Tal vez el principal canal de transmisión de los impactos del cambio climático sobre las actividades económicas y humanas es a través de la disponibilidad de los recursos hídricos. Reconociendo la necesidad de generar políticas que permitan gestionar los riesgos que imponen las nuevas condiciones climáticas sobre los recursos hídricos desde los sectores público y privado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, el Programa CEPAL-BMZ/GIZ y la Cámara Internacional de Comercio (ICC), organizó los…
En el marco del Convenio entre la CEPAL, a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de América Latina y el Caribe (ILPES) y el Ministerio de Desarrollo Social de Chile, que tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones de Chile mediante la capacitación de funcionarios del sector público en la evaluación social de proyectos, se llevó a cabo el primero de seis cursos de capacitación “Aspectos Estratégicos del Riego”, del 13 al 17 de Abril en la sede de la CEPAL,.
La apertura del curso estuvo a cargo de Rudolf Buitelaar, Jefe del Área …
(January 29, 2015) The Presidency of the Republic of El Salvador and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) signed today a framework agreement for cooperation that seeks the institutional strengthening of that Central American state through activities related to research, training and technical assistance.
The agreement, which has a four-year time frame, was signed by Salvador Sánchez Cerén, President of El Salvador, and Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, in the context of the III Summit of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), whi…
(29 de enero, 2015) La Presidencia de la República de El Salvador y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) firmaron hoy un convenio-marco de cooperación que busca el fortalecimiento institucional de ese Estado centroamericano a través de actividades de investigación, capacitación y asistencia técnica.
El acuerdo, que tiene una duración de cuatro años, fue firmado por Salvador Sánchez Cerén, Presidente de El Salvador, y Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el marco de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se cele…
Cerca de 60 académicos e investigadores de doce países de América Latina y el Caribe participan desde hoy y hasta el 23 de enero en la capital cubana en un curso sobre modelos de desarrollo organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Universidad de La Habana, en el que entre otras materias se debatirá sobre los posibles efectos económicos de la distensión de la relación entre Cuba y Estados Unidos.
El curso Paradigmas y modelos de desarrollo en el siglo XXI está organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (I…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) celebrará del 19 al 23 de enero en La Habana un curso sobre paradigmas de desarrollo que abordará, entre otros temas, la actualización del modelo económico cubano y en el que participarán docentes de ese país y profesionales de la academia y del sector público vinculados con la planificación procedentes de otros Estados de América Latina y el Caribe.
El curso Paradigmas y modelos de desarrollo en el siglo XXI está organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL en conj…