This paper examines the Regional Coordinating Mechanism (RCM) for the implementation of the SIDS development agenda in the Caribbean1, with a view towards determining its future articulation. The paper outlines the RCM concept and its historical context and examines the continued relevance of the RCM in light of the changing multilateral framework for SIDS development. The current status of the RCM is reviewed and the required legal and administrative context for a renewed RCM is discussed. The paper also presents recommendations for the future operation of the RCM.…
El boletín N° 23, Redatam Informa 2017 contiene interesantes artículos relacionados con aplicaciones de difusión web que utilizan Redatam Webserver para el procesamiento en línea de información socio demográfica. En primer lugar se presenta un estudio sobre las potencialidades de los censos de población para la desagregación de las estimaciones de mortalidad en la niñez. En el mismo, se utiliza una aplicación Redatam para calcular las estimaciones de mortalidad con el método de Brass específicamente para la población afrodescendiente y no-afrodescendiente de Brasil. Uno de los puntos relevante…
La ley que flexibiliza las condiciones de acceso a las jubilaciones (Ley 18.395) plantea varios cambios importantes en un contexto donde los estudios señalaban la baja proporción de trabajadores que lograría jubilarse. El presente estudio, en base a una muestra de historias laborales del Banco de Previsión Social (BPS), analiza quiénes lograrían acceder a la jubilación en el futuro dado esos cambios, cuantificando la proporción de trabajadores que logrará acceder a las distintas causales jubilatorias.…
El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en los municipios de Boyeros y Guanabacoa, de la provincia La Habana, Cuba.
A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de los municipios de Boyeros y Guanabacoa, y del análisis de las competencias de la administración local en términos de ofertas de servicios de cuidado para niños y niñas, personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad, se identifican desafíos y proponen…
Este documento tiene por objetivo acercar este debate a la realidad latinoamericana a través del análisis de los tiempos de espera de las familias, mujeres y hombres adultos, que llevan a sus hijos e hijas menores de 3 años al control pediátrico del niño sano en Montevideo. En particular, profundiza en cómo este fenómeno es internalizado por las familias y las personas, y tenido en cuenta a la hora de decidir qué servicio de salud utilizar y qué estrategias de conciliación de actividades implementar en relación con esa decisión. El foco está puesto en la descripción y se incorporan algunos ele…
El presente estudio, a partir del análisis de los recursos públicos asignados a la corresponsabilidad gubernamental en las tareas de cuidado en la Ciudad de México (CDMX), se propone contribuir al debate y a la generación de propuestas sobre los servicios destinados al cuidado.
Se entiende esta corresponsabilidad, cuando se aplican recursos públicos a programas que contribuyen a la disminución de las tareas de trabajo doméstico y de cuidado que tradicionalmente realizan las mujeres de manera no remunerada.…
Reconociendo las brechas económico-sociales existentes entre ambos sexos, en las políticas comerciales más recientes se considera la variable de género para promover el empoderamiento económico de las mujeres. Esta nueva perspectiva se observa tanto en la incorporación de disposiciones de género en los acuerdos comerciales preferenciales, como en las políticas de fomento de las exportaciones. En algunos casos, se desarrollan instrumentos específicos para promover la igualdad de género en el comercio, pero también ha habido iniciativas para transversalizar la perspectiva de género en las discip…
Este informe examina se e como os bancos públicos de países selecionados da América Latina promovem a inclusão financeira para a inserção produtiva de empresas de menor porte. O foco da análise é se estas instituições inovaram no sentido de implementar instrumentos financeiros —financiamento, fundos de garantia e assistência técnica— adequados ao perfil da demanda preponderante entre as empresas de menor porte: capacitação empresarial em desenvolvimento e relacionada a atividades econômicas de baixa complexidade e alta sensibilidade ao ciclo econômico. O informe demonstra que: i) os bancos púb…
