desarrollo latinoamericano.
La vigésima edición de la Escuela de verano se realizará entre el 15 de julio y el 30 de septiembre de 2019 en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
Las postulaciones, que serán en línea, estarán abiertas hasta el 12 de abril de 2019. La lista de…
Este documento revisa las opciones disponibles para la construcción de la línea de pobreza monetaria, así como sus consecuencias en términos de los niveles y evolución de la incidencia de la pobreza en Uruguay en las últimas dos décadas. La identificación de la pobreza requiere la combinación de dos elementos: una medida monetaria del bienestar de los hogares y una línea de pobreza que esté medida en las mismas unidades que el bienestar. Ambos elementos se analizan en detalle tanto en términos teóricos como empíricos. Se repasan mediciones absolutas, relativas e híbridas, poniendo especial énf…