Búsqueda
Propuesta de agenda regional de desarrollo social inclusivo: comentarios de la sociedad civil
Proposed regional agenda for inclusive social development
Propuesta de agenda regional de desarrollo social inclusivo
Report of the Ninth meeting of the Presiding Officers of the Committee on South-South Cooperation
Report of the Ninth meeting of the Presiding Officers of the Committee on South-South Cooperation
CEPAL presentó al Gobierno de El Salvador el Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica y México
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este viernes al Gobierno de El Salvador el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México, como documento de trabajo que busca ser enriquecido en conjunto con miras a lograr un diseño definitivo, determinado por los países involucrados, con el apoyo de la CEPAL y el Sistema de las Naciones Unidas. Tras una visita a Guatemala con el mismo propósito, Bárcena se reunió en la capital salvadoreña con la Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinetes de Go…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL presentó al Gobierno de Guatemala el Plan de Desarrollo Integral de Centroamérica y México
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este jueves al Gobierno de Guatemala el Plan de Desarrollo Integral para El Salvador-Guatemala-Honduras-México, elaborado por el organismo a petición de estos países con el fin de abordar la complejidad de los procesos migratorios que afectan actualmente a la región. En su visita oficial al país, Alicia Bárcena hizo entrega oficial del Plan de Desarrollo Integral al Presidente Jimmy Morales Cabrera en el Palacio Presidencial, quien estuvo acompañado por el M…
Hoja Informativa sobre Envejecimiento y derechos de las personas mayores, Núm. 4
Elaborada por la Unidad de Desarrollo Social de la Sede subregional de la CEPAL en México con el objetivo de brindar información oportuna sobre las actividades que se realizan en el tema de envejecimiento y derechos de las personas mayores y que pueden ser útiles para los países de la subregión.…
The Hummingbird Vol.6 No.9
The heterogeneity of effects of preschool education on cognitive outcomes in Latin America
This study applies a propensity score matching model to quantify the significance of preschool education in short- and medium-term academic results in several Latin American countries, using data from the Third Regional Comparative and Explanatory Study (TERCE) conducted among third and sixth grade pupils. The results vary by country and grade, with standard deviations ranging between 0.05 and 0.3. Third-grade reading and mathematics scores show an effect greater than 0.10 standard deviations in at least 10 countries, while 7 countries show the same effect for the three tests conducted in sixt…
La heterogeneidad de los efectos de la educación preescolar sobre los resultados cognitivos en América Latina
En este estudio se utiliza un modelo de emparejamiento por puntaje de propensión (propensity score matching) para cuantificar la importancia que tiene la educación preescolar en los resultados académicos en el corto y mediano plazo en varios países de América Latina, utilizando la información proveniente de Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) para tercer y sexto grado. Los resultados son heterogéneos a nivel de país y de grado escolar y fluctúan entre 0,05 y 0,3 desviaciones estándar. En tercer grado, al menos diez países presentan un efecto superior a 0,10 desviaciones e…
A multidimensional approach to the well-being of the population of the states of Mexico
This article adapts a multidimensional index of the well-being of the population in the Mexican States, based on the recommendations of the Commission on the Measurement of Economic Performance and Social Progress (CMEPSP). This study’s contributions can be summarized in three key points: (i) factor analysis of principal components is used, to allow for different weights of dimensions; (ii) consideration is given to inequality of material well-being within the population of each state, and; (iii) representative state data are considered for all dimensions. The results show that the dimensions …
El bienestar de la población de los estados de México bajo un enfoque de multidimensionalidad
En el presente artículo se adapta un índice multidimensional de bienestar de la población de los estados mexicanos sobre la base de las recomendaciones de la Comisión sobre la Medición del Desempeño Económico y el Progreso Social. Los aportes de este estudio se resumen en tres puntos importantes: i) se emplea el análisis de factores de componentes principales para permitir que las dimensiones tengan diferente ponderación, ii) se considera la desigualdad del bienestar material de la población dentro de cada estado, y iii) se contemplan datos representativos a nivel estatal de todas las dimensio…
Inherited and social factors explaining early skills inequality: the case of Chilean children
This article sets out to analyse differences in cognitive and non-cognitive skills between Chilean children. It first examines factors explaining the level of these skills and then goes on to distinguish between children from poor and non-poor households. The data are taken from the first Early Childhood Longitudinal Survey, which was analysed using logistic binary regression. This study finds that variables associated with the mother’s intelligence level and other socialization-related variables are statistically significant. However, separate statistical analysis for poor and non-poor househ…
Factores hereditarios y sociales que explican la desigualdad en las habilidades tempranas: el caso de los niños chilenos
Este artículo analiza las diferencias que presentan los niños chilenos en sus habilidades cognitivas y no cognitivas. Primero se examinan los factores que explican el nivel de estas habilidades y, a continuación, se distingue entre menores de hogares pobres y no pobres. Los datos provienen de la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia (ELPI), analizada mediante regresión logística binaria. Los resultados indican que las variables relacionadas con el nivel de inteligencia de la madre y la socialización son estadísticamente significativas. Sin embargo, al analizar por separado los hogares pobr…
CEPAL Review no. 128
Monetary regimes and labour institutions: an alternative interpretation of the downward trend in exchange-rate pass-through in peripheral countries / Martín Cherkasky and Martín Abeles . -- Models of the developmental state / Luiz Carlos Bresser-Pereira .-- The development of venture capital in Latin America and the Caribbean: a comparative perspective / Ernesto H. Stein and Rodrigo A. Wagner .-- The heterogeneity of effects of preschool education on cognitive outcomes in Latin America / Juan Antonio Dip and Luis Fernando Gamboa .-- Economic growth and financial development in Brazil: a flexib…
Revista CEPAL no. 128
Nuevo número de Revista CEPAL analiza las instituciones laborales y el rol del Estado desarrollista
El debilitamiento de las instituciones laborales, así como el papel histórico del Estado desarrollista, y las inversiones de capital de riesgo en empresas latinoamericanas, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 128 (agosto 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 9 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina. En …
“Desenredar las raíces de la desigualdad y mejorar su medición es clave para abordar los desafíos de los países en transición”: Alicia Bárcena
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy que la igualdad es un instrumento de desarrollo y favorece la eficiencia de las economías, durante una reunión realizada en la sede del organismo en Santiago, Chile. “Desenredar las raíces de la desigualdad y mejorar su medición es clave para abordar los desafíos de los países en transición”, declaró la alta funcionaria de las Naciones Unidas en el seminario Desafíos del desarrollo en transición. Desigualdades: medición, análisis y políticas, organizado por la CEPAL con el apo…