Búsqueda
La CEPAL comparte la experiencia del Observatorio de Igualdad de Género en el Seminario Internacional “Presentación de Experiencias de Observatorios Nacionales de Violencia de Género”
La División de Asuntos de Género de la CEPAL participará el próximo 7 y 8 de junio en Lima, Perú, en el Seminario Internacional “Presentación de Experiencias de Observatorios Nacionales de Violencia de Género”. Organizado por el Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables de Perú, la Junta de Andalucía de España y la asociación Inter Iuris.…
Trade via Containers in the Region’s Ports Falls 0.9% in 2016
The throughput of containerized cargo in the ports of Latin America and the Caribbean fell 0.9% in 2016, according to data released today by ECLAC. This regional average continues the negative trend of deceleration that has been observed in the last few years and represents the biggest loss since the 2009 crisis. The United Nations body unveiled a new edition of its ranking of container port throughput, published in its Maritime and Logistics Profile, which confirms two trends seen in the region in recent years: an overall steepening of the deceleration of foreign trade in container terminals …
Comercio en contenedores en puertos de la región cae 0,9% en 2016
El movimiento de carga contenerizada en puertos de América Latina y el Caribe cayó un 0,9% durante 2016, según datos difundidos hoy por la CEPAL. Este promedio regional mantiene la tendencia negativa de desaceleración que se ha observado en los últimos años y representa la mayor pérdida desde la crisis de 2009. El organismo de las Naciones Unidas dio a conocer una nueva edición de su ranking de movimiento portuario de contenedores, publicado en su Perfil Marítimo y Logístico, el cual confirma las dos tendencias de los últimos años en la región: una agudización general de la desaceleración del …
Ports Ranking. The Top 20 in Latin America and the Caribbean in 2016
ECLAC updates every year its ranking of container port throughput, which shows the cargo volume in containers in 120 ports of the region, based on data obtained directly from port authorities and terminal operators. In 2016 this activity fell 0.9%, with a total volume of approximately 47.5 million TEU. This infographic displays the first 20 ports of the ranking.…
Ranking de puertos. Los Top 20 en América Latina y el Caribe en 2016
La CEPAL elabora cada año un ranking que muestra el detalle de los movimientos de carga en contenedores en 120 puertos de la región, en base a información recopilada directamente con las autoridades portuarias y operadores de los terminales marítimos. En 2016 esta actividad disminuyó 0,9%, con un volumen aproximado total de 47,5 millones de TEU. Esta infografía muestra los puertos ubicados en los primeros 20 lugares del ranking.…
Ranking de portos. Os Top 20 na América Latina e no Caribe em 2016
A CEPAL elabora a cada ano um ranking que apresenta detalhadamente os movimentos de carga em contêineres nos 120 portos da região, com base nas informações coletadas diretamente com as autoridades portuárias e profissionais dos terminais marítimos. Em 2016 esta atividade diminuiu 0,9%, com um volume total aproximado de 47,5 milhões de TEU. Esta infografía mostra os portos situados nas primeiras 20 posições do ranking…
Reproducción temprana: Diferencias entre grandes regiones del mundo al inicio y al final de la adolescencia
Ya se encuentra disponible para lectura en línea y descarga gratuita este documento que ha sido elaborado por Jorge Rodríguez Vignoli, Katherine Páez y Mariachiara Di Cesare…
La CEPAL impulsa cooperación sur- sur en Ciudad de México sobre sistemas de cuidado e igualdad de género
En Ciudad de México, el 5 y 6 de junio se llevara a cabo un Taller de Trabajo que se propone fortalecer procesos de cooperación sur-sur, a través del debate de ideas e intercambio de experiencias sobre la incorporación de una visión de igualdad de género en la gestión de las ciudades, poniendo énfasis en el derecho al cuidado y su vínculo con la autonomía económica de las mujeres.…
La CEPAL organiza taller en Chile sobre seguridad hídrica y adaptación en el sector silvoagropecuario
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa EUROCLIMA, junto con los Ministerios del Medio Ambiente y de Agricultura de Chile, organizó un taller en la ciudad de Santiago para presentar los resultados de un estudio que evalúa diferentes alternativas y se propone una metodología de estimación de los costos asociados a medidas agronómicas para la reducción del uso de agua, el incremento de su eficiencia o el aumento de su oferta, sobre la base de información hidrometeorológica y de modelos de simulación de cultivos..…
El ILPES inaugura en Santiago curso internacional sobre prospectiva territorial y desarrollo sostenible
El programa, que se extenderá hasta el 9 de junio, se enmarca dentro de las actividades de la Maestría en Pensamiento Estratégico y prospectiva impartida por la Universidad Externado de Colombia.…
Alicia Bárcena Expresses her Condolences over the Death of UNFPA’s Executive Director
