La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) suscribieron hoy un convenio que profundiza la cooperación estratégica para el fortalecimiento de los sistemas de información y estadística sanitaria de la región con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El convenio fue suscrito por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL y Carissa F. Etienne, Directora de la Oficina Sanitaria Panamericana, en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, q…
En América Latina los sistemas de protección social adolecen de profundas segmentaciones y desigualdades, y varios de ellos enfrentan graves crisis de legitimidad como consecuencia de promesas incumplidas. Para emprender reformas que permitan encarar la complejidad de los sistemas existentes, fortalecer su ethos redistributivo y solidario y mejorar la calidad de los servicios es indispensable forjar amplias coaliciones políticas.
En este libro se tratan los avances y desafíos de los sistemas de pensiones y salud, y se razona acerca de la necesidad de que el cuidado sea un nuevo pilar de la pro…
América Latina y el Caribe muestra importantes avances en la reducción de la desnutrición infantil. Al mismo, sin embargo, tiempo se observa un aumento significativo del sobrepeso y la obesidad en niños y adultos. Conocido como la doble carga de la malnutrición, ambas problemáticas –de exceso y déficit– coexisten en las mismas comunidades, familias e incluso individuos. En un contexto global de mayor atención puesta a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, como de evidencia científica contundente respecto del rol de la malnutrición como factor relevante de la carga mundial de enfermedad, la C…