This document presents a preliminary examination of a set of social and environmental aspects that should be considered in order to prevent and appropriately address infrastructure-related conflicts, underscoring that conflicts are inherent to development and can offer an opportunity for change when managed well. First, the document describes the infrastructure development context in Latin American and Caribbean and provides a preliminary overview of the number of conflicts linked to the construction of transport and water management infrastructure. The second section analyses the relationship…
El presente trabajo presenta una primera aproximación a un conjunto de aspectos sociales y ambientales que requieren ser considerados para evitar y gestionar adecuadamente los conflictos asociados a la infraestructura, destacando que los conflictos son inherentes al desarrollo y pueden ser una oportunidad de cambio cuando son bien gestionados.…
Redatam Informa N° 23 correspondiente a diciembre de 2017 se presenta en un formato digital con una navegación renovada. Este número del boletín incluye tres artículos relacionados con el uso de información sociodemográfica y Redatam.…
Although the growth performance has been mixed in the Caribbean year, on averaged the economies posted an economic growth of 0.7 per cent in 2016. The goods producers achieved -3.1 per cent growth, due to weak commodity prices. While the service producers achieved 2.1 growth. Despite the anemic growth performance, the region managed to decrease its unemployment rate to 11.2 per cent in 2016, relative to the 15.2 per cent experienced in the previous year.…
Los estudios de cadenas de valor han ganado importancia en los últimos años en Centroamérica, pero la mayoría de los trabajos se han enfocado en cadenas de valor nacionales. En este estudio se abordan las cadenas regionales de valor, las cuales ofrecen oportunidades para el escalamiento en la creación de valor a nivel regional. Con el fin de tomar en cuenta los metaobjetivos de aumentar el comercio intrarregional y el extrarregional, en este estudio se desarrolló una metodología de selección de cadenas cuantitativamente robusta. Con dicha metodología se seleccionó la cadena de lácteos y sus de…
This report summarises the progress and challenges faced by the English French and Dutch-speaking Member and Associate Member Countries of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) in the implementation of the San José Charter on the rights of older persons in Latin America and the Caribbean and the Madrid International Plan of Action on Ageing (MIPAA) of 2002. The report forms part of the third cycle of review and appraisal of the implementation of MIPAA at the regional level and is based on replies received from States and other stakeholders to a questionnaire prepared by th…
La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, abordaron hoy la profundización de la cooperación birregional durante un encuentro celebrado en Bruselas, Bélgica.
En la reunión, ambas representantes dialogaron acerca de la situación económica de Europa y América Latina y el Caribe, así como de las incertidumbres que presenta la economía global.
Exploraron además los distintos canales de cooperación conjunta y compartieron vis…
This paper is focused on the economic empowerment and autonomy of women and girls as a strategy for accelerating gender equality through the implementation of the SDGs, which provides the framework for mainstreaming gender issues into all stages of national policies and programmes. In making this argument, the paper highlights some of the major challenges facing the Caribbean subregion in its efforts to achieve greater equality, particularly gender equality, and to promote sustainable development for all.…
La gran mayoría de las principales estadísticas económicas de Cuba tienen una periodicidad anual y se publican con un rezago de varios meses e, inclusive, de años. Por ello, nos parece importante contar con un indicador más oportuno (trimestral) de la actividad económica de Cuba, que sirva de herramienta para enriquecer y hacer más preciso el análisis macroeconómico del país caribeño.
Este documento analiza en detalle eta temática . En la primera sección se describe el procedimiento para construir un «indicador de la economía exterior de Cuba (IEE)», con una frecuencia trimestral. En la segund…
El crecimiento con igualdad, la integración regional y con otras regiones del mundo, así como la migración, son temas prioritarios para América Latina y el Caribe, una región que debe terminar con la cultura de los privilegios y avanzar hacia la igualdad económica, social y ambiental para garantizar el derecho al desarrollo de sus habitantes, afirmó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la reunión del Foro Económico Mundial 2018, que culminó hoy en Davos, Suiza.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó durante…