Este segundo suplemento especial de la Revista CEPAL reúne textos inéditos de Raúl Prebisch presentados por el autor en la República Dominicana y en el Paraguay, en los años en que apoyó las misiones monetarias de la Reserva Federal de los Estados Unidos a cargo de Robert Triffin, en 1945 y 1946.
La publicación de este valioso material, al que se suman tres textos extraídos de las obras completas del autor —dos sobre lineamientos de una política monetaria nacional en la Argentina y uno sobre la compatibilidad de los planes monetarios internacionales de los economistas John Maynard Keynes y Har…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) rindió hoy un tributo al economista Osvaldo Sunkel, referente insoslayable del pensamiento económico de América Latina y el Caribe, y actual presidente el Consejo Editorial de la Revista CEPAL.
El homenaje, encabezado por la Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena, se realizó en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, en el marco del lanzamiento del libro Del estructuralismo al neoestructuralismo: La travesía intelectual de Osvaldo Sunkel, que ofrece al lector un conjunto de ensayos…
Osvaldo Sunkel es un referente esencial de las ciencias sociales latinoamericanas. Su figura y obra, no obstante, trascienden el debate regional; su pensamiento puede situarse con total propiedad junto a los máximos exponentes de la teoría del desarrollo surgida en los años de la segunda posguerra mundial. Desde la década de 1950 hasta nuestros días Sunkel ha sido un observador activo del devenir global y regional de la historia económica contemporánea, así como también de los hitos más relevantes del proceso de desarrollo económico de Chile, su país de origen.
En este libro se ofrece un conju…