En este documento se presentan los resultados de un análisis del estilo de los modelos tax-benefit, en el que no solo se evalúa la progresividad y el impacto distributivo de cada política vigente sino que también se obtienen estimaciones de su impacto conjunto en la distribución del ingreso de los hogares uruguayos. La información utilizada proviene principalmente de la Encuesta Continua de Hogares (ECH).…
This paper provides evidence for the positive effects of fiscal decentralization on regional economic growth in Colombia since the enactment of the Political Constitution of 1991. The empirical strategy involved choosing a suitable estimator for the panel data approach, the augmented mean group (AMG) estimator, that enabled unobserved determinants suggested by the literature to be added to traditional long-term explanatory factors. The strategy was supplemented with exercises that provided support for the results from (i) cross-sectional models for different periods and various control variabl…
En este trabajo se ofrece evidencia de los efectos positivos de la descentralización fiscal en el crecimiento económico regional en Colombia desde la promulgación de la Constitución Política de 1991. La estrategia empírica incluyó la elección de un estimador adecuado para el enfoque de panel de datos, el estimador “promedio del grupo aumentado” (amg, por sus siglas en inglés), que permitió agregar factores determinantes no observados, sugeridos por la literatura, a los factores explicativos de largo plazo tradicionales. La estrategia se complementó con ejercicios que brindaron apoyo a los resu…
The objective of this paper is to determine the “premium,” in terms of academic achievement, that accrues to student beneficiaries of the Conectar Igualdad programme with respect to students not participating in the programme. For this purpose, the propensity score matching (PSM) method is used. The programme is described, as is the theoretical framework used to define the explanatory factors of academic achievement, which may affect the likelihood of participation in the programme. The target population are 15-year-old students in Argentina. The study draws on data from the 2012 round of Prog…
El objetivo de este trabajo consiste en determinar cuál es el “premio”, en términos de rendimiento educativo, de los estudiantes beneficiados con el Programa Conectar Igualdad con respecto a aquellos que no participaron en él. Con este fin, se emplea la técnica de emparejamiento o método de psm (propensity score matching). Se describen los antecedentes del Programa, así como el marco teórico con que se definen los factores explicativos del rendimiento educativo y que posiblemente inciden en la probabilidad de participar en el Programa. La población bajo estudio son los estudiantes de 15 años d…
Se analizan tendencias recientes en los temas de género, juventud y desigualdad en el medio rural en 12 países de América Latina y el Caribe, a partir de una clasificación de hogares que busca identificar patrones de empleo, utilizando encuestas de hogares. Entre los principales resultados destacan la importancia de las políticas para promover la diversificación de la economía rural, a efecto de ampliar la creación de empleo, sobre todo para las mujeres y la población joven más capacitada; la necesidad de políticas para fomentar la adquisición de habilidades, que permitan aprovechar las nueva…
The study is a purely descriptive analysis of the trends in adolescent fertility and an assessment of reproductive inequalities in a defined area of the Caribbean region, over the twenty year period 1990-2010 The main data sources used are the decennial censuses of population and housing, the system of vital registration and relevant specialised surveys. The core data for the analysis are stored in the MATERNILAC database maintained by CELADE, the Population Division of ECLAC.
The analysis shows that the area has experienced declines in the adolescent birth rate, to varying degrees over the pe…
Este libro es resultado de una iniciativa conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dirigida a ampliar el debate y fortalecer el marco analítico en relación con el diseño de una estrategia de desarrollo inclusivo en el Uruguay. El objetivo final es apoyar la formulación de políticas que impulsen la convergencia productiva, el crecimiento económico para la igualdad y la justicia social.
La orientación prioritaria del desarrollo inclusivo es lograr una mayor inserción, tanto productiva como social, de las personas …
El presente trabajo realiza un análisis estilizado de la evolución de los determinantes estructurales de la vulnerabilidad externa de América Latina y el Caribe antes y después de la crisis financiera internacional de 2008-09 desde una perspectiva keynesiana-estructuralista.
