Especialista del ILPES participa en Portugal en reunión de expertos sobre la digitalización y la Agenda 2030
El encuentro, organizado por la Universidad de las Naciones Unidas, tuvo lugar los días 7 y 8 de diciembre en Guimarães.…
El encuentro, organizado por la Universidad de las Naciones Unidas, tuvo lugar los días 7 y 8 de diciembre en Guimarães.…
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración de las actividades de UN Kids con ocasión del Día de las Naciones Unidas. 23 de octubre de 2015 Santiago de Chile CEPAL Queridos amigos y amigas, Sean todos y todas muy bienvenidos a esta casa de la Organización de las Naciones Unidas en nuestra región. La ONU es una organización internacional formada por 193 países independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo.…
In its capacity as co-chair of the Presiding Officers of the Negotiating Committee, the Government of Chile presented the regional process on Principle 10 at the 1st Africa Colloquium on Environmental Rule of Law - Towards Strengthened Environmental Governance, Justice and Law.…
En su calidad de copresidencia de la Mesa Directiva del Comité de Negociación, el Gobierno de Chile presentó el proceso regional sobre el Principio 10 en el primer coloquio sobre el Estado de Derecho ambiental en África – hacia el fortalecimiento de la gobernanza, la justicia y el derecho ambiental.…
ECLAC, in its capacity as Technical Secretariat of the regional process on Principle 10 in Latin America and the Caribbean, participated in two events in the framework of the Eye on Earth Summit that took place from 6 to 8 October 2015 in Abu Dhabi (United Arab Emirates).…
La CEPAL, en su calidad de Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe, participó en dos eventos en el marco de la Cumbre una Mirada a la Tierra (Eye on Earth) que tuvieron lugar entre el 6 y 8 de octubre de 2015 en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).…
El año 2015 se presenta como un momento histórico para la comunidad internacional por la definición de trascendentales acuerdos globales sobre desarrollo sostenible y cambio climático. En el libro Gobernanza global y desarrollo. Nuevos desafíos y prioridades de la cooperación internacional nueve expertos examinan el camino recorrido para llegar a este escenario y proponen rutas para avanzar hacia un mundo más inclusivo y ambientalmente sostenible. El texto fue publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Siglo Veintiuno Editores, y su realización fue posible gr…
La situación global surgida después de la última gran crisis internacional ha llevado a la acuciante necesidad de replantear la forma cómo se toman las decisiones económicas, sociales y ambientales que afectan a toda la humanidad. El multilateralismo ha resurgido con fuerza y los países emergentes reclaman una mayor presencia en el debate internacional. Este apunta a la gestación de una nueva forma de gobernanza global y al diseño de nuevos mecanismos de cooperación con los países en desarrollo. La gobernanza global en el siglo XXI tiene por objeto velar por la provisión de los bienes públicos…
There is an urgent need to define new rules for financing sustainable development in the world, participants in the side event Regional Perspectives on Implementing an Ambitious, Transformative Sustainable Development Agenda agreed. The event was hosted on Tuesday, July 14 by the five United Nations regional commissions, of which ECLAC is one, in Addis Ababa, Ethiopia. During the event—which took place in the framework of the Third International Conference on Financing for Development, being held through July 16 in Ethiopia—the U.S. economist and Nobel Prize winner Joseph Stiglitz called for “…
Urge definir nuevas reglas para el financiamiento del desarrollo sostenible en el mundo, coincidieron los participantes en el evento paralelo Perspectives on Implementing an Ambitious, Transformative Sustainable Development Agenda (Perspectivas sobre la implementación de una agenda de desarrollo sostenible ambiciosa y transformadora), organizado el martes 14 de julio por las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, entre ellas la CEPAL, en Addis Abeba, Etiopía. Durante el evento, que tuvo lugar en el marco de la Tercera Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrol…
Representantes de los 19 países de América Latina y el Caribe comenzaron el martes 5 de mayo en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, la Primera reunión del Comité de Negociación del acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, con miras a establecer un futuro acuerdo regional en estas materias. Como soporte al encuentro, la CEPAL entregó a los delegados un documento preliminar del instrumento regional sobre el acceso a la información, la participación y la justicia en asuntos ambie…
Latin America and the Caribbean must close structural gaps in terms of production, education and income levels to advance towards inclusive and sustainable development, because inequality conspires against the stability of democracies, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said during two forums carried out in conjunction with the Seventh Summit of the Americas, which begins on Friday in Panama. This week the regional United Nations organization reduced to 1% its projection for the region’s 2015 economic growth due to a cont…
América Latina y el Caribe debe cerrar brechas estructurales en materia productiva, educativa y de ingresos para avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible, pues la desigualdad conspira contra la estabilidad de las democracias, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante dos foros realizados en el marco de la VII Cumbre de las Américas que comienza el viernes en Panamá. Esta semana el organismo regional de las Naciones Unidas redujo a 1% su proyección de crecimiento de la economía regional en 2015 debido al context…
(March 23, 2015) The unacceptable inequalities in health both within and among countries cannot be addressed with technical measures or national ones inside that sector but instead require global political solutions, Ole Petter Ottersen, rector of the University of Oslo, said today during a keynote lecture he gave at the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Santiago, Chile. At the headquarters of the regional United Nations organization, the prestigious Norwegian scholar presented the results of a study carried out by The Lancet—University of Oslo Commission on G…
(23 de marzo, 2015) Las inaceptables desigualdades en salud dentro y entre países no pueden ser abordadas por medidas técnicas o solo nacionales al interior del propio sector, sino que requieren soluciones políticas globales, indicó hoy Ole Petter Ottersen, Rector de la Universidad de Oslo, durante una conferencia magistral ofrecida en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El destacado académico noruego presentó en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas los resultados de una investigación realizada por la Comisión The Lancet - Universi…
This study builds on the Corporate governance and development of capital markets in Latin America report published by the Development Bank of Latin America (CAF) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which looked at the regulatory framework related to the principles of corporate governance in the region and assessed its contribution to the development of capital markets. This book complements the previous study and is the result of a joint effort by CAF, the Inter- American Development Bank (IDB) and ECLAC to identify the key elements of corporate governance …
(January 23, 2015) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated in the World Economic Forum Annual Meeting 2015 (WEF) held in Davos, Switzerland, where she moderated a high-level session on Latin America’s economic context and met with authorities and mining industry executives from around the world, among other activities. Presiding the session on the Latin American context, Bárcena stressed that after several years of prosperity, the region’s countries are at a crossroads today with a decelerating economy—which g…
(23 de enero, 2015) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en la Reunión Anual 2015 del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés) realizada en Davos, Suiza, en donde moderó una sesión de alto nivel sobre el contexto económico de América Latina y sostuvo un encuentro con autoridades y empresarios mineros de todo el mundo, entre otras actividades. Al presidir la sesión sobre el contexto de América Latina, Bárcena resaltó que tras varios años de bonanza, los países de la región se encuentran hoy en una enc…