La inclusión financiera en República Dominicana —definida como la proporción de la población que tiene acceso y hace uso de algún tipo de producto financiero formal— ha evolucionado
sin una estrategia integral de política pública que busque su fomento. No obstante lo anterior, el acceso de pequeñas y medianas empresas al crédito productivo ha sido una preocupación constante de lapolítica financiera y de fomento productivo. Desde la reforma financiera de inicios de la década de 2000 hasta la fecha, se han registrado diversos hitos regulatorios orientados a promover el acceso a crédito productiv…
Como parte del proyecto “Crecimiento Inclusivo, Política Industrial Rural, y Cadenas de Valor Participativas en América Latina y El Caribe”, cuyo propósito central es fortalecer la participación de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe, se ha desarrollado el componente de Inclusión Financiera, entendida esta desde la óptica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como “el proceso de promoción de un acceso asequible, oportuno y adecuado a una amplia gama de servicios y productos financieros regul…
This edition of the Economic and Social Panorama of the Community of Latin American and Caribbean States is a contribution by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fifth Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC),(Punta Cana, Dominican Republic, January 2017).
The document has six sections summarizing the situation in Latin America and the Caribbean as regards economic, social and population affairs, as well as foreign direct investment, trade and gender equality.…
Esta edición del Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es una contribución de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la Quinta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), (Punta Cana, República Dominicana, enero de 2017).
.El documento se divide en seis secciones, en las que se expone sintéticamente la situación de América Latina y el Caribe en temas económicos, sociales y de población, así como de inversión extranjera, comercio e igualdad de género.…
En consideración a los amplios espectros de variación climática, características geográficas y microclimas que existen en Costa Rica, el seguro agropecuario podría desempeñar un papel crucial en la estrategia integral del manejo de riesgos climáticos. El mercado de seguros en Costa Rica se encuentra en una etapa inicial de desarrollo, caracterizada por altos costos de comercialización, elevada concentración en arroz de secano, tarifas inasequibles para micro y pequeños productores, variedad limitada de esquemas de aseguramiento, pólizas inadecuadas a los perfiles productivos y de riesgo de la …
Este trabajo analiza los principales aspectos del diseño de los sistemas de pensiones en Europa que son relevantes desde una perspectiva de género. El diseño de los sistemas de pensiones es fundamental porque en la práctica determina en qué medida las desigualdades de género en múltiples ámbitos de la vida social y económica se traducen en desiguales derechos jubilatorios. Europa ha sido pionera en el desarrollo de sistemas de pensiones amplios e inclusivos, que actualmente alcanzan un alto
nivel de cobertura. En las últimas décadas, sin embargo, muchos países implementaron profundas reformas …
El estudio de los flujos financieros ilícitos es un fenómeno que ha suscitado una preocupación creciente en la comunidad internacional, tomándose conciencia de la importancia de conocer y combatir este problema. Una de las vías para lograr una mayor movilización de recursos en pos de financiar el desarrollo, erradicar la pobreza y alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, es a través del combate de estas corrientes que ocasionan grandes pérdidas en términos de los ingresos tributarios que se dejan de recaudar.
En este documento se cuantifican y analizan estos flujos ilícitos en los países de A…
El principal objetivo de este documento es analizar algunas de las principales políticas públicas sobre cambio climático y bosques en América Latina. Ello incluye la revisión de los posibles impactos del en el sector forestal de América Latina, así como su papel tanto en mitigación como adaptación al cambio climático.…
El presente documento tiene como objetivo difundir la metodología con la que se generó el cambio de año base del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Ecuador. El IPC es un índice mensual y nacional, que permite medir los cambios en el tiempo del nivel general de los precios de consumo final de bienes y servicios de los hogares residentes en el área urbana del país. Se calcula para un periodo de referencia dado y para nueve ciudades autorepresentadas a partir de una estructura de consumo fija y representativa del gasto de los hogares urbanos, obtenida de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gast…
En el presente trabajo se evalúa los impactos de un acuerdo comercial entre el Ecuador y la Unión Europea. El análisis efectuado considera la actual estructura productiva y comercial del país, así como el diseño de política pública orientado a generar un cambio de su matriz productiva. Se utilizó un Modelo Equilibrio General Computado para simular diferentes escenarios de políticas públicas.…
World economic growth was somewhat disappointing in 2015 due to a series of negative shockswhich affected the performance of a number of emerging and advanced economies. Among these were the continuing decline in commodity prices, periods of financial market volatility, lower capital flowsand subdued global trade (World Bank Global Economic Prospects 2016). The Caribbean has been negatively affected by the decline in commodity prices given the weight of such items in the exports of good producing economies. Overall regional growth declined from 2.8 per cent in 2014 to 1.5 per cent in 2015. Gro…
This paper examines the key elements of a framework for Caribbean growth and development over the medium-term. The paper notes that while the Caribbean has made major adjustments in a challenging global environment, marked by slower demand, it needs to pursue a new sustainable development framework that integrates economic, social and environmental issues in a seamless way.…
This publication is the outcome of a project entitled “Towards a set of indicators for greener production”, co-financed by ECLAC and the International Development Research Centre (IDRC) of Canada, the objective of which was to develop specific knowledge for promoting the design and compilation of harmonized regional indicators on sustainable production and the incorporation of green technologies in firms of Latin America and the Caribbean. The guide should be seen as a set of methodological recommendations for voluntary application. Nevertheless, it is hoped that the use of these guidelines wi…
Desde la década de los noventa se ha evidenciado una veloz transformación en las finanzas internacionales que ha llevado a la globalización financiera a niveles sin precedentes. América Latina y el Caribe no han escapado a esta tendencia general. Estos procesos, lejos de generar los beneficios predichos por la teoría, derivaron de manera temprana en crisis de deuda, cambiarias y financieras. Luego de la crisis económica internacional de 2008/2009, tanto las prácticas hacia la liberalización de la cuenta capital como la teoría convencional sobre el tema tendieron a ser revisados. Impulsado por …
Reducing non-renewable energy consumption and exploring alternatives for energy generation are priority topics of much debate around the world. The quest for affordable and non-polluting energy is one of the 17 Sustainable Development Goals adopted by the United Nations in September 2015. One of the targets of Goal 7 is to expand infrastructure and upgrade technology for supplying modern and sustainable energy services for all in developing countries, in particular least developed countries, small island developing States, and landlocked developing countries, in accordance with their respectiv…