Búsqueda
Día de los Derechos Humanos
Ante las enormes atrocidades y abusos generalizados que se están cometiendo en todo el mundo, el Día de los Derechos Humanos debería impulsar una acción mundial más concertada para promover los principios atemporales que colectivamente hemos prometido cumplir. En un año en que se conmemora el 70º aniversario de las Naciones Unidas, podemos inspirarnos en la historia del movimiento de derechos humanos moderno, que surgió a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Entonces, el Presidente de los Estados Unidos de América, Franklin D. Roosevelt, definió cuatro libertades básicas como derechos inalienabl…
Final assessment report. Assessment of development account, project 10/11 AQ: Strengthening government and civil society capacity to incorporate economic and social rights into macroeconomic policy
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, honramos la desinteresada dedicación y el sacrificio de los trabajadores y voluntarios de todo el mundo que se abocan —muchas veces poniendo su propia vida en peligro— a ayudar a los más vulnerables. Este año hay más de 100 millones de mujeres, hombres y niños que necesitan asistencia humanitaria para sobrevivir. La cantidad de personas afectadas por los conflictos ha alcanzado niveles que no se veían desde la Segunda Guerra Mundial y el número de afectados por desastres naturales y provocados por el hombre sigue siendo altísimo. En este Día tamb…
United Nations Special Rapporteur Philip Alston Meets with ECLAC Officials
The United Nations Special Rapporteur on extreme poverty and human rights, Philip Alston, visited today the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where he had meetings with various officials from the regional organization. Alston, an Australian, was welcomed by ECLAC’s Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, on behalf of the Executive Secretary, Alicia Bárcena. His agenda included meetings with ECLAC’s experts on poverty, inequality, education and social protection. ECLAC is one of the five United Nations regional commissions…
Relator Especial de la ONU Philip Alston se reunió con funcionarios de la CEPAL
El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, visitó hoy la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde sostuvo reuniones con diversos funcionarios del organismo regional. Philip Alston, de nacionalidad australiana, fue recibido por el Secretario Ejecutivo Adjunto, Antonio Prado, en representación de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, y su agenda incluyó reuniones con expertos de la CEPAL en temas de pobreza, desigualdad, educación y protección social. La CEPAL es una de las c…
Derecho a ser protegido contra la violencia
La violencia estructural presente en muchas sociedades latinoamericanas y caribeñas es uno de los desafíos más apremiantes en términos de la plena inclusión social de sus ciudadanos y ciudadanas y, a su vez, tiene repercusiones ineludibles en las posibilidades y oportunidades para el desarrollo de la infancia. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
Derecho a una educación relevante e integral
El balance que muestra América Latina y el Caribe en cuanto a este derecho ofrece luces y sombras. Aunque se observa un avance notorio en la matrícula y las tasas de asistencia educativa en varios niveles, también se registran cuellos de botella que dejan a una proporción de adolescentes fuera del sistema educativo. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
Derechos a la alimentación, a la vivienda y a la seguridad social
En América Latina y el Caribe se destaca el balance positivo en cuanto a la lucha contra la desnutrición y el acceso a una vivienda digna. Sin embargo, la evidencia empírica sobre la cobertura de seguridad social en la población infantil es escasa y presenta varios déficits. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
Derecho a la salud
La situación de la niñez y adolescencia en América Latina y el Caribe con relación al derecho a la salud muestra avances en materia de inmunización y controles médicos regulares, aunque refleja desafíos pendientes en cuanto a maternidad adolescente. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
Derecho a la identidad y a un nivel de vida digno
Con la reducción de la pobreza infantil y la ampliación del porcentaje del registro de nacimientos, América Latina y el Caribe muestra avances en el respeto de los derechos de niños y niñas a tener una identidad y un nivel de vida digno. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
Derecho a la vida y a un desarrollo saludable
América Latina y el Caribe se consolida como una de las regiones del mundo con menor tasa de mortalidad en niños menores de cinco años, aunque existen grandes disparidades entre sus países. Esta tasa es el principal indicador para establecer la situación del derecho a la vida y el desarrollo sostenible desde los primeros años, recogido en el artículo 6 de la CDN. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…
Latinoamérica: contexto favorable y factores adversos
El descenso en la pobreza y la desigualdad, el bono demográfico y otros indicadores dan cuenta del contexto favorable en el que se ubica la región para la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, que cumple 25 años, aunque aún prevalecen factores adversos. Esta infografía es parte de una serie producida por la CEPAL y UNICEF sobre los derechos de la infancia.…