The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold its traditional Regional Fiscal Policy Seminar at its central headquarters in Santiago, Chile on March 23-24, drawing ministers and undersecretaries of finance from countries in the region.
The meeting, carried out uninterruptedly for 29 years, has become a point of reference for fiscal debate among authorities, policymakers, economists and academics throughout Latin America and the Caribbean. It has the support of the International Monetary Fund (IMF), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Organisation f…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará del 23 al 24 de marzo su tradicional Seminario Regional de Política Fiscal en su sede central de Santiago, Chile, evento al que asistirán ministros y subsecretarios de Hacienda de países de la región.
La reunión, que se ha efectuado ininterrumpidamente por 29 años, se ha transformado en referente del debate fiscal para las autoridades, formuladores de políticas, economistas y académicos de toda América Latina y el Caribe. Cuenta con el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BI…
Em 23 e 24 de março a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará seu tradicional Seminário Regional de Política Fiscal em sua sede central de Santiago, Chile, com a participação de ministros e subsecretários de Fazenda de países da região.
A reunião, que vem sendo realizada ininterruptamente há 29 anos, se transformou em referência do debate fiscal para as autoridades, formuladores de políticas, economistas e acadêmicos da América Latina e do Caribe. Conta com o apoio do Fundo Monetário Internacional (FMI), Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) e Organização …
The Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2017 analyses the scope for mobilizing resources to fund sustainable development within the framework of the 2030 Agenda for Sustainable Development. It argues for the importance of moving towards progressive tax systems in which direct taxes play an important role, and of continuing the struggle against tax evasion, which significantly undermines revenues. Lastly, it reviews progress with environmental taxation, identifying lessons that may be of use in future tax reforms, and examines territorial disparities and their implications for th…
En el Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2017 se analizan los posibles espacios de movilización de recursos para el financiamiento del desarrollo sostenible en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se plantea la importancia de avanzar hacia sistemas tributarios progresivos en los que los impuestos directos desempeñen un papel importante, así como de continuar la lucha contra la evasión fiscal, que socava en gran medida la recaudación. Por último, se revisan los progresos de la tributación ambiental, identificando lecciones que puedan servir para futuras reformas …
El presente documento hace un balance preliminar de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2016 y ofrece perspectivas para 2017. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con información disponible al 31 de enero de 2017. En él, se analiza el contexto internacional, en particular los eventos que impactan directamente a las economías de CARD. Seguidamente, se presentan l…
En este documento se ofrecen estimaciones sobre la recaudación potencial del eco-impuesto Daly-Correa aplicable a las exportaciones mundiales de petróleo para el periodo 2020-2030. Las estimaciones contemplan escenarios alternativos sobre la producción esperada de petróleo de esquistos, debido a su creciente impacto sobre la producción global. Para este propósito, se utiliza un modelo económico para el mercado mundial de petróleo. Entre otras cosas, el modelo requiere proyecciones para la tasa de crecimiento de la economía mundial, las exportaciones mundiales de petróleo, los precios futuros d…
El estudio de los flujos financieros ilícitos es un fenómeno que ha suscitado una preocupación creciente en la comunidad internacional, tomándose conciencia de la importancia de conocer y combatir este problema. Una de las vías para lograr una mayor movilización de recursos en pos de financiar el desarrollo, erradicar la pobreza y alcanzar los objetivos de la Agenda 2030, es a través del combate de estas corrientes que ocasionan grandes pérdidas en términos de los ingresos tributarios que se dejan de recaudar.
En este documento se cuantifican y analizan estos flujos ilícitos en los países de A…