Búsqueda
Taller Euromipyme - Gonzalo Belenguer, REDIT, Valencia, España
Taller Euromipyme – Norma Pérez, iNNpulsa, Colombia
Taller Euromipyme – Entrevista a Abraham Tijerina-Priego, Estrategia Nuevo León 4.0, México
Taller Euromipyme - Entrevista a Xavier Torra, Eurecat, Barcelona, España
Social programmes, poverty eradication and labour inclusion: Lessons from Latin America and the Caribbean
Diverse social programmes —including conditional cash transfer programmes, labour and production inclusion programmes and social pensions— are being implemented in Latin American and Caribbean countries with the aim of ending poverty and reducing inequalities throughout the life cycle. This book offers an up-to-date analysis of these programmes and the way they relate to labour inclusion, and analyses ongoing debates regarding the possible incentives and disincentives they create in terms of the labour supply, formalization and child labour among the target population.…
Mainstreaming youth in sustainable development
The Hummingbird Vol.6 No.6
CEPAL reúne a expertos latinoamericanos en inversión pública y gestión de riesgos climáticos
Encuentro es parte de las acciones del grupo de trabajo sobre inversión pública e instrumentos fiscales verdes liderado por CEPAL y los ministerios de hacienda o finanzas de Centroamérica en el marco del programa EUROCLIMA+…
Grupo de trabajo CEPAL y EUROCLIMA+ sobre inversión pública e instrumentos fiscales verdes
En el marco del programa EUROCLIMA+, la CEPAL está trabajando con los gobiernos de la región en el uso de la política fiscal y la inversión pública para hacer frente a los desafíos del cambio climático.…
Grupo de trabajo CEPAL y EUROCLIMA+ sobre precio social del carbono
En el marco del programa EUROCLIMA+, la CEPAL está trabajando con los gobiernos de Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá para incorporar el precio social del carbono en los criterios de evaluación de los proyectos de inversión pública.…
Biblioteca de la CEPAL organizó “editatón” con arquitectos para crear artículo en Wikipedia sobre el edificio sede de la institución
Un grupo de 14 expertos, entre ellos connotados arquitectos chilenos y funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), participaron este vienes 31 de mayo en una “editatón” organizada por la Biblioteca Hernán Santa Cruz del organismo regional de las Naciones Unidas, en colaboración con Wikimedia Chile, con el objetivo de desarrollar y publicar en Wikipedia un artículo sobre el edificio de esta Comisión en Santiago, Chile. La construcción, ubicada en la comuna de Vitacura e inaugurada en 1966, es considerada un hito de la arquitectura moderna latinoamericana y uno…
The Digital Revolution Has Revitalized Democracy, but a Governance that Safeguards Citizens’ Interests is Imperative
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, today urged for forging a new digital governance that safeguards the interests of the majority over those of minorities, generates greater equality vis-à-vis the technological revolution, and puts an end to the culture of privilege. The senior United Nations official participated today in the Future Affairs 2019 conference, organized by the German Federal Foreign Office and re:publica, where she made an introductory presentation to panel 3 on “Democracy & Digitization: Will Democ…
La revolución digital ha revitalizado la democracia, pero urge una gobernanza que resguarde intereses de la ciudadanía
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a la construcción de una nueva gobernanza digital que resguarde los intereses de la mayoría por sobre los de las minorías, genere mayor igualdad frente a la revolución tecnológica y termine con la cultura de los privilegios. La alta funcionaria de las Naciones Unidas intervino hoy en la cumbre Future Affairs 2019, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania y la organización República, donde realizó una presentación introductoria al panel 3 sobre “Democraci…
Finanzas públicas y presupuesto: Fortalecimiento institucional de la Dirección General de Presupuesto (DGB) y modernización de la gestión presupuestaria en Haití
El presente documento se ha elaborado en el marco del convenio suscrito entre la CEPAL y el Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Haití, que tiene como propósito el “Fortalecimiento Institucional de la Dirección General de Presupuesto (DGB) del Ministerio de Economía y Finanzas de Haití (MEF)”. El Ministerio de Economía y Finanzas de Haití está implementando un proceso de modernización de la gestión de las finanzas públicas, con el objeto de avanzar en transparencia fiscal y presupuestaria, eficiencia del gasto público y desempeño de la acción pública. La modernización involucra…
Debaten en la CEPAL sobre las posibilidades de construir modelos alternativos de desarrollo en los países del Sur
Académicos y funcionarios internacionales debatieron este miércoles 29 de mayo sobre las posibilidades de construir modelos de desarrollo alternativos en los países del Sur, en un mundo altamente interconectado y en rápida transformación producto de las tensiones geopolíticas y la revolución industrial, durante una conferencia magistral ofrecida por el Presidente del Consejo de la Competencia de Marruecos, Driss Guerraoui. En el evento, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, participaron Kenza El Ghali, Embajadora del Reino de …
Report of the Fifty-eighth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
Informe de la 58a. Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Entrenamiento en indicadores para monitorear el ODS7
Actividad en el marco del Observatorio Regional sobre Energías Sostenibles a realizarse el 29, 30, y 31 de Mayo en sala ASEP, Panamá.…
Inversiones europeas en América Latina y el Caribe pueden ayudar a diversificar la estructura productiva y a avanzar hacia un desarrollo más sostenible
Las inversiones europeas y alemanas en sectores específicos de la economía de América Latina y el Caribe -como las energías renovables, electromovilidad y automotriz, y economía digital y telecomunicaciones- tienen el potencial de diversificar la estructura productiva y de contribuir a patrones de desarrollo más sostenibles, señaló este martes 28 de mayo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante un evento de alto nivel realizado en Berlín, Alemania. La máxima autoridad de esta comisión regional de las Naciones Unidas expuso en el panel “¿Por qué los CEO alemanes deberían invert…