(May 8, 2015) Equality must be the driving force for economic growth and sustainable development in Latin America and the Caribbean, stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the 10th meeting of the World Economic Forum on Latin America (WEF), which ends today in Cancun, Mexico.
ECLAC’s senior representative was one of the speakers at the panel From Poverty to Prosperity held on Thursday in the framework of the event that brings together more than 750 leaders of governments, companies, academia and civil society from 45…
(8 de mayo, 2015) La igualdad debe ser el motor del crecimiento económico y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, planteó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la décima reunión sobre América Latina del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés), que finaliza hoy en Cancún, México.
La máxima representante de la CEPAL fue una de las expositoras en el panel From Poverty to Prosperity (De la pobreza a la prosperidad) realizado el jueves durante el evento que reúne a más de 750 líderes de gobierno, …
Este documento apunta a efectuar un análisis de los regímenes fiscales aplicados sobre las actividades extractivas de recursos naturales no renovables en los países de la región, especialmente en aquellos donde su relevancia en términos del financiamiento del Estado resulta considerable. Asimismo, se analizan sus consecuencias en materia de distribución regional de los ingresos fiscales y las posibilidades que brindan estos instrumentos en materia de protección ambiental.…
El presente informe ofrece un profundo análisis de los aspectos fiscales de la minería en Uruguay, concentrando su atención sobre el impacto del proyecto Valentines y efectuando comparaciones con la práctica internacional y con algunas consideraciones teóricas.…
Tal vez el principal canal de transmisión de los impactos del cambio climático sobre las actividades económicas y humanas es a través de la disponibilidad de los recursos hídricos. Reconociendo la necesidad de generar políticas que permitan gestionar los riesgos que imponen las nuevas condiciones climáticas sobre los recursos hídricos desde los sectores público y privado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, el Programa CEPAL-BMZ/GIZ y la Cámara Internacional de Comercio (ICC), organizó los…
This FAL Bulletin reviews the main ideas shared at the workshop of high-level experts on transport and aviation policy, held from 15 to 18 June 2015 in Santiago. The event was organized by the Latin American Civil Aviation Commission (LACAC), the Civil Aviation Board of Chile and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).…
El presente Boletín Fal recapitula las principales ideas compartidas durante el taller de expertos de alto nivel sobre “transporte y política aérea” celebrado del 15 al 18 de junio de 2015 en la ciudad de Santiago de Chile. El evento fue organizado por la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), la Junta de Aeronáutica Civil de Chile y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).…
El Ministro Secretario de la Presidencia para Políticas Nacionales de Nicaragua, Paul Oquist Kelley, ofreció una conferencia magistral sobre el proyecto del gran canal interoceánico que se construye en la nación centroamericana el viernes 24 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La autoridad nicaragüense fue recibida por el Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional de las Naciones Unidas, Antonio Prado, quien estuvo acompañado por la Embajadora de Nicaragua en Chile, María Luisa Robleto.
En sus palabras de bienv…
El Ministro Secretario de la Presidencia para Políticas Nacionales de Nicaragua, Paul Oquist Kelley, visitará el viernes 24 de abril la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para ofrecer una conferencia magistral sobre el proyecto del canal interoceánico que se construye en la nación centroamericana.
La conferencia titulada “El Gran Canal de Nicaragua y el futuro desarrollo del país” se dictará a las 10:30 horas. El Ministro Oquist será recibido por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, quien le dará la bienvenida en nombre …
La promoción de soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles bajo esquemas de asociaciones público-privadas es clave en el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía y permite fortalecer la buena gobernanza de los recursos energéticos, señalaron expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un evento en Río de Janeiro, Brasil.
El taller de asociaciones público-privadas sobre el almacenamiento de energía para el desarrollo sostenible es organizado por la CEPAL en conjunto con la iniciativa de Energía Sostenible para Todos (SE4ALL, según sus siglas e…
Los conflictos de agua se han incrementrado considerablemente en los últimos años hasta alcanzar altos niveles de complejidad e impacto en las economías, los ámbitos políticos, la estabilidad social, las poblaciones y el ambiente. Este trabajo busca proveer un marco conceptual para el análisis de estos conflictos…
This issue of the FAL Bulletin shows why urban logistics is a relevant topic in the discussion of urbanization and provides arguments why the last-mile should be included in policies on sustainable mobility in the region. It also delivers insights and arguments how a modern perception of the cargo bike and its inclusion in sustainable logistics policy can deliver towards more sustainable urban logistics development.…
En el presente Boletín Fal se expone la relevancia de la logística urbana en el marco del debate sobre la urbanización y se argumenta la necesidad de tener en cuenta el último eslabón de la cadena de abastecimiento en las políticas de movilidad sostenible de la región. Además, este número aporta información sobre el nuevo concepto de la bicicleta de carga y cómo podría contribuir a lograr un desarrollo más sostenible de la logística urbana de incluirse en las políticas de logística.…
La División de Recursos Naturales e Infraestructura cooperó (1 de abril de 2015), por medio de Andrei Jouravlev, Oficial para Asuntos Económicos, con el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (MICSE), la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y la Secretaria del Agua (SENAGUA) de Ecuador, con el fin de definir posibles áreas y actividades de asistencia técnica en el marco del memorando de entendimiento entre MICSE y la CEPAL: con ARCA en la regulación y control de los servicios públicos e infraestructura hídrica, y con SENAGUA en la gobernabilidad y gobernanza de la gestión i…
Equality and structural change with environmental sustainability must be at the center of development policies, said Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Hege Araldsen, Norwegian Ambassador to Chile, today during the opening of a high-level seminar held March 30-31 at the United Nations regional organization’s headquarters.
The seminar Paths Towards Equality and Development: Latin America-Norway Dialogue, in which Raúl García-Buchaca, Director of ECLAC’s Program Planning and Operations Division also participated, repres…
La igualdad y el cambio estructural con sostenibilidad ambiental deben estar en el centro de las políticas de desarrollo, señalaron hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y la Embajadora de Noruega en Chile, Hege Araldsen, durante la apertura de un seminario de alto nivel que se celebra el 30 y 31 de marzo en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas.
El seminario Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: diálogo América Latina – Noruega, en cuya inauguración intervino también el Director de la División de Plan…