Nos encontramos en un momento decisivo para los derechos de la mujer. Las desigualdades históricas y estructurales que han dado lugar a la opresión y la discriminación están saliendo a la luz como nunca antes. Desde América Latina hasta Asia, pasando por Europa, en las redes sociales, los platós de cine, las fábricas y las calles, las mujeres están pidiendo que se produzca un cambio duradero y que no se toleren ni las agresiones sexuales ni el acoso ni ninguna clase de discriminación.
Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra é…
In celebration of International Women’s Day (IWD) 2018, the City Hall of Port of Spain was transformed into a ‘Women’s City Village’ for one day, on Wednesday 7 March, as part of a week of activities showcasing women.
The day began with a power-walk around Woodford Square, as a show of solidarity and unity for the promotion of the rights of women and girls. This was followed by the official opening of the City Village, where several rural organizations had the opportunity to showcase their initiatives, products and services in a vibrant Marketplace.
For this occasion, ECLAC Caribbean joined …
The Caribbean has one of the highest emigration rates of skilled and tertiary-educated individuals in the world. Women account for a large percentage of these individuals. In the United States alone, women make up 55 percent of the estimated four million Caribbean people residing there.
The latest ECLAC study underscores the importance of promoting gender equality and improving women’s overall standards of living. In this regard, it addresses the need to improve the access of all women in the Caribbean, including migrants and returnees to more varied skill development, better jobs,…
El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en los municipios de Boyeros y Guanabacoa, de la provincia La Habana, Cuba.
A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeconómica de las y los habitantes de los municipios de Boyeros y Guanabacoa, y del análisis de las competencias de la administración local en términos de ofertas de servicios de cuidado para niños y niñas, personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad, se identifican desafíos y proponen…
Este documento tiene por objetivo acercar este debate a la realidad latinoamericana a través del análisis de los tiempos de espera de las familias, mujeres y hombres adultos, que llevan a sus hijos e hijas menores de 3 años al control pediátrico del niño sano en Montevideo. En particular, profundiza en cómo este fenómeno es internalizado por las familias y las personas, y tenido en cuenta a la hora de decidir qué servicio de salud utilizar y qué estrategias de conciliación de actividades implementar en relación con esa decisión. El foco está puesto en la descripción y se incorporan algunos ele…
El presente estudio, a partir del análisis de los recursos públicos asignados a la corresponsabilidad gubernamental en las tareas de cuidado en la Ciudad de México (CDMX), se propone contribuir al debate y a la generación de propuestas sobre los servicios destinados al cuidado.
Se entiende esta corresponsabilidad, cuando se aplican recursos públicos a programas que contribuyen a la disminución de las tareas de trabajo doméstico y de cuidado que tradicionalmente realizan las mujeres de manera no remunerada.…
This paper is focused on the economic empowerment and autonomy of women and girls as a strategy for accelerating gender equality through the implementation of the SDGs, which provides the framework for mainstreaming gender issues into all stages of national policies and programmes. In making this argument, the paper highlights some of the major challenges facing the Caribbean subregion in its efforts to achieve greater equality, particularly gender equality, and to promote sustainable development for all.…
Los días 30-31 de enero tendrá lugar en Ciudad de Panamá, Panamá, la Conferencia Regional: “Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres para Economías más Prósperas e Inclusivas”. Un encuentro organizado por el Gobierno de la República de Panamá, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ONU Mujeres. Contará con la participación de la CEPAL, así como de Ministros y altas autoridades del sector público y privado, y líderes de la sociedad civil de los países que asistirán a la reunión, con el objetivo de trabajar en políticas nacionales sobre la igualdad de remuneración entre hombres y muj…
Los días 30-31 de enero tendrá lugar en Ciudad de Panamá, Panamá, la Conferencia Regional: “Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres para Economías más Prósperas e Inclusivas”. Un encuentro organizado por el Gobierno de la República de Panamá, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ONU Mujeres. Contará con la participación de la CEPAL, así como de Ministros y altas autoridades del sector público y privado, y líderes de la sociedad civil de los países que asistirán a la reunión, con el objetivo de trabajar en políticas nacionales sobre la igualdad de remuneración entre hombres y muj…