This article seeks to define and characterize the urban structure of Santiago, Chile, based on the relation between its inhabitants’ places of residency and work, which form local labour market zones. The article explains the criteria and methodological procedures used to define these zones, and it describes them on the basis of this functional definition, to determine the extent to which they underpin the social inequalities prevailing in the city. It also makes a spatial analysis of income inequality, access to education and the composition of the social classes.…
El propósito del presente artículo es delimitar y caracterizar la estructura urbana de Santiago de Chile a partir de la relación entre los lugares de residencia y de trabajo de sus habitantes, que conforman zonas de mercado laboral local. Se exponen los criterios y procedimientos metodológicos empleados, de acuerdo con los cuales se establecen estas zonas y se las describe sobre la base de esta delimitación funcional, a fin de determinar en qué medida condicionan las desigualdades sociales en la ciudad. Se analizan en términos espaciales la desigualdad de ingresos, el acceso a la educación y l…
CELADE in its role of Technical Secretariat of the SCA-ECLAC Census Working Group will participate in the Sixteenth Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of ECLAC to be held from April 3 to 6.…
CELADE en su rol de Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo sobre Censos de la CEA-CEPAL participará en la Decimosexta reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL a realizarse entre el 3 y 6 de abril próximo.…
En la conocida Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales (EURE) acaba de ser publicado un artículo sobre migración del Área Metropolitana del Gran Santiago (Chile), elaborado por especialistas y consultores de CELADE.…
Con enorme gusto informamos que, por primera vez en su historia, la base de datos MIALC experimenta una ampliación estructural. Se incorpora la migración entre ciudades lo que permitirá un conocimiento novedoso y detallado sobre la migración de las ciudades en la región más urbanizada del mundo en desarrollo.…
El Observatorio Demográfico 2016 reúne indicadores seleccionados de la revisión de 2016 de las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio Demográfico 2015. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa desde 1980 hasta 2050, considerando la nueva información disponible en CEPALSTAT, a partir de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares y de los nuevos censos de población.…
El Observatorio Demográfico 2016 reúne indicadores seleccionados de la revisión de 2016 de las estimaciones y proyecciones de la población nacional, urbana, rural y económicamente activa. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio Demográfico 2015. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población económicamente activa desde 1980 hasta 2050, considerando la nueva información disponible en CEPALSTAT, a partir de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares y de los nuevos censos de población.…
This award is given by El Colegio de México and Fundación Colmex to Carmen A. Miró, the first director of CELADE, for her extraordinary career in support of Social Sciences, Latin American demography, population and development thinking and, Her role as animator and forger of institutions.…
Este premio es otorgado por El Colegio de México y Fundación Colmex a Carmen A. Miró, primera directora de CELADE, por su extraordinaria trayectoria en apoyo a las Ciencias Sociales, a la demografía latinoamericana, al pensamiento sobre la población y el desarrollo y, por su papel como animadora y forjadora de instituciones.…
El Colegio de México y la Fundación Colmex, vinculada a la casa de estudios, hicieron entrega del Premio Daniel Cosío Villegas otorgado a Carmen A. Miró, considerada la primera experta en población en América Latina y que fue además la primera Directora del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) de la Comisión Económica para América Latina para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El galardón fue concedido por su “extraordinaria trayectoria” en apoyo a las ciencias sociales, a la demografía latinoamericana y al pensamiento sobre la población y el desarrollo, y por su papel com…
Experts from the Burundi Institute of Statistics and Economic Studies and the UNFPA-Burundi National Office will hold a two-week internship at CELADE, Population Division of ECLAC, to deepen the use of REDATAM as a platform for processing, analysis and dissemination of the socio-demographic information produced by the Institute.…
Expertos del Instituto de Estadísticas y de Estudios Económicos de Burundi y de la Oficina Nacional de UNFPA-Burundi realizarán una pasantía de dos semanas en CELADE, División de Población de la CEPAL, para profundizar en el uso de REDATAM como plataforma de procesamiento, análisis y difusión de la información sociodemográfica producida por el Instituto.…
Técnicos do Instituto de Estatísticas e de Estudos Econômicos de Burundi e do Escritório Nacional de UNFPA- Burundi realizarão um estágio de duas semanas no CELADE - Divisão de População da CEPAL para aprofundar-se no uso de REDATAM como plataforma de processamento, análise e difusão das informações sócio – demográficas produzidas pelo Instituto.…
The 22nd newsletter of Redatam Informa, 2016, includes interesting articles related to Redatam Webserver applications for dissemination and online processing of socio-demographic information and presents a summary of technical assistance carried out by CELADE during the year 2016 in relation to the use, analysis and dissemination of socio-demographic information, as well as, the development of web applications with Redatam.…
El boletín N° 22, Redatam Informa 2016 contiene interesantes artículos relacionados con aplicaciones de difusión web que utilizan Redatam Webserver para el procesamiento en línea de información socio-demográfica y presenta una síntesis de las actividades de capacitación y asesoría técnica realizada por CELADE durante el año 2016 en relación al uso, procesamiento y análisis de información socio demográfica, utilización de Redatam y desarrollo de aplicaciones de difusión web.…
El boletín N° 22, Redatam Informa 2016 contiene interesantes artículos relacionados con aplicaciones de difusión web que utilizan Redatam Webserver para el procesamiento en línea de información socio-demográfica y presenta una síntesis de las actividades de capacitación y asesoría técnica realizada por CELADE durante el año 2016 en relación al uso, procesamiento y análisis de información socio demográfica, utilización de Redatam y desarrollo de aplicaciones de difusión web.…
Especialistas de organismos internacionales, instituciones estatales, universidades y organizaciones de la sociedad civil debatieron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre qué políticas públicas se deben implementar para que los sistemas nacionales de protección social sean realmente inclusivos hacia los migrantes, sobre la base de un enfoque de derechos, y que se garantice el trabajo decente para ellos y para la población en general.
El Conversatorio migración y protección social tuvo lugar en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la instituc…