In August and September, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will give four courses oriented towards government officials and academics and researchers from the region’s countries on prospective, digital government, planning and public leadership, all with the support of Spanish cooperation.
The courses will be held in Bolivia, Colombia, Guatemala and Uruguay by experts from ECLAC’s Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), in the framework of the Technical Cooperation Program between this United Nations regional organizati…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará durante los meses de agosto y septiembre cuatro cursos dirigidos a funcionarios de gobierno y académicos e investigadores de los países de la región sobre prospectiva, gobierno digital, planificación y liderazgo público, todos ellos con el apoyo de la cooperación española.
Los cursos serán impartidos en Bolivia, Colombia, Guatemala y Uruguay por expertos del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, en el marco del Programa de Cooperación Técnica entre el organismo regi…
Durante os meses de agosto e setembro a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará quatro cursos dirigidos a funcionários do governo, acadêmicos e pesquisadores dos países da região sobre prospectiva, governo digital, planejamento e liderança pública, todos com o apoio da cooperação espanhola.
Os cursos serão ministrados na Bolívia, Colômbia, Guatemala e Uruguai por especialistas do Instituto Latino-Americano e do Caribe de Planejamento Econômico e Social (ILPES) da CEPAL, no âmbito do Programa de Cooperação Técnica entre o organismo regional das Nações Unidas e a Ag…
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dieron inicio a un programa de capacitación para funcionarios que incluye la realización de cuatro cursos entre mayo y julio sobre articulación territorial, planificación del desarrollo y formulación, monitoreo y evaluación de proyectos para promover transformaciones que apunten a un desarrollo con igualdad.
La Ministra de Economía del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, encabezó el lanzamiento de este programa, que tuvo lugar el 18 de mayo en la capital argentina.…
La Universidad de Guanajuato acogió del 5 al 8 de mayo un curso que tuvo como objetivo consolidar las líneas de investigación abiertas en las áreas de ciencias sociales y administrativas.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desarrolló esta semana en La Habana un curso de capacitación a funcionarios que busca fomentar el uso de la prospectiva en el diseño de las políticas públicas, en cuya apertura participó el Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación de Cuba, Marino Murillo.
“El ser humano es el centro del desarrollo”, manifestó el Ministro en la inauguración de este curso internacional que se celebró del 4 al 8 de mayo y forma parte de las actividades de cooperación de la CEPAL con el Gobierno de Cuba.
En el semin…
El presente informe ofrece un profundo análisis de los aspectos fiscales de la minería en Uruguay, concentrando su atención sobre el impacto del proyecto Valentines y efectuando comparaciones con la práctica internacional y con algunas consideraciones teóricas.…
Tal vez el principal canal de transmisión de los impactos del cambio climático sobre las actividades económicas y humanas es a través de la disponibilidad de los recursos hídricos. Reconociendo la necesidad de generar políticas que permitan gestionar los riesgos que imponen las nuevas condiciones climáticas sobre los recursos hídricos desde los sectores público y privado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, el Programa CEPAL-BMZ/GIZ y la Cámara Internacional de Comercio (ICC), organizó los…
(April 30, 2015) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, ended today a four-day official visit to Cuba, where she met with senior authorities from that country and participated in a seminar on the economic development of Latin America and the Caribbean island.
Bárcena held a conversation with Cuban President Raúl Castro, in which she reaffirmed ECLAC’s full willingness to continue accompanying the country’s process to bring its economic model up to date. During the talk, she also acknowledged the achievements made in Cuba.…
(30 de abril, 2015) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, finalizó hoy una visita oficial de cuatro días a Cuba, en donde se reunió con altas autoridades del país y participó en un seminario sobre el desarrollo económico de América Latina y la isla caribeña.
Bárcena sostuvo una conversación con el Presidente de Cuba, Raúl Castro, en la cual le reafirmó la plena disposición de la CEPAL para continuar acompañando el proceso de actualización del modelo económico y le expresó su reconocimiento a los avances logrados en el país.
La…
El curso “Modelos y visiones de desarrollo en América Latina” fue organizado por la Universidad Nacional de Colombia (UNC) y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) del 20 al 24 de Abril de 2015, en la sede de la Universidad Nacional de Colombia.…
En el año 2010, se creó la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP), cuya misión principal es la de contribuir a mejorar la gestión de la inversión pública de los países miembros a través del intercambio de experiencias, documentos e información sobre evaluación y gestión de proyectos, sistemas de información y actividades de capacitación, entre otras tareas de cooperación.
En este documento se presenta el resumen de las principales metodologías generales y sectoriales que se encuentran actualmente en vigencia en los países que forman parte de la Red SNIP.…
La revolución digital, uno de los mayores cambios de paradigma a nivel global, impacta fuerte y transversalmente en todas las actividades de nuestras sociedades. Esto ha generado un crecimiento exponencial del volumen y del tipo de datos existentes, que son producidos a gran velocidad y en forma continua por personas, máquinas y sensores, por transacciones electrónicas y por el uso de internet, entre otras fuentes. En paralelo, existe hoy una mayor demanda por información cada vez más desagregada, actualizada y oportuna.
A las fuentes tradicionales de datos e indicadores –c…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will be able to give technical assistance to the 15 countries in the region that form part of the Open Government Partnership (OGP) thanks to a letter of understanding signed on April 23 in Mexico City during a Ministerial Summit organized by this platform.
The regional United Nations organization also signed an accord with the government of Mexico, represented on this occasion by Alejandra Lagunes, Coordinator of the Presidency’s National Digital Strategy, through which it will offer technical assistance to that country on ma…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) podrá dar asistencia técnica a los 15 países de la región que forman parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) en virtud de una carta de entendimiento firmada el 23 de abril en Ciudad de México durante una Cumbre Ministerial organizada por esta plataforma.
El organismo regional de las Naciones Unidas suscribió también un convenio con el Gobierno de México, representado en esta ocasión por Alejandra Lagunes, Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia, por el que ofrecerá asimismo asistencia técnica a es…
Altos funcionarios de países de América Latina y el Caribe analizan cómo lograr una inversión pública de mayor eficiencia y calidad en un seminario que se celebra desde hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo que llamó a potenciar el efecto redistributivo de los montos invertidos para lograr mayor igualdad en la región.
El V Seminario de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina y el Caribe fue inaugurado por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado; la Ministra de Desarrollo Social de Ch…
Expertos de 35 países del mundo se reunieron el martes 21 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para debatir sobre los avances y desafíos de la transparencia y el acceso a la información pública durante la IX Conferencia Internacional de Comisionados de la Información ICIC 2015.
Los comisionados, consejeros y defensores del pueblo presentes intercambiaron experiencias con el fin de enriquecer el desarrollo de esta política pública cada vez más valorada por las sociedades y coincidieron en que la promoción de la transparen…
Representantes de Gobiernos de la región, académicos y altos funcionarios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron hoy en la sede del organismo de las Naciones Unidas, en Santiago de Chile, en un seminario sobre políticas de competitividad territorial, en el que se destacó la importancia de cerrar las brechas de productividad dentro de los países y de impulsar una política industrial que vincule la producción y la innovación, todo ello con el fin de sustentar el modelo de inclusión social.
Durante la apertura del encuentro, Jorge Máttar, Director del Instit…