La inclusión financiera es una herramienta que potencia la generación de oportunidades y fortalece la capacidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en dos estudios realizados por la Sede de Subregional del organismo en México.
En el primero, la CEPAL destaca que El Salvador enfrenta el desafío de institucionalizar la estrategia nacional de inclusión financiera; mientras que en el segundo, señala que Honduras tiene el reto de fortalecer la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), adoptada por e…
A inclusão financeira é uma ferramenta que potencializa a geração de oportunidades e fortalece a capacidade de alcançar os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS), assinala a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em dois estudos realizados pela Sede Sub-Regional no México.
No primeiro, a CEPAL destaca que El Salvador enfrenta o desafio de institucionalizar a estratégia nacional de inclusão financeira; no segundo, assinala que Honduras tem o desafio de fortalecer a Estratégia Nacional de Inclusão Financeira (ENIF), adotada pelo governo desse país em 2015.
No estudo …
The Congress took place on August 24th and 25th of 2017 at the University of Anáhuac in Mexico City. This is an annual event that began in 2011 and is organized by the Foundation for Investigation of the Mexican Institute for Finance Executives (FIMEF). Its objective is to support investigators, keep professionals up to date, and to motivate students of finance and economics. The Congress, the most important one in Mexico in the area of finance, unites leaders of academia, the private sector, and government for a discussion on the most relevant and current topics in economics and finance in Me…
El Congreso se llevó a cabo los días 24 y 25 de agosto de 2017 en la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México. Este evento se realiza anualmente desde 2011 y es organizado por la Fundación de Investigación del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (FIMEF) con el objetivo de apoyar a los investigadores, actualizar a los profesionistas, e impulsar a los estudiantes de finanzas y economía. El Congreso, el más importante de México en el área financiera, una los líderes de la academia, el sector privado y el gobierno para discutir los temas económicos y financieros más relevantes del momen…
En el Seminario sobre la inclusión financiera para las PyMEs y políticas de innovación de la banca de desarrollo organizado por ALIDE y CEPAL, entre el 16 y 17 de agosto de 2017, Cofide reafirmó su apoyo a las políticas de inclusión financiera promovidas por la CEPAL.…
More than 60 people participated in the seminar, including development bank officials, government officials and experts in financial inclusion from 17 countries in Latin America and the Caribbean.…
En el seminario participaron más de 60 personas, incluyendo funcionarios de la banca de desarrollo, funcionarios de gobierno y expertos en inclusión financiera de 17 países de América Latina y el Caribe.…
ECLAC and the Latin American Association of Development Financing Institutions (ALIDE) are co-organizing a seminar promoting financial inclusion of SMEs through development bank financial innovation policies. The seminar will be held at the ALIDE Convention Center in Lima, Peru, on Wednesday, August 16 and Thursday, August 17 of 2017.…
La CEPAL y la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) coorganizarán un seminario sobre la promoción de la inclusión financiera de las PyMEs a través de políticas de innovación de la banca de desarrollo. El seminario se realizará en el Centro de Convenciones de ALIDE, en Lima, Perú, el miércoles 16 y jueves 17 de agosto de 2017.…
Based on recent studies developed within the framework of ECLAC’s project on financial inclusion of SMEs and development banks innovation policies, Professor and economic and financial consultant, Luis Alberto Zuleta J., highlights in his column how the role of Bancóldex has changed in the last decade. In the last ten years Bancóldex has focused on:
Diversifying its services for different business segments, mainly exporters
Developing a range of useful products for companies
Innovating new financial products and services to improve access to financial products, through its branch Banca d…
Basando en los estudios recientes elaborados en el marco de las actividades del proyecto de la CEPAL sobre la inclusión financiera de las PyMEs y políticas de innovación de la banca de desarrollo, el Profesor y consultor económico y financiero, Luis Alberto Zuleta J., destaca en su columna como ha cambiado el rol de Bancóldex en la última década. En los últimos diez años Bancóldex se ha enfocado en:
