Búsqueda
Cambio climático, políticas públicas y demanda de energía y gasolinas en América Latina: un meta-análisis
El objetivo de este estudio es analizar e identificar un valor medio y los orígenes de la variación en las estimaciones empíricas de las elasticidades ingreso y precio de corto y largo plazos de la demanda de energía y gasolina en América Latina y derivar de estos valores algunas conclusiones de política pública.…
Pobreza, desigualdad y estructura productiva en ciudades: evidencia desde Chile usando datos de panel
En este documento se evalúan las relaciones entre la estructura productiva en las ciudades de Chile, y los resultados en términos de pobreza y desigualdad para diferentes unidades geográficas de Chile. En base a datos de encuestas de hogares que cubren un periodo de 21 años, y utilizando técnicas de datos de panel que capturan los efectos fijos de cada ciudad (dotación de recursos naturales, localización), se recopiló evidencia sistemática que relaciona las variaciones en participación sobre el empleo de determinados sectores, con variaciones en pobreza y desigualdad.…
Avaliação do Fundo Clima
Este relatório apresenta a avaliação do Fundo Nacional sobre Mudança do Clima – FNMC (conhecido como Fundo Clima), realizada por solicitação do Ministério do Meio Ambiente – MMA no âmbito do convênio de cooperação técnica com a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe – CEPAL, referente ao tema Desenvolvimento Sustentável Brasileiro e sua Integração com a América do Sul. O principal objetivo desse exercício foi avaliar o desempenho e a contribuição do Fundo Clima como instrumento da Política Nacional sobre Mudança do Clima – PNMC no período entre 2011 e 2014, considerando seus aspe…
Brechas y transformaciones: la evolución del empleo agropecuario en América Latina
La región de América Latina y el Caribe no puede enfrentar los retos plasmados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible sin prestar particular atención a las zonas rurales y, específicamente, al sector agropecuario. Es indispensable una transformación sostenible de la estructura productiva y social rural que contribuya a la reducción tanto de las brechas urbano-rurales como de la profunda heterogeneidad en el sector agropecuario. La evolución del empleo en este sector y sus características en términos de composición, ingresos y calidad desempeñan un papel central al respecto, más aún cuando p…
Estimación de las erogaciones sociales a partir del sistema de cuentas nacionales: una propuesta para las funciones de educación, salud y protección social
Aun cuando la información disponible presenta restricciones en cuanto a cobertura institucional, oportunidad de publicación, nivel de apertura de los datos y comparabilidad entre los países, la región cuenta con una vasta experiencia en la medición del gasto público social. La principal fuente utilizada para ello han sido las estadísticas de las finanzas públicas. Un ámbito en que no se ha avanzado mayormente es la medición del gasto social privado, que aún es muy acotada y su publicación esporádica. El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) provee un marco integrador adecuado que incluye tanto e…
Inclusión financiera de las pymes en el Ecuador y México
Las pymes son la fuente de crecimiento, empleo e inclusión social más prometedora para alcanzar una vida digna para todos , tal y como se concibe en la agenda para el desarrollo en la Declaración del Milenio de Naciones Unidas y ratificada en la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Cuando su acceso al financiamiento es limitado, se frena su crecimiento, lo que las mantiene en un permanente estado de vulnerabilidad. Este estudio analiza la experiencia reciente de inclusión financiera de las pymes en Ecuador y México, partiendo de un breve análisis de su importancia en el ámbito…
Sistema de Contas Econômicas Ambientais 2012: marco central
Dados comparáveis e confiáveis para dar sustentação a estruturas analíticas e políticas públicas consistentes são elementos essenciais para subsidiar com informações os debates e para orientar as políticas públicas referentes às inter- -relações entre a economia e o meio ambiente. O Sistema de Contas Econômicas Ambientais 2012 – Marco Central (SCEA – Marco Central) é uma estrutura conceitual básica, que consiste em um conjunto abrangente de tabelas e contas, o qual orienta a elaboração de estatísticas e indicadores consistentes e comparáveis para formulação de políticas públicas, análise e pes…
U.S. Economic Outlook: Quarterly developments
• The incoming U.S. administration will be inheriting a healthy economy. The job market is posting solid gains, home sales and house prices have largely recovered from the bust, and the stock market continues to hit new highs. The current expansion has passed seven years, making it the third longest ever. • The U.S. economy has added private sector jobs for 80 months and in November added another 178,000 jobs, with the unemployment rate falling to 4.6%, its lowest level since 2007. Since its post-crisis nadir in early 2010 the economy has created 15.6 million jobs. • Wage growth is running ahe…
Tipo de cambio y rentabilidad en la industria manufacturera argentina: un análisis a partir de los datos de la central de balances del Banco Central de la República Argentina
Existe una vasta literatura, teórica y empírica, que señala la relación positiva entre competitividad cambiaria y desarrollo productivo, fundamentalmente debido al impacto favorable de un tipo de cambio real “alto” en la rentabilidad de los sectores no tradicionales. Sin embargo, el nivel del tipo de cambio real no es el único factor que incide en la rentabilidad empresarial y, sobre todo, no lo hace con la misma intensidad en las distintas actividades económicas. A fin de indagar con mayor profundidad sobre el impacto diferenciado de variaciones en el tipo de cambio real en las distintas rama…
