La Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia organizó un curso especializado con el apoyo del ILPES que se imparte del 23 al 27 de noviembre.…
En el presente documento se analiza lo sucedido en Argentina con las políticas de gasto e ingresos fiscales desde la crisis de principios de siglo (cuando los desequilibrios fiscales y la imposibilidad para conseguir financiamiento hacían insostenible el mantenimiento del modelo económico de tipo de cambio fijo y convertible, inaugurado 10 años antes) hasta los últimos años, cuando los desequilibrios fiscales son de similar magnitud, pero bajo condiciones muy diferentes. En el entretanto, Argentina experimentó un