La igualdad debería ser considerada como uno de los motores del desarrollo regional y como una estrategia para cerrar brechas estructurales en términos de ingreso, capacidades, productividad y acceso a bienes públicos, dijo el viernes 7 de diciembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la XIII Conferencia Internacional sobre Desarrollo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) celebrada en París.
Bárcena fue una de las expositoras en el primer panel del evento junto con James K. Galbraith, economista estadounidense y ac…
Este documento tiene como objetivo analizar los efectos potenciales de un impuesto al carbono sobre un conjunto de variables relevantes para el cumplimiento de las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) en América Latina. De acuerdo con los resultados del análisis, en un contexto
caracterizado por el bajo precio de los combustibles, la implementación en América Latina de un impuesto ambiental —también denominado “verde”— se traduciría en un incremento del consumo de energías renovables, un descenso de la intensidad energética, un aumento del PIB per cápita y una disminución de la d…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted today in Paris, France that the Chinese-led Belt and Road Initiative (BRI) could be a significant opportunity to promote inclusive and sustainable investments.
This Friday, December 7, Bárcena made a presentation at the fourth Silk Road Forum, held in the French capital by the China Center for International Knowledge on Development (CIKD) and the China Development Research Foundation (CDRF), with the support of the Ministry of Foreign Affairs of the People’s Republic of C…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó en París, Francia, que la iniciativa propuesta por China sobre la Franja y la Ruta (conocida como BRI por sus siglas en inglés, de Belt and Road Initiative) podría ser una importante oportunidad para impulsar inversiones inclusivas y sostenibles.
Bárcena realizó este viernes 7 de diciembre una presentación en el cuarto Foro de la Ruta de la Seda (Silk Road Forum), realizado en la capital francesa por el Centro Chino para el Conocimiento Internacional sobre el Desarrollo (CIKD, por …
This document, prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Washington Office, presents and analyzes the most recent developments (third quarter of 2018) concerning capital flows to Latin America and the Caribbean.
The main highlights are:
The Latin America and Caribbean (LAC) region has seen the best and the worst conditions for tapping international capital markets this year. In January 2018, issuers from the region placed their highest ever monthly volume of debt in international markets: US$ 32 billion. First quarter debt issuance in international markets…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Mario Cimoli, resaltó hoy la importancia de la cooperación con Francia y Europa para promover y alcanzar el desarrollo sostenible con igualdad en los países de América Latina y el Caribe, durante una conferencia organizada por L'Institut des Amériques, la Maison de l’Amérique Latine y la CEPAL, en París, Francia.
El evento titulado Las relaciones con Francia y Europa ante los desafíos del desarrollo sostenible con igualdad en América Latina y el Caribe, fue inaugurado por Alain Rouquié, Presidente…
Most of the literature about the effects of portfolio capital inflows to developing countries focuses on how macroeconomic stability is affected. Very little has been said on the long-run consequences that temporary booms in portfolio capital flows may bear by affecting the productive structure, particularly manufacturing development, of developing countries. The present paper tries to partially fill this gap. We first build a simple theoretical model to show how booming portfolio inflows may interact with domestic speculation at home, giving rise to a climate of financial euphoria featuring a…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean has taken steps recently to advance its Debt for Climate Adaptation Swap Initiative. A mission led by Deputy Director, Dr. Dillon Alleyne, met with senior government officials and policy makers in Antigua and Barbuda, and Saint Vincent and the Grenadines, to discuss progress and to build support for the initiative.
ECLAC has long argued that the high debt burden and debt servicing costs of many Caribbean economies have continued to constrain the ability of governments to meaningfully…
La Sede Subregional para el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha tomado medidas recientes para impulsar su Iniciativa de Canje de Deuda por Adaptación Climática. Una misión encabezada por el Director Adjunto, Dillon Alleyne, se reunió con altos funcionarios gubernamentales y formuladores de política en Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas para discutir los avances y generar apoyo para la iniciativa.
