Búsqueda
Desarrollo territorial en América Latina y el Caribe: desafíos para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Propuesta de índice anotado
Informe del estado de situación del Sistema Regular de Aportes Gubernamentales (SRAG) al ILPES
Report on the activities relating to the Planbarometer
Guía metodológica: planificación para la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe
A tres años del inicio de la implementación de la Agenda 2030, América Latina y el Caribe enfrenta grandes desafíos. Más de la mitad de los países de la región cuentan con mecanismos nacionales de coordinación para la implementación y el seguimiento de dicha Agenda. La mayoría de estos mecanismos han designado a la institución de planificación como coordinadora o responsable técnica encargada de coordinar a los distintos sectores, convocar a los actores y definir las estrategias y alianzas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), su monitoreo y la correspondiente rendició…
Informe de actividades del Planbarómetro
CEPAL y Gobierno de la Provincia de Buenos Aires inician programa de capacitación de agentes territoriales
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentaron hoy en la ciudad de La Plata, Argentina, el Programa de Fortalecimiento y Desarrollo de Municipios y Agentes Territoriales Bonaerenses, cuyo objetivo es incorporar y complementar competencias en los actores locales sobre planificación, gobernanza y gestión con mirada territorial, con especial énfasis en el desarrollo productivo sustentable. El programa de capacitación, orientado a fortalecer las capacidades institucionales, técnicas y operativas de los agentes territoriales d…
Provisional agenda. Twenty-seventh meeting of the Presiding Officers of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES)
Temario provisional. Vigesimoséptima Reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Regional Action is Essential to Guaranteeing the Implementation of the Sustainable Development Goals
The actions fostered by the United Nations regional commissions are essential to guaranteeing the implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs), because they help contextualize them and translate them into national realities; they also contribute to the development and implementation of joint strategies, affirmed Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during the High-Level Political Forum on Sustainable Development being held through July 18 in New York. In the framework of the session on Implementing the SDGs: l…
Acción regional es esencial para garantizar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las acciones impulsadas por las comisiones regionales de las Naciones Unidas son esenciales para garantizar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), porque ayudan a contextualizarlos y a traducirlos en realidades nacionales, y contribuyen al desarrollo e implementación de estrategias conjuntas, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible que se celebra hasta el 18 de julio en Nueva York. En el marco de la sesión Implementando los ODS: …
Implementing the SDGs: Lessons from Latin America and the Caribbean
Alicia Bárcena: Planning is Key to Implementation of the 2030 Agenda in Latin America and the Caribbean
The new development paradigm proposed by the 2030 Agenda positions and reappraises planning as a means of implementation and demands a long-term vision, with coherent policies linked to budget periods, with the availability of timely and quality data and statistical information, and with transparent and participatory systems for monitoring, accountability and evaluation, Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today. The senior United Nations official participated in the event Policy Coherence: From the Global to the …
Alicia Bárcena: la planificación es clave para la implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe
El nuevo paradigma de desarrollo que plantea la Agenda 2030 posiciona y revaloriza la planificación como un medio de implementación y exige una visión de largo plazo, con políticas coherentes y vinculadas a los ejercicios presupuestarios, con disponibilidad de datos e información estadística oportuna y de calidad, así como con sistemas transparentes y participativos de monitoreo, rendición de cuentas y evaluación, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el evento Co…
Prospectiva en América Latina: aprendizajes a partir de la práctica
El ILPES ha instituido un espacio periódico abierto a la interlocución con los especialistas en planificación para el desarrollo en la región, denominado Jornadas de Planificación. Entre el 17 y el 17 de mayo de 2016, estas jornadas se combinaron con el Seminario Internacional “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Construcción de Futuros para América Latina y el Caribe”. Tanto el seminario como la convocatoria abierta a trabajos que realizan las jornadas tuvieron como centro el ejercicio, la práctica, los aprendizajes y los ejercicios de prospectiva para el desarrollo. En esta ocasión s…
Metodología para la integración de la Agenda 2030 en la planificación nacional mediante la identificación de eslabones y nodos críticos. Ejemplo de caso: Guatemala
En el marco del proceso de alineación de la planificación nacional y la Agenda 2030, la Unidad de Desarrollo Social de la Sede Subregional de la CEPAL en México ha propuesto una metodología que permite articular los contenidos de los instrumentos de planificación con los objetivos y metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible. Dicha metodología permite identificar los vínculos entre las metas para, mediante un proceso de jerarquización, definir eslabones y nodos críticos que deriven en la implementación de acciones a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La pr…