Búsqueda
Medición de la pobreza a través de los Indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas en Nicaragua
El Índice Multidimensional de Pobreza en Costa Rica
Desarrollos metodológicos en la medición de la situación de la niñez: la prueba de calidad del agua
Desafíos para la medición de la pobreza multidimensional en Argentina
El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza
Necesidades básicas insatisfechas en la República Dominicana: situación actual y desafíos metodológicos
Avances del rediseño del índice de pobreza multidimensional de Colombia
Medición multidimensional de la pobreza infantil
Situación de las mediciones multidimensionales de la pobreza en la región
Pobreza multidimensional y trabajo decente
Desafíos para avanzar en la medición multidimensional de la pobreza en Cuba
Medición multidimensional de la pobreza: El Salvador
La medición del Trabajo Decente en Chile
La situación de las estadísticas, indicadores y cuentas ambientales en América Latina y el Caribe
Este documento presenta una visión general del progreso de las Estadísticas Ambientales (EA) en los países de América Latina y el Caribe (ALC), utilizando los resultados de una encuesta realizada por la División de Estadísticas de la CEPAL en 2015 que tuvo por finalidad la evaluación de EA, el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y de la Contabilidad Económica – Ambiental (cuentas ambientales) en los países de América Latina y el Caribe. Los resultados de la encuesta sirvieron para obtener un amplio panorama sobre el estado actual en estas áreas, incluyendo los desafíos c…
Nueva edición de la Revista Notas de Población de la CEPAL aborda dimensiones sociales, económicas y culturales de los países de la región
Nuevas y diversas investigaciones que abordan problemas que vinculan la dinámica y el estado de la población con las dimensiones sociales, económicas y culturales de los países de la región, forman parte del último número de la Revista Notas de Población, la revista académica de demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El número 105 de esta publicación semestral, editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, recoge también investigaciones enfocadas en el análisis de las fuentes de datos para el est…
Indicadores no monetarios de pobreza: avances y desafíos para su medición
En este documento se dan a conocer las presentaciones efectuadas en el Seminario “Indicadores no Monetarios de Pobreza: Avances y desafíos para su medición”, realizado el 15 y 16 de mayo de 2017 en Santiago de Chile. Este Seminario Internacional fue organizado por la División de Estadística de la CEPAL y por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, en su rol de coordinador del Grupo de Trabajo de la CEA sobre Medición de la Pobreza.…
United States- Latin America and the Caribbean Trade Developments 2016-2017
United States Trade Developments, 2016-2017, provides an overview of the most relevant developments in United States trade relations with Latin America and the Caribbean and of the measures that inhibit the free flow of goods among countries in the Western Hemisphere. This is an annual report elaborated by the ECLAC Washington Office. The report also describes the main trade policy developments of the year, discuses United States trade deficits and presents trade inhibiting measures.…
Reflexiones sobre el futuro de los puertos de contenedores
El presente documento sobre el futuro de los puertos de contenedores tiene como objetivo promover la reflexión sobre dicho tema. El interés del trabajo es la región de América Latina y el Caribe y, en particular, hacer una contribución a la reflexión sobre el futuro y los cambios que se avizoran, que sea de utilidad a sus autoridades gubernamentales, directivos empresariales y de los sectores sociales relacionados con los puertos. Sin embargo, dada la naturaleza de los puertos y la dinámica de su inserción en la economía, estas reflexiones van más allá de las limitaciones geográficas.…
Tributación en Colombia: reformas, evasión y equidad. Notas de estudio
En América Latina la tributación se encuentra volcada sobre impuestos indirectos, aunque el recaudo de los directos aumenta más aceleradamente. La carga tributaria en los impuestos directos recae principalmente sobre las empresas; Colombia es el país donde esta proporción es mayor. El aporte tributario al gasto público se mantiene relativamente estable. En Colombia la suma de evasión y elusión (brecha tributaria), comparada con algunos países de América Latina, es similar al promedio en el impuesto sobre la renta a empresas y en el IVA, pero es mayor en el impuesto sobre la renta personal. El …