La CEPAL ha sostenido durante mucho tiempo que la alta carga de deuda y los costos de servicio de la deuda de muchas economías caribeñas siguen lim…
A Sede Sub-Regional para o Caribe da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) recentemente tomou medidas para impulsionar sua Iniciativa de Troca da Dívida por Medidas de Adaptação Climática. Uma missão chefiada pelo Diretor Adjunto, Dillon Alleyne, se reuniu com altos funcionários governamentais e formuladores de políticas em Antígua e Barbuda e São Vicente e Granadinas para discutir os avanços e gerar apoio para a iniciativa.
Há algum tempo a CEPAL vem afirmando que a alta carga da dívida e os custos do serviço da dívida de muitas economias caribenhas continuam limitando a…
Entre los días 15-16 de noviembre se llevó a cabo en la Ciudad de Panamá el encuentro organizado por la CEPAL junto al Gabinete Social del Gobierno de Panamá, y el apoyo de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se brindó a las y los participantes bases conceptuales para la implementación de políticas públicas dirigidas reducir la desigualdad y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible.…
La Comisión Nacional de Riego (CNR) de Chile (https://www.cnr.gob.cl/) está desarrollando el Programa “Capacitación Nacional a Organizaciones de Usuarios del Agua”, que tiene como objetivo general fortalecer la gestión asociativa de estas organizaciones. Este objetivo se logra mediante: (1) la capacitación de quienes dirigen o trabajan en las organizaciones de usuarios del agua; (2) apoyo a once juntas de vigilancia en proceso de constitución; y (3) manuales y videos de capacitación.
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró, por medio de Andrei Jouravlev, Oficial para Asunt…
The New Development Agenda through 2030 – which calls for making transformative changes and overcoming structural barriers to achieve sustainable development with greater equality, leaving no one behind – represents a paradigm shift in international cooperation with so-called middle-income countries, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated this Tuesday, December 4, at a high-level meeting convened by the United Nations General Assembly in New York.
The High-level Meeting on Middle-Income Countries was led by the Pres…
La Nueva Agenda de Desarrollo de cara a 2030 -que llama a realizar cambios transformadores y a superar barreras estructurales para un desarrollo sostenible con mayor igualdad, sin dejar a nadie atrás- representa un cambio de paradigma en la cooperación internacional con los llamados “países de renta media”, señaló este martes 4 de diciembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en una reunión de alto nivel convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.
La reunión de alto nivel sobre los países de renta m…
El sector agrícola está altamente relacionado con el clima y, por lo tanto, se espera que sea uno de los más afectados por el cambio climático. América Latina y el Caribe es una región muy diversa en términos tanto agroecológicos como socioeconómicos y demográficos, por lo que las estimaciones sobre los efectos que se podrían presentar en la región son muy variadas. Para el caso específico de los países del Caribe, aun cuando existen algunos estudios, persiste una escasez de análisis sobre los impactos potenciales del cambio climático en la agricultura. El objetivo de este estudio es contribui…
This edition of International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean covers 2018 and is divided into three chapters. Chapter I analyses the impact of divergent global growth and trade tensions on trade in the region. Chapter II examines the share of Latin America and the Caribbean in global trade in minerals and metals. The region overall is a net exporter in this sector; however, given the typically low level of processing of its exports, it has the largest share in this category of primary products of all regions in the world. Finally, Chapter III examines whether cross-border e-c…
La edición 2018 de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe incluye tres capítulos. En el capítulo I se analiza el impacto que el divergente crecimiento global y las tensiones comerciales causan en el comercio de la región. En el capítulo II se examina la participación de América Latina y el Caribe en el comercio de minerales y metales. La región en su conjunto es una exportadora neta en este sector; sin embargo, sus envíos se caracterizan por un bajo grado de elaboración, por lo que de todas las regiones del mundo es la que mayor proporción de productos primarios …
El evento, organizado por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), el Banco Central de Reservas de El Salvador y ONU Mujeres, con el apoyo de la CEPAL, permitió intercambiar experiencias, metodologías y buenas prácticas para el cálculo de los costos de la violencia contra las mujeres.…
El primer módulo del curso, organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la comisión regional de las Naciones Unidas, fue inaugurado hoy en la capital panameña.…