Santiago, 5 June 2017 Dear Osotimehin family, Colleagues and friends, It is with the deepest sadness that I have learned of the premature passing of our colleague Babatunde Osotimehin, Executive Director of the United Nations Population Fund (UNFPA) and staunch ally of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), especially in its work for girls, women and youth. These grievous tidings come as a sad blow for the whole of Latin America and the Caribbean, a region to which Dr. Osotimehin devoted continuous attention and care. In this bitter hour, we would like to convey o…
Alicia Bárcena entrega sus condolencias por fallecimiento de Director Ejecutivo del UNFPA
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, entregó hoy sus condolencias por el fallecimiento de Babatunde Osotimehin, Director Ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). En una carta dirigida a su familia, la alta funcionaria de las Naciones Unidas expresó su tristeza por la temprana partida de Osotimehin y destacó su labor en favor de las niñas, las mujeres y los jóvenes. A continuación el texto completo de la carta de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena: Santiago, 5 de junio de 2017 Es…
CEPAL aborda el panorama migratorio de América Latina y el Caribe durante seminario realizado en Santiago
En el encuentro, organizado por Pacto Global Chile, participó Jorge Martínez, del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL.…
Annual report on regional progress and challenges in relation to the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean
In May 2016, at the thirty-sixth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), held in Mexico City, the Commission’s member States adopted resolution 700 (XXXVI), the Mexico Resolution, which established the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development as a regional mechanism to follow up and review the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development, including the Sustainable Development Goals and targets, its means of implementation, and the Addis Ababa Action Agenda. The Economic and Social Council subse…
Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
En mayo de 2016, durante la celebración del trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tuvo lugar en Ciudad de México, los Estados miembros de la CEPAL aprobaron la resolución 700(XXXVI), por la que se creó el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible como mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, sus medios de implementación y la Agenda de Acción de Addis Ab…
Política industrial rural y fortalecimiento de cadenas de valor
El espacio rural ha sufrido grandes transformaciones en el curso de las últimas décadas, como la disminución de la participación del empleo y el valor agregado agropecuario en el total de la actividad económica, una mayor interdependencia del sector agropecuario con otros sectores como la manufactura y los servicios, y una creciente importancia de los procesos de aprendizaje e innovación. No obstante estas transformaciones, el espacio rural sigue teniendo un gran peso en la estructura económica de la región. En este libro se plantea la necesidad de contar con una política industrial rural que …
Gobiernos corporativos e inversión extranjera directa en América Latina: las fusiones y adquisiciones transfronterizas
Esta investigación tiene por objeto avanzar en la comprensión sobre la relación entre los gobiernos corporativos y el proceso de fusiones y adquisiciones (F&A) de empresas locales de América Latina. Para el logro del objetivo se analiza la interacción entre las empresas involucradas en este tipo de operaciones y las razones detrás de las decisiones de inversión.…
Modelos de gestión de centros tecnológicos sectoriales: elementos de un análisis comparado
El presente estudio se propone contribuir al desarrollo de una reflexión sobre los centros tecnológicos sectoriales, elaborando tanto elementos conceptuales como sugerencias de orden práctico que pueden ser relevantes para el diseño y la implementación de estos centros. Entre los elementos conceptuales se discuten, sus funciones y características; su relación con el contexto local y los principales elementos críticos que intervienen en su gobernanza. Desde el punto de vista práctico, las experiencias analizadas permiten extraer conclusiones relevantes acerca de la relación entre los mecanismos…
Fortalecimiento de la cadena de valor de los lácteos en la República Dominicana
En este documento se presenta un análisis de la cadena de valor de lácteos en la República Dominicana de acuerdo con la metodología para el fortalecimiento de cadenas de valor de Oddone, Padilla y Antunes (2014). Se describen los eslabones principales de la cadena, las características de sus actores, los vínculos entre ellos y las restricciones que enfrentan para satisfacer la demanda doméstica. Se propone fomentar la incorporación de micro, pequeñas y medianas empresas, y mejorar la calidad de los productos. La complejidad de las relaciones entre los eslabones y el esquema de gobernanza son a…