Búsqueda
Latin America and the European Union Conclude First Stage of EUROCLIMA Program with Positive Results
Representatives of Latin America and the European Union positively assessed the achievements and results attained in the first stage of the EUROCLIMA Program and began planning the activities that will be carried out during the new phase entitled EUROCLIMA+, while attending two seminars held in Lima, Peru. The Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Antonio Prado, extolled the importance of the bi-regional cooperation program during the EUROCLIMA Seminar, which took place on May 30-31 in the Peruvian capital. In his speech, the senior …
América Latina y la Unión Europea cierran primera etapa de Programa EUROCLIMA con positivo balance
Representantes de América Latina y la Unión Europea evaluaron positivamente los logros y resultados obtenidos en la primera etapa del Programa EUROCLIMA e iniciaron la planificación de las actividades que se llevarán a cabo durante la nueva fase denominada EUROCLIMA+, durante dos seminarios realizados en Lima, Perú. El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, valoró la importancia del programa de cooperación birregional durante el Seminario EUROCLIMA, efectuado el 30 y 31 de mayo en la capital peruana. Durante su intervención…
A América Latina e a União Europeia encerram a primeira etapa do Programa EUROCLIMA com saldo positivo
Representantes da América Latina e da União Europeia avaliaram positivamente os avanços e resultados obtidos na primeira etapa do Programa EUROCLIMA e iniciaram o planejamento das atividades que serão realizadas na nova fase, denominada EUROCLIMA+, durante dois seminários realizados em Lima, Peru. O Secretário Executivo Adjunto da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Antonio Prado, destacou a importância do programa de cooperação birregional durante o Seminário EUROCLIMA, realizado em 30 e 31 de maio na capital peruana. Durante a sua intervenção, o alto funcionário da C…
América Latina y el Caribe: desafíos y progresos para el desarrollo sostenible con igualdad
La CEPAL organiza taller en Chile sobre seguridad hídrica y adaptación en el sector silvoagropecuario
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa EUROCLIMA, junto con los Ministerios del Medio Ambiente y de Agricultura de Chile, organizó un taller en la ciudad de Santiago para presentar los resultados de un estudio que evalúa diferentes alternativas y se propone una metodología de estimación de los costos asociados a medidas agronómicas para la reducción del uso de agua, el incremento de su eficiencia o el aumento de su oferta, sobre la base de información hidrometeorológica y de modelos de simulación de cultivos..…
El ILPES inaugura en Santiago curso internacional sobre prospectiva territorial y desarrollo sostenible
El programa, que se extenderá hasta el 9 de junio, se enmarca dentro de las actividades de la Maestría en Pensamiento Estratégico y prospectiva impartida por la Universidad Externado de Colombia.…
The Hummingbird Vol.4 No.6
Estimación de costos asociados a la seguridad hídrica en la agricultura como medida de adaptación al cambio climático en Chile: un estudio en el contexto del Plan de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario
El objetivo principal de este trabajo es agrupar las medidas de adaptación propuestas en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Sector Silvoagropecuario en Chile, según escenarios considerados, y categorizándolas de manera de definir el camino a seguir para cada medida en términos del proceso de evaluación de costos. En este trabajo se discuten las principales dificultades para estimar los costos de adaptación del sector silvoagropecuario en lo relativo a recursos hídricos y se presenta una metodología para realizar una estimación en función de información hidrometeorológica y …
Panorama multidimensional del desarrollo urbano en América Latina y el Caribe
Las ciudades son espacios estratégicos para que las sociedades de América Latina y el Caribe puedan transitar hacia el desarrollo sostenible. Se estima que más del 80% de la población de la región es urbana, y las ciudades del continente concentran el poder económico, político y administrativo. La explosión demográfica de las décadas anteriores llevó a una urbanización más bien espontánea, regida por mecanismos de mercado, y produjo territorios urbanos muy desiguales y frágiles desde el punto de vista ambiental, sin planificación ni visión de largo plazo. Actualmente, el crecimiento de las zon…
Valoración económica de los cobeneficios del aprovechamiento energético de los residuos agrícolas en el Ecuador
Las actividades agrícolas son particularmente vulnerables a los efectos del cambio climático pero a su vez, son responsables de aproximadamente el 11% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) de origen antropogénico a nivel global. Una de las fuentes más importantes es la descomposición de los residuos orgánicos de los cultivos. Aunque, pueden ser aprovechados para lageneración de energía eléctrica a través del uso de diferentes tecnologías. Aunque existen diversas experiencias de aprovechamiento de residuos en Ecuador, no se han realizado estudios de valoración económica …
Metodologías para apoyar la estimación de costos en la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en Guatemala