Diversificar sus servicios a segmentos diferentes de empresas, principalmente exportadoras
Desarrollar una gama de productos útiles para las empresas
Innovar bajo el ala de su Banca de …
As micro, pequenas e médias empresas (MPMEs) são agentes importantes na economia brasileira, em particular no que se refere à geração de emprego. No entanto, elas enfrentam muitos desafios quanto ao financiamento, o que acaba por contribuir para a alta mortalidade empresarial. De fato, no heterogêneo ambiente característico às empresas de pequeno porte, observam-se grandes dificuldades de acesso ao mercado creditício, em grande medida pela inexistência de um sistema de crédito estruturado e com a profundidade necessária capaz de atender às suas demandas e necessidades para proporcionar o cresc…
El presente estudio de caso fue elaborado en el marco del proyecto “Crecimiento inclusivo, política industrial rural y cadenas de valor participativas en América Latina y el Caribe” que fue formulado por el Proyecto CEPAL-FIDA de las Naciones Unidas. El objetivo general del proyecto es fortalecer la participación de pequeños productores, empresas y organizaciones en cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe. Por tal motivo, el Proyecto CEPAL-FIDA requirió la elaboración de un estudio de caso sobre las estrategias para promover la inclusión financiera de pequeños productores rurale…
La inclusión financiera se ha convertido en la agenda de acuerdos públicos y privados para lograr a través de un mayor acceso a los diferentes tipos de cuentas financieros, como un medio para mejorar el bienestar de las personas.
Para que logre un mayor impacto, la inclusión financiera debe ser una agenda enmarcada dentro una política pública de desarrollo inclusivo. En El Salvador, el empleo formal es muy bajo, ya que lo dispone sólo una de cada cuatro personas de la población económicamente activa, un 35% dispone de seguridad social (15,6% en el área rural), y la tasa de pobreza nacional alc…
A raíz de la crisis financiera internacional de 2008, la banca de desarrollo en México empezó a desempeñar un papel más importante; en especial, después de la reforma financiera de 2014, mediante la cual se otorgó mayor relevancia a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Entre los instrumentos de fomento utilizados, destacan el factoraje y las garantías. En el caso del factoraje, se favoreció en primer lugar a proveedores de grandes empresas y, posteriormente, del sector público. Por su parte, las garantías han sido las grandes impulsoras del financiamiento de fomento durante los últimos añ…
El objetivo de este documento consiste en identificar dos instrumentos en el caso de Colombia que permitan impulsar la inclusión financiera de las pymes, particularmente a través del papel que puedan cumplir los bancos de desarrollo. Este documento constituye una base para identificar buenas prácticas dentro de los lineamientos del documento sobre inclusión financiera (IF) para pymes en Colombia elaborado en 2016
Los dos instrumentos seleccionados son los siguientes: Educación Financiera de las pymes urbanas (EF) y la combinación de fuentes de Financiación de Proyectos Productivos Rurales par…
Este estudio hace un análisis de la forma en que en Costa Rica se ha encarado la necesidad de propiciar la inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa (Pyme). La experiencia de este país ofrece algunas particularidades en el manejo del concepto de Pyme, ya que sus políticas también incorporan a la microempresa y al denominado sector emprendedor, que está constituido por el trabajador independiente que ofrece productos o servicios similar a las empresas Pyme, pero no está organizado en algún tipo de empresa, y estadísticamente es parte del trabajador independiente y del sector informal…
El presente documento es un alcance al estudio sobre “Inclusión Financiera de las PYMES en el Ecuador” y describe con mayor detalle los principales productos financieros que el Estado ha implementado para el apoyo financiero a las PYMES. En el estudio referido se encontró que la Corporación Financiera Nacional (CFN B.P) ha puesto a disposición del sector de pequeñas y medianas empresas algunos productos financieros que han apoyado de manera importante al desarrollo de este sector.
La Corporación Financiera Nacional –CFN B.P.- es la institución financiera pública que ha tenido un mayor impacto…
The magazine Coyuntura Pyme from the National Association of Financial Institutions (ANIF) published the article “Financial Inclusion of SMEs in Colombia,” written by the economic and financial consultant for ECLAC, Luis Alberto Zuleta J.…