El objetivo de este trabajo es analizar la fecundidad de las migrantes nacidas en el
Estado Plurinacional de Bolivia, el Paraguay y el Perú residentes en el Área Metropolitana
de Buenos Aires y su contribución al nivel agregado de este componente en 2001 y
2010. Se presenta un análisis comparativo respecto de la población femenina nativa y
la residente en los países de origen, a partir de indicadores de fecundidad de cohorte
y de período. Los resultados muestran que las migrantes de los países examinados
se caracterizan por una mayor descendencia final, una estructura reproductiva más
temprana…
El número 106 de Notas de Población está conformado por 10 artículos, en cuya elaboración han participado 21 colaboradores. Los artículos abordan diversos temas de investigación relacionados con la mortalidad, el transnacionalismo migratorio y la fecundidad de las migrantes, así como la fecundidad adolescente, el femicidio, la migración de retorno, la segregación en el espacio urbano y el dividendo demográfico.…
Las emigraciones internacionales favorecen el establecimiento de un fenómeno que
se ha vuelto importante para la investigación social contemporánea: la formación de
familias transnacionales. Estas familias se caracterizan por tener entre sus miembros
a personas que residen en diferentes países y que, a pesar de la distancia espacial,
continúan compartiendo recursos con relativa intensidad. Aunque a primera vista el
fenómeno no parezca tan novedoso, esas estructuras transnacionales presentan
características peculiares, ampliadas por el desarrollo de los medios de transporte
y comunicación obser…
El presente documento es un examen del panorama de la migración internacional en la subregión del Caribe, y es uno de los insumos que la CEPAL entrega como contribución al Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular (PMM). Junto con una delimitación necesaria de la subregión, se abordan primero los aspectos destacados y tendencias de la migración internacional, con información sobre “stocks” y sobre algunos flujos. Luego se describe la problemática de la gestión y gobernanza de las migraciones, revisando los espacios multilaterales, el papel de las organizaciones de la sociedad…
En este documento e analizan las tendencias migratorias de América del Sur en el contexto de distintos factores determinantes y según diversas fuentes de información. Se establecen los grandes patrones migratorios y algunas de sus especificidades, teniendo presente los cambios en las dinámicas migratorias. Se destaca que en los países de esta subregión la protección de los derechos de los migrantes constituye un horizonte normativo que adquiere vigencia y centralidad en la agenda política así como en la institucionalidad migratoria.…