El presente trabajo corresponde al informe final de la consultoría “Revisión y propuesta de metodologías que contribuya en la preparación de la estimación de los costos de la implementación del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación en Guatemala” elaborado para el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y financiado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), a través del Programa EUROCLIMA. Los objetivos particulares para los que se diseñó fueron: i) Analizar y sintetizar la literatura sobre las medidas aplicadas de adaptación y mitigación a nivel de América Latina. ii…
Efectos potenciales de un impuesto al carbono sobre el producto interno bruto en los países de América Latina: estimaciones preliminares e hipotéticas a partir de un metaanálisis y una función de transferencia de beneficios
El principal objetivo de este estudio es analizar, de forma preliminar e hipotética, los potenciales efectos de un impuesto al carbono (CO2) sobre el Producto Interno Bruto (PIB) en los países de América Latina, atendiendo a la inexistencia de evidencia empírica que permita evaluar dichas consecuencias y en el sentido de que, a la fecha, sólo México y Chile aplican un impuesto al carbono. En este sentido, la investigación se fundamenta en un meta-análisis y en una función de transferencia de beneficios en el que, la muestra de estudios, sugiere que el efecto de la aplicación de un impuesto al …
Annual report on regional progress and challenges in relation to the 2030 Agenda for Sustainable Development in Latin America and the Caribbean
In May 2016, at the thirty-sixth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), held in Mexico City, the Commission’s member States adopted resolution 700 (XXXVI), the Mexico Resolution, which established the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development as a regional mechanism to follow up and review the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development, including the Sustainable Development Goals and targets, its means of implementation, and the Addis Ababa Action Agenda. The Economic and Social Council subse…
Informe anual sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe
En mayo de 2016, durante la celebración del trigésimo sexto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tuvo lugar en Ciudad de México, los Estados miembros de la CEPAL aprobaron la resolución 700(XXXVI), por la que se creó el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible como mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus metas, sus medios de implementación y la Agenda de Acción de Addis Ab…
Identificación de instrumentos económicos, financieros, regulatorios y fiscales implementados por el Gobierno del Perú para un enfoque integrado del cambio climático
Este documento identifica los instrumentos económicos, financieros y fiscales con los que cuenta el gobierno de Perú para incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático o que podrían ser utilizados para promover la implementación de iniciativas que contribuyan a la adaptación del cambio climático en el país. Sin embargo, se limita a tres sectores relevantes: gestión del recurso hídrico, agricultura y gestión del riesgo por desastres.…
Seminario de Euroclima
Palabras del Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL Antonio Prado, en la inauguración del seminario de Euroclima 30 de mayo de 2017 Lima, Perú Señora Elsa Galarza Contreras, Ministra del Ambiente del Perú (por confirmar), Señora Irene Horejs, Embajadora de la Delegación de la Unión Europea en Perú, Señor Host Pfilguer, Representante de la División de Cooperación de la Comisión Europea, Distinguidos representantes de los países participantes de Euroclima, Colegas de la CEPAL y del Sistema de las Naciones Unidas, Amigas y amigos, El cambio climático es uno de los más grandes des…
CEPAL presentará los avances y desafíos en relación a políticas públicas frente al cambio climático en seminarios regionales
Los Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+, que son organizados por la CEPAL y la Asistencia Técnica del Programa, con financiamiento de la Unión Europea, se realizarán del 30 de mayo al 2 de junio y brindarán un espacio de diálogo alrededor de la implementación de estrategias de mitigación y adaptación en América Latina y el Caribe.…
La CEPAL organiza taller en Perú sobre los avances del país en la implementación de las NDCs en adaptación
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa EUROCLIMA, en conjunto con la Ministerio del Ambiente del Perú y con el financiamiento de la Unión Europea, organizó un taller en la ciudad de Lima en el que se presentaron los avances en la implementación de las NDCs en adaptación y se realizó la socialización y presentación de los resultados de un estudio sobre instrumentos económicos, financieros, y fiscales con los que cuenta el Gobierno del Perú para incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático.…
ECLAC presents model institutional framework for Sustainable Development Goals implementation in the Caribbean
On 18 May 2017, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean convened a workshop in Port of Spain, Trinidad and Tobago, to provide policy makers with practical options for establishing and enhancing their national institutional framework for implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs). The workshop brought together senior government officials from the Caribbean in the areas of foreign affairs, the economy, the environment, sustainable development and planning, as well as officials of the United Nations system, re…