Búsqueda
Mariana Mazzucato dicta Cátedra Prebisch en la CEPAL
Mariana Mazzucato: The State Does Not simply Correct “Market Failures,” It is also the Creator of Wealth and Engine of Innovation
“This is not about the big States or small States or businesses versus governments. This is how to get co-investment and new types of agreements between the public and private sectors” to direct economic growth towards an intelligent, sustainable and inclusive model, renowned Italian economist Mariana Mazzacato said today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. Mazzucato was the first woman to deliver the Prebisch Lecture –established in April 2001 to mark the 100-year anniversary of the birth of Argentine economist Raúl Pr…
Mariana Mazzucato: El Estado no es mero corrector de las “fallas de mercado”, es también creador de riqueza y motor de la innovación
“No se trata de Estados grandes o pequeños ni de empresas versus gobiernos. Se trata de cómo conseguir coinversiones y nuevos tipos de acuerdos entre los sectores público y privado” para direccionar el crecimiento económico hacia un modelo inteligente, sostenible e inclusivo, planteó hoy la reconocida economista iataliana Mariana Mazzucato en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Mazzucato fue la primera mujer en dictar este martes la Cátedra Prebisch -instaurada en 2001 al cumplirse 100 años del nacimiento del ex Secretario Ejecutivo de l…
Mariana Mazzucato dicta Cátedra Prebisch en la CEPAL
Hidden Treasures – Administrative planning
Selection of historical documents available in the ECLAC Digital Repository regarding to planning process y administrative reforms in the region…
Tesoros escondidos – Planificación administrativa en la región
Selección de documentos históricos disponibles en el Repositorio Digital de la CEPAL en relación a los procesos de planificación y reforma administrativa en la región…
Raúl Prebisch y la dinámica económica: crecimiento cíclico e interacción entre el centro y la periferia
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 118, abril de 2016.…
Desigualdad en América Latina: una medición global
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 118, abril de 2016.…
Inversión extranjera directa y desigualdad de los ingresos en América Latina. Un análisis sectorial
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 118, abril de 2016.…
Revista CEPAL cumple 40 años de contribución al pensamiento económico de América Latina y el Caribe
Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, cumple 40 años de vida. Para conmemorar este aniversario publicó hoy una edición especial (N⁰ 118) que recoge 12 artículos de destacados especialistas, la que ya está disponible en internet. Fundada en 1976 bajo la dirección de Raúl Prebisch, segundo Secretario Ejecutivo de la CEPAL (1950-1963), Revista CEPAL ha difundido a lo largo de su historia importantes investigaciones y estudios sobre los aspectos y políticas más relevantes de la problemática regional, con la intención de reflejar la…
ECLAC and Argentina’s Ministry of Social Development Sign Cooperation Agreement
Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Carolina Stanley, Argentina’s Minister of Social Development, signed on Monday, April 18 a Framework Agreement of Technical Cooperation between both institutions with the aim of facilitating joint activities. The agreement includes developing indicators and information systems for the design of public policies; assessing policies, instruments of support and institutions to foster sub-national areas; carrying out seminars, conferences and courses; and the training and exchange of staf…
CEPAL y Ministerio de Desarrollo Social de Argentina firmaron convenio de cooperación
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, y Carolina Stanley, Ministra de Desarrollo Social de Argentina, firmaron el lunes 18 de abril un Convenio Marco de Cooperación Técnica entre ambas instituciones que busca facilitar la realización de actividades conjuntas. El acuerdo incluye la elaboración de indicadores y sistemas de información para el diseño de políticas públicas; la evaluación de políticas, instrumentos de apoyo e instituciones de fomento en los ámbitos subnacionales; la realización de seminarios, co…
CEPAL manifiesta su solidaridad y ofrece apoyo al pueblo de Ecuador ante terremoto que afectó al país
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, expresó hoy su solidaridad y envió sus condolencias al pueblo ecuatoriano y a las familias que sufrieron los devastadores efectos del sismo que impactó ayer 16 de abril en horas de la tarde, a las provincias costeras del Ecuador. La alta funcionaria de las Naciones Unidas escribió una carta al Presidente de Ecuador, Rafael Correa, en la que ofreció el apoyo y la colaboración de la CEPAL para auxiliar en aquello que las autoridades nacionales estimen pertinente. A continuación e…
¿Cómo puede América Latina no quedar atrás?
En 2015 se aprobaron tres acuerdos internacionales históricos que plantean una visión transformadora del desarrollo sostenible. En el marco de las Naciones Unidas y en un contexto de renovado impulso al multilateralismo, los países suscribieron la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre Financiación para el Desarrollo en julio, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en septiembre, y el Acuerdo de París sobre cambio climático en diciembre. Aunque perfectibles, estos acuerdos sientan bases sin precedentes para la adopción de vías de desarrollo sost…
CEPAL convoca a presentar artículos para la Revista Notas de Población
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) convoca a investigadores interesados en asuntos de población y temáticas afines a enviar hasta el 30 de junio artículos originales e inéditos para la edición 103 de la Revista Notas de Población, publicación semestral editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población del organismo. Los trabajos pueden ser resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias relacionadas con temas como los avances en el estudio de los componentes de la dinámica demográfica (fecundidad, mortalidad y mig…
Llaman a visibilizar estadísticamente a los afrodescendientes de Chile y la región
Como una urgencia calificaron representantes de gobierno, funcionarios internacionales y representantes de la sociedad civil de Chile la necesidad de visibilizar estadísticamente a las personas afrodescendientes no solo en este país sudamericano sino en toda la región de América Latina y el Caribe durante un seminario internacional realizado el miércoles 13 de abril en Santiago, Chile. El evento denominado Visibilidad estadística de las personas afrodescendientes en Chile fue inaugurado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por el Secretario Ejecutivo Adju…
The Caribbean’s development trajectory and debt outlook to be discussed in Saint Kitts and Nevis
A proposal to address the Caribbean’s high debt burden and strategies to achieve sustainable development in the region will be the focus of discussions when two important meetings of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC): the Caribbean Development Roundtable (CDR) and the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) convene in Basseterre, Saint Kitts and Nevis, on 21 and 22 April 2016, respectively. The CDR brings together senior level policymakers from governments of the Caribbean; officials of the United Nations system; representatives of regiona…
Perspectivas y Desafíos del Desarrollo en América Latina y el Caribe, en el marco de los ODS
South-South Cooperation is a Key Tool for Achieving the 2030 Agenda’s Goals
South-South cooperation is an essential tool and will play a key role in advancing towards the development pattern promoted by the 2030 Agenda, authorities from various countries and international experts said at a seminar held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The international seminar Ibero-America Faced With the Challenge of the Sustainable Development Goals: The South-South Cooperation Perspective—organized by the Ibero-American Program for the Strengthening of South-South Cooperation, the Chilean International Co…