El presente trabajo explora los principales temas relacionados con la movilidad y el género, dando continuidad a una serie de trabajos desarrollados por la CEPAL en esta temática en la última década, con el objetivo de favorecer la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas de movilidad. Especial cuidado se ha tenido de no restringir el análisis únicamente a la movilidad urbana, haciendo referencia cuando corresponde a las situaciones especiales que enfrentan las mujeres que viven en la periferia de las ciudades o en zonas rurales.…
En el marco de la reunión de alto nivel, la comisión regional de las Naciones Unidas presentó el proyecto de Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe…
Hay un amplio debate sobre las transformaciones sociodemográficas y territoriales en curso en las metrópolis del mundo, que incluye a las de América Latina. Hay consenso en que la forma metropolitana está cambiando hacia configuraciones más difusas y extendidas territorialmente y más fragmentadas socialmente. Pero también hay indicios de contratendencias, en particular en materia de recuperación inmobiliaria y demográfica de los centros, diversificación social de la periferia, persistencia de núcleos duros de segregación de los pobres, por una parte, y de enclaustramiento autárquico de zonas y…
This FAL Bulletin analyses the mobility and gender policies being implemented in a group of Latin American cities, and highlights the gender considerations that contribute to a more sustainable urban mobility policy.…
El presente Boletín FAL analiza las políticas de movilidad y género que se están llevando a cabo en un conjunto de ciudades de América Latina, destacando especialmente aquellas consideraciones de género que inciden en una política de movilidad urbana más sostenible.…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, reaffirmed today the importance and urgency of moving towards a new development paradigm that allows for preserving economic, social and environmental heritage for future generations as the only solution for tackling current global challenges.
The senior United Nations official participated in the opening session of the preparatory meeting for the Conference of the Parties, PRE COP 25, which is taking place through Thursday, October 10, in San José, Costa Rica.
As part of her partici…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, reafirmó hoy la importancia y urgencia de transitar hacia un nuevo paradigma de desarrollo que permita preservar para las generaciones futuras los acervos económicos, sociales y ambientales como la única solución para atender estos desafíos globales.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en la jornada inaugural de la reunión preparatoria para la Conferencia de las Partes, Pre COP 25, que se celebra hasta el jueves 10 en San José, Costa Rica.
Durante su participación en la re…
This paper seeks to understand the developmental state and its historical role in industrial revolutions and afterwards. First, the developmental state is defined as an alternative to the liberal state. Second, it is argued that industrial revolutions have always taken place within the framework of a developmental state. Third, four models of developmental states are defined according to the point in time at which the industrial revolution took place and the central or peripheral character of the country. Fourth, the paper describes how the state withdraws partially from the economy after the …
Este artículo tiene por objeto entender el estado desarrollista y el papel histórico que le ha correspondido en las revoluciones industriales y en períodos posteriores. Primeramente se define al estado desarrollista como alternativa al estado liberal. En segundo lugar, se sostiene que las revoluciones industriales siempre se han producido en el marco de un estado desarrollista. En tercer lugar, se definen cuatro modelos de estado desarrollista en función del momento en que tuvo lugar la revolución industrial y del carácter central o periférico del país. Por último, se describe la forma en que …
Monetary regimes and labour institutions: an alternative interpretation of the downward trend in exchange-rate pass-through in peripheral countries / Martín Cherkasky and Martín Abeles . -- Models of the developmental state / Luiz Carlos Bresser-Pereira .-- The development of venture capital in Latin America and the Caribbean: a comparative perspective / Ernesto H. Stein and Rodrigo A. Wagner .-- The heterogeneity of effects of preschool education on cognitive outcomes in Latin America / Juan Antonio Dip and Luis Fernando Gamboa .-- Economic growth and financial development in Brazil: a flexib…
Especialistas se reunieron en un taller de diseño estratégico que tuvo como finalidad avanzar en la experiencia usuario, de cara al desarrollo de la Plataforma de monitoreo de la Nueva Agenda Urbana (NAU).…
Este trabajo propone cambios e inversiones en el sector de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe, basado en el análisis de las condiciones actuales, de las experiencias positivas que han ocurrido en la región y de experiencias adicionales que han tenido éxito en otros países. El objetivo final es apoyar el desarrollo de una movilidad urbana sostenible, como parte de la construcción de ciudades sostenibles, y, finalmente, contribuir hacia el avance de un gran impulso ambiental orientado a un nuevo estilo de desarrollo.…
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), asserted today at United Nations Headquarters in New York that addressing inequality at the local level is essential for the implementation of the 2030 Agenda and its 17 Sustainable Development Goals.
The senior international official inaugurated the session on Local Action for Global Commitments, held in the framework of the 2019 High-Level Political Forum on Sustainable Development, which convened experts from the public, private and non-governmental sectors, local leaders and UN agen…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York que abordar la desigualdad a nivel local es esencial para la implementación de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La alta funcionaria internacional inauguró la sesión Acción Local para los Compromisos Globales, que se realizó en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2019, y que congregó a expertos de los sectores público, privado y no gubernamental, a líderes locales …
La inauguración del evento comenzó con el lanzamiento del Plan de Desarrollo Estadístico Territorial de Ecuador al que asistieron más de 80 personas, representantes de ministerios sectoriales, gobiernos locales, sociedad civil y de la academia.…