La evidencia empírica analizada, que cubre 32 países, sugiere que la vulnerabilidad externa de los países de América Latina y el Caribe ha aumentado luego de la crisis financiera internacional de 2008-2009, aunque en general sin alcanzar la gravedad de las décadas de los ochenta y noventa. Ello explica las dificultades que…
Las demandas de cuidado y de autonomía económica de las mujeres plantean un particular desafío para las políticas locales, de vivienda, planificación, infraestructura, transporte, actividad económica,
seguridad y espacio público, participación y toma de decisiones, entre otras. Es decir presentan un reto de gran magnitud para el desarrollo urbano.
El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en la Ciudad de México. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeco…
Vivir una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres y de las niñas y como tal requiere de respuestas estatales integrales que garanticen su ejercicio y que superen una mirada de asistencia sobre las víctimas y su familia. Se ha reiterado que en América Latina y el Caribe existe una importante brecha entre la dimensión y gravedad de las situaciones de violencia de género y las respuestas estatales, tanto a nivel de las políticas públicas como en el ámbito judicial. La evidencia empírica, cuando se encuentra disponible, da cuenta de una variedad de instrumentos normativos, jurí…
Este documento tiene como objetivo la realización de una descripción de las tendencias de consumo de energía en la República del Ecuador durante el periodo 2000-2012. Se analiza el comportamiento de los sectores productivos en términos de su consumo energético y se determinan las intensidades energéticas en el periodo de estudio considerando los consumos energéticos y los valores agregados brutos, nacionales y sectoriales.…
Las actividades mineras, además de reportar beneficios sociales y económicos, deben internalizar de manera efectiva los impactos ambientales y sociales que generan. Para dar cumplimiento a estos desafíos se considera indispensable proveer de lineamientos sobre los incentivos para la regulación de los Pasivos Ambientales Mineros (PAMs), incluyendo el cierre de faenas mineras. Este informe presenta un análisis detallado de como Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Colombia y Perú enfrentan su propia realidad en relación a la situación de los PAMs, con la finalidad última de responder a una…
El análisis convencional del crecimiento de la demanda agregada suele sustraer la totalidad del monto correspondiente al aumento de las importaciones al de las exportaciones. Este procedimiento, que se caracteriza por su simplicidad, permite conocer rápidamente la contribución neta del intercambio comercial al crecimiento. Pero parte de un supuesto inconveniente para el análisis económico: que el total de las importaciones sirve de insumo a los bienes que se exportan, y que los bienes de consumo (público o privado) así como de inversión carecen por completo de contenido importado. Por ello, el…
Delegates from the countries that signed the declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development –regarding access to information, public participation and justice in environmental matters- will meet in the Dominican Republic on August 9-12, 2016 to continue negotiating a regional agreement on these subjects.
The Fourth Meeting of the Negotiating Committee on the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean will take place in Santo Domingo, organized by …
Delegados de los países firmantes de la declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, sobre el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales, se reunirán en República Dominicana del 9 al 12 de agosto de 2016 para continuar con la negociación de un acuerdo regional sobre estas materias.
La Cuarta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe …
High-level government officials and senior international gender experts are calling for more to be done to ensure the economic and social autonomy of Caribbean women. Within the context of the 2030 Agenda for Sustainable Development, the opportunities and challenges faced by women as against men in such areas as employment, education, human rights and political leadership speak to the issues of equality which are at the heart of discussions being held at the Caribbean preparatory meeting of the XIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, taking place on 26-27 July 201…
Funcionarios gubernamentales de alto nivel y expertos internacionales en temas de género piden más acciones para garantizar la autonomía económica y social de las mujeres caribeñas. Dentro del contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, las oportunidades y desafíos que enfrentan las mujeres con respecto a los hombres en áreas como empleo, educación, derechos humanos y liderazgo político hablan de asuntos vinculados a la igualdad que están en el centro de las discusiones que se llevan adelante en la Reunión preparatoria del Caribe de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de …
La División de Recursos Naturales e Infraestructura colaboró, por medio de la participación de René Salgado, funcionario de la División con la presentación “Desafíos e implementación de los nuevos ODS en el nexo Agua”, en el Seminario Internacional “Implementación de Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 y el papel de la Red de Gestión Participativa Agua" (auditorio Cesar Lattes en ITAIPU-PTI Technology Park, Foz de Iguazú, Brasil 27 al 29 de julio de 2016). El Objetivo central del evento, en el que participaron representantes de más de 15 países del mundo, fue el inte…