Más de 80 ponencias en congreso sobre transdisciplina organizado por la Universidad Austral de Chile y la CEPAL
El encuentro, en el que participarán cuatro premios Nobel Alternativo que vienen a realizar diversas actividades organizadas por el Rigth Livelihood Award Campus Austral (de la UACh), se realizará el próximo 6, 7 y 8 de diciembre en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia.…
Tax Havens and Funding the 2030 Agenda
Putting an end to tax evasion, tax avoidance and illicit flows of capital is a key element in mobilizing the financial resources needed to progress toward the goals of the 2030 Agenda for Sustainable Development. In that context, the international challenge of dealing with tax havens is a matter of increasing urgency, as was noted in the Action Plan of the Third International Conference on Financing for Development, held in Addis Ababa in 2015. The importance of tax havens has grown in recent decades as a result of economic and financial globalization, which has generated vast crossborder flow…
Paraísos fiscales y el financiamiento de la Agenda 2030
Frenar la evasión y elusión fiscal, así como los flujos ilícitos, es un requisito central para potenciar la movilización de los recursos financieros necesarios para avanzar en los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En este contexto, el desafío de enfrentar los paraísos fiscales cobra creciente urgencia a nivel internacional, tal como fuera planteado en el Plan de Acción de la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, de Addis Abeba, en 2015. En las últimas décadas se ha acrecentado la importancia de los paraísos fiscales, dada la global…
Paraísos fiscais e o financiamento da Agenda 2030
Frear a evasão e a elusão fiscal, bem como os fluxos ilícitos, é um requisito central para potencializar a mobilização dos recursos financeiros necessários para avançar em direção ao cumprimento dos objetivos da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável. Neste contexto, o desafio de enfrentar os paraísos fiscais se reveste de crescente urgência em nível internacional, tal como tratado no Plano de Ação da Terceira Conferência Internacional sobre o Financiamento para o Desenvolvimento, de Addis Abeba, em 2015. Nas últimas décadas, cresceu a importância dos paraísos fiscais, dada a globaliza…
Chile y Paraguay presentan los resultados de sus Encuestas de Uso del Tiempo.
El 14 de noviembre de 2016 la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social de la Presidencia de la República de Paraguay presentó los resultados de su primera Encuesta sobre Uso del Tiempo, EUT 2016.…
Violence against women
Violence against women is a form of discrimination, directed against a woman because she is a woman or that affects women disproportionally. This violence seriously inhibits women's ability to enjoy their human rights and freedoms on a bsis of equality with men.…
Conmemoran en la CEPAL el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino
El Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, establecido en 1977, fue conmemorado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con un acto en el que participaron el Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional, Antonio Prado, el Oficial a Cargo de la Secretaría de la Comisión, Luis F. Yáñez, el Cónsul del Estado Palestino en Chile, Ammar Zorba, y la Presidenta de la Federación Palestina en Chile, Nadia Garib. Antonio Prado leyó a los presentes el mensaje del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon…
President of Peru Calls for Building More Egalitarian Societies to Take on the Challenges of Globalization
Peruvian President Pedro Pablo Kuczynski called on Latin American countries to build more egalitarian societies that will allow them to face the challenges of globalization, during a speech today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The Peruvian leader said that social reform must be implemented with education and the elimination of racism as central elements and to confront the deep inequality affecting the region. During his speech, the Peruvian president urged countries in the region to defend multilateralism rather t…
Presidente de Perú llama a construir sociedades más igualitarias para enfrentar los desafíos de la globalización
El Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, llamó hoy a los países de América Latina a la construcción de sociedades más igualitarias que permitan hacer frente a los desafíos de la globalización, durante una conferencia magistral en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile. El mandatario peruano subrayó que se debe implementar una reforma social cuyos elementos centrales sean la educación y la eliminación del racismo, y que permita hacer frente a los profundos niveles de desigualdad que afectan a la región. Durante su intervención, la máx…
Conferencia magistral del Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski: "América Latina frente a la incertidumbre global: una mirada desde el Perú"
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, con ocasión de la Conferencia Magistral de Pedro Pablo Kuczynski, Presidente del Perú 29 de noviembre de 2016 Santiago de Chile Sala Raúl Prebisch CEPAL Excelentísimo Pedro Pablo Kuczynski, Presidente del Perú, Sra. Nancy Lange, Primera Dama de Perú, Ricardo Luna, Ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Edgardo Riveros, Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Gonzalo Tamayo, Ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alfredo Thorne Ministro de Energía y Minas de Perú, Eduardo Ferreyros, Ministro de Comerc…