En el marco de las actividades que CEPAL implementó junto a UNECE (Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas) llamado “Fortalecimiento de las capacidades de gestión de la seguridad vial en países en desarrollo y economías en transición”, financiado por la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas, se desarrolló una serie de estudios y actividades destinadas a fortalecer la capacidad de gestión de la seguridad vial en República Dominicana.
El informe final del proyecto (en inglés) esta disponible para su descarga en esta página.…
El presente documento sistematiza los resultados y principales hallazgos de los diez talleres de políticas nacionales de logística y movilidad implementados por la Unidad de Servicios de Infraestructura entre los años 2014 y 2017. Del mismo modo presenta la actualización de los indicadores de integración logística en Mesoamérica para los diez países que lo componen.…
El presente Boletín FAL describe los principales hallazgos y propuestas del dialogo binacional Haití- República Dominicana, que ha sido apoyado por la CEPAL, con el objetivo de facilitar el transporte terrestre entre los dos países. El objetivo del documento es dejar un registro de las actividades realizadas y proveer fundamentos para futuras iniciativas relacionadas con el transporte transfronterizo haitiano-dominicano. Se presenta igualmente una propuesta para un protocolo bilateral de transporte terrestre, actualmente bajo la consideración de los países.…
In 2016, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the World Association for Waterborne Transport Infrastructure (PIANC) organized the workshop “Inland navigation and a more sustainable use of natural resources: networks, challenges, and opportunities for South America”.
The goal of the workshop was, among others, to provide a forum for initial technical meetings among South American experts and international experts, on the future inland waterways classification for South America; to collect and analyse information and data on inland waterways characteristics, fl…
En este documento se aborda una descripción de la industria minera global y del Perú en las dos primeras secciones. Seguidamente, el documento analiza la situación de la infraestructura y los servicios de infraestructura en el país con el objetivo de identificar el estado actual de la infraestructura vial, ferrovial, portuaria y aérea, identificando brechas y potencialidades de mejora. En la quinta sección se establecen oportunidades de asociaciones público-privadas para el Perú. En la penúltima sección se presenta el estudio de caso de la empresa minera Buenaventura. Finalmente, se presentan …