Los gobiernos, las empresas, la academia y diversos grupos de activos ciudadanos se encuentran inmersos en una verdadera revolución de experimentación, innovación y adaptación al nuevo mundo de los datos. Las personas, las economías y los gobiernos se están adaptando a un emergente ecosistema de datos en red, más rápidos y completos.
El presente documento hace un análisis de los esfuerzos que están haciendo los países de América Latina y el Caribe, para aprovechar las oportunidades que las tecnologías de información ofrecen para gestionar estos datos y ponerlos a disposición de la ciudadanía a…
El presente documento trata sobre la integración en los países de la región a través del uso de los servicios que ofrece el gobierno electrónico y de las aplicaciones desarrolladas con los datos abiertos gubernamentales haciendo especial atención al desarrollo sustentable y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).…
El intercambio de experiencias para desarrollar planes de datos abiertos de gobierno (DAG), críticos para la identificación de oportunidades de desarrollo y decisiones basadas en evidencia, es el objetivo central de un taller inaugurado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El taller sobre “Planes de acción sobre datos abiertos de gobierno para el desarrollo sostenible en América Latina” es organizado por la CEPAL a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) en conjunto con el Depar…
Autoridades y especialistas de Chile, México y Uruguay expusieron hoy ejemplos de buenas prácticas en materia de gobierno digital en un seminario celebrado en Santiago de Chile en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organizado por su Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile.
Patricia Silva, Subsecretaria de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) de Chile; Yolanda Martínez, titular de la Unidad de Gobierno Digital de México, e Ida Holz, …
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha abierto el plazo de matrícula para los cursos presenciales que se impartirán durante este año en materias como planificación, gestión pública y gobierno abierto, dirigidos a funcionarios de gobiernos de la región y a profesionales involucrados en estas áreas.
Los cursos se realizarán en las sedes de la CEPAL en Santiago de Chile y en Ciudad de México. Algunas iniciativas se desarrollarán en colaboración con otros departamentos de la Comisión,…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) colabora por segundo año consecutivo con la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el programa sobre gobiernos abiertos, que convoca a ciudadanos de entre 25 y 40 años de todo el continente americano que se caractericen por su liderazgo y mentalidad innovadora a postular hasta el próximo 31 de enero a este curso.
El Programa OEA para la Promoción de Gobiernos Abiertos en las Américas, que ofrece 21 plazas para candidatos provenientes de los sectores público y privado y de la sociedad civil, busca crear una red de jóvenes lí…