Búsqueda
Aspectos sobre la ciudadanía en los censos de América Latina: experiencias y desafíos para su inclusión en la ronda 2020
Cuba: movimiento pendular por municipios de la población ocupada según el censo de 2012
Estructura y composición de los hogares uruguayos: censos 2011
Una mirada regional al acceso y tenencia de tecnologías de la información y comunicaciones a partir de los censos
La medición de la discapacidad en los censos de población: una cuestión de derechos humanos con miras a los censos de 2020
Inclusión, participación y diversidad: el caso de los censos indígenas del Paraguay
Medición de variables de ciudadanía mediante los censos en el Ecuador: ¿oportunidad para validar las estadísticas vitales y la identidad?
Nuevas realidades, nuevas demandas: desafíos para la medición de la identidad de género en el censo de población
Efectos cambiantes de la migración sobre el crecimiento, la estructura demográfica y la segregación residencial en ciudades grandes: el caso de Santiago, Chile, 1977-2017
Hay un amplio debate sobre las transformaciones sociodemográficas y territoriales en curso en las metrópolis del mundo, que incluye a las de América Latina. Hay consenso en que la forma metropolitana está cambiando hacia configuraciones más difusas y extendidas territorialmente y más fragmentadas socialmente. Pero también hay indicios de contratendencias, en particular en materia de recuperación inmobiliaria y demográfica de los centros, diversificación social de la periferia, persistencia de núcleos duros de segregación de los pobres, por una parte, y de enclaustramiento autárquico de zonas y…
Están disponibles las presentaciones del Seminario Internacional sobre envejecimiento poblacional y políticas públicas vinculadas a las personas mayores
El 15 de octubre de 2019 se realizó en Asunción Paraguay este seminario internacional con el objetivo de crear un espacio de reflexión sobre el impacto económico y social de los cambios demográficos y las políticas públicas vinculadas a las personas mayores, y así crear conciencia sobre la necesidad de diferentes enfoques de políticas que contribuyan al bienestar de las personas mayores y propicien su participación en la toma de decisiones.…
Policy Brief: Moving towards equal access to technology for persons with disabilities in the Caribbean
In the Caribbean, there are approximately 1.3 million persons with a disability of some kind and some 250,000 persons with a significant disability. These numbers are projected to increase dramatically in the coming decades as the population of the subregion ages and given the global increase in chronic health conditions. Persons with disabilities (PWDs) face a range of physical, social, attitudinal and institutional barriers that prevent their full and effective participation in society on an equal basis with others. As a result, they experience less favorable outcomes in health, education, …
Informe de resultados “Análisis de situación: estado del arte sobre aspectos estratégicos de una cartografía institucional para censos y encuestas"
Este informe da cuenta de la autoevaluación realizada por los departamentos de cartografía de las Oficinas Nacionales de Estadísticas -ONEs de la región en cuanto al estado del arte de sus plataformas cartográficas y sistemas de información geográficos, además se enmarca en las actividades del grupo Censos de la CEA/CEPAL liderado por el INE Chile, relacionadas con los censos de la ronda 2020.…
Countries from the Region Renew Commitment to the Well-Being of the Most Vulnerable at Gathering on Population and Development Held at ECLAC
The Fourth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean was inaugurated today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, with a renewed commitment to human rights and the well-being of those most vulnerable, as well as a call to intensify the fight against inequality and the eradication of poverty, in the framework of the commitments adopted in the Montevideo Consensus. The meeting was inaugurated by Gloria Montenegro Figueroa, Minister for Women’…
Países de la región renuevan compromiso con el bienestar de los más vulnerables en encuentro sobre población y desarrollo en la CEPAL
La Cuarta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe fue inaugurada hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, con un renovado compromiso con los derechos humanos y el bienestar de los más vulnerables, así como el llamado a intensificar el combate contra la desigualdad y la erradicación de la pobreza, en el marco de los compromisos adoptados en el Consenso de Montevideo. La reunión fue inaugurada por Gloria Montenegro Figueroa, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vul…
La CEPAL abre nueva convocatoria para la presentación de artículos académicos en temas de población
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) abre una nueva convocatoria para recibir artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población, así como sobre las interrelaciones entre este campo de estudio y otras áreas temáticas. Los investigadores interesados tienen plazo hasta el 15 de enero de 2020 para enviar sus trabajos, los que podrán ser publicados en la edición 110 de la publicación, que se difundirá en julio de 2020. Notas de Población es una publicación semestral, con más de 45 años de trayector…
Migración y desarrollo sostenible: la centralidad de los derechos humanos. Textos seleccionados 2008-2019
Este volumen contiene una selección de textos destacados en que la CEPAL ha reflexionado sobre las múltiples y complejas interrelaciones entre la migración internacional y el desarrollo sostenible, con los derechos humanos como eje transversal. Aparecen expuestos los retos que plantea la agenda migratoria regional en términos de la inclusión de las personas migrantes, los marcos institucionales y normativos para su protección, la promoción de sus derechos, la atención a los factores que agudizan las condiciones de vulnerabilidad y la atención a las necesidades de grupos específicos, entre otra…
Día Internacional de las Personas de Edad
La temática de 2019 para conmemorar este día se ha denominado “Viaje hacia la igualdad de edad” y tiene por objetivo sensibilizar, crear conciencia, explorar y reflexionar respecto de las desigualdades que experimentan las personas mayores.…
1 de octubre. Día Internacional de las Personas de Edad
La temática de 2019 para conmemorar este día se ha denominado “Viaje hacia la igualdad de edad” y tiene por objetivo sensibilizar, crear conciencia, explorar y reflexionar respecto de las desigualdades que experimentan las personas mayores.…
1 de octubre. Día Internacional de las Personas de Edad
La temática de 2019 para conmemorar este día se ha denominado “Viaje hacia la igualdad de edad” y tiene por objetivo sensibilizar, crear conciencia, explorar y reflexionar respecto de las desigualdades que experimentan las personas mayores.…