The world is living a change of era. The 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals represent the international community’s response to the economic, distributive and environmental imbalances built up under the prevailing development pattern.
This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-sixth session, provides an analytical complement to the 2030 Agenda from a structuralist perspective and from the point of view of the Latin American and Caribbean countries. The proposals…
El mundo vive un cambio de época. La comunidad internacional, respondiendo a los desequilibrios económicos, distributivos y ambientales del estilo de desarrollo dominante, ha aprobado recientemente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos.
En este documento, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta a los Estados miembros en su trigésimo sexto período de sesiones, se complementa analíticamente esa Agenda sobre la base de la perspectiva estructuralista del desarrollo y desde el punto de vista de los países de América Latina y el Caribe. Su…
The world is living a change of era. The 2030 Agenda for Sustainable Development and its 17 Sustainable Development Goals represent the international community’s response to the economic, distributive and environmental imbalances built up under the prevailing development pattern.
This document, presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to its member States at its thirty-sixth session, provides an analytical complement to the 2030 Agenda from a structuralist perspective and from the point of view of the Latin American and Caribbean countries. The proposals…
El mundo vive un cambio de época. La comunidad internacional, respondiendo a los desequilibrios económicos, distributivos y ambientales del estilo de desarrollo dominante, ha aprobado recientemente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos.
En este documento, que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta a los Estados miembros en su trigésimo sexto período de sesiones, se complementa analíticamente esa Agenda sobre la base de la perspectiva estructuralista del desarrollo y desde el punto de vista de los países de América Latina y el Caribe. S…
El principal objetivo de este estudio es analizar los efectos potenciales de diversas políticas climáticas sobre la distribución del ingreso en América Latina. Este análisis se realizó con base en un meta-análisis y su meta-regresión y el análisis de las encuestas de ingreso gasto de diversos países de América Latina. Los principales resultados obtenidos de este análisis muestran que en general existe una tendencia a identificar efectos regresivos derivados de la instrumentación de políticas públicas orientadas a la mitigación. Sin embargo, la revisión de la literatura y de las encuestas de in…
En esta evaluación, preparada por la OCDE en cooperación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). se examinan los avances logrados por Chile en la consecución de los objetivos de su política ambiental, en particular a partir de 2005, cuando se dio a conocer la primera evaluación del desempeño ambiental. En el documento se realizan 54 recomendaciones con el objeto de ayudar al país a lograr una economía más verde, y a mejorar la gestión y la gobernanza ambientales, con especial hincapié en las políticas relativas al cambio climático y la diversidad biológica.…
In the second United Nations Environment Assembly (UNEA) held in Nairobi (Kenya) between 23 and 27 May 2016, delegates and representatives from Member States adopted resolution 2/25 on the "Application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in the Latin America and Caribbean Region."…
En la segunda Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA) celebrada en Nairobi (Kenia) entre el 23 y 27 de mayo de 2016, los delegados y representantes de los Estados aprobaron la resolución 2/25 sobre la “Implementación el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en América Latina y el Caribe.”…
En un contexto mundial de pérdida de dinamismo e inestabilidad del sistema económico, creciente desigualdad, riesgo para la paz, la seguridad y una grave crisis ambiental, se hace evidente que el estilo dominante de desarrollo en América Latina y el Caribe es insostenible. A la degradación del medio ambiente y los ecosistemas y la depredación de los recursos naturales, asociados a las dinámicas insostenibles de producción y consumo y la concentración urbana, se suman los retos globales como el cambio climático cuyos impactos afectan sobremanera a nuestra región.
La amplia gama de desafíos que …
The creation of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development was approved by government representatives gathered at ECLAC’s thirty-sixth session, held on May 23-27 in Mexico City. This new entity will constitute the regional mechanism for follow-up and review of implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development, including the Sustainable Development Goals (SDGs) and its targets, their means of implementation and the Addis Ababa Action Agenda on financing for development.
This is stated in the “Mexico Resolution,” approved by foreign affai…
La creación del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible fue aprobada por representantes gubernamentales reunidos en el trigésimo sexto período de sesiones de la CEPAL, realizado en Ciudad de México entre el 23 y 27 de mayo. Esta nueva instancia se constituirá en el mecanismo regional para el seguimiento y examen de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas, sus medios de implementación y la Agenda de Acción de Addis Abeba sobre financiación para el desarrollo.
Así…
A criação do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre Desenvolvimento Sustentável foi aprovada por representantes governamentais reunidos no trigésimo sexto período de sessões da CEPAL, realizado na Cidade do México entre 23 e 27 de maio. Esta nova instância constituirá o mecanismo regional para o acompanhamento e exame da implementação da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável, inclusive os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) e suas metas, seus meios de implementação e a Agenda de Ação de Addis Abeba sobre financiamento para o desenvolvimento.
Assim assinala a “…
El evento realizado en Bogotá es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del Programa EUROCLIMA, y se realiza en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).…
In the framework of the 21st Brazilian Congress on Environmental Law “Planeta Verde”, held in Sao Paulo from 4 to 8 June 2016, ECLAC participated in a Round Table on Principle 10 entitled "Proposal of Regional Convention and Case Law.”…
En el marco del 21º Congreso de Derecho Ambiental Brasileño “Planeta Verde”, celebrado en Sao Paulo del 4 al 8 de junio de 2016, la CEPAL participó en una Mesa sobre Principio 10 titulada “Propuesta de Convención Regional y Jurisprudencia.”…
In its capacity as technical secretariat for the regional process on Principle 10 in Latin America and the Caribbean, ECLAC participated in two events in the framework of the Second Session of the United Nations Environment Assembly which took place between 23 and 27 May 2016, in Nairobi (Kenya).…
En su calidad de Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe, la CEPAL participó en dos eventos en el marco de la Segunda Asamblea del Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente que tuvo lugar entre el 23 y el 27 de mayo de 2016 en Nairobi (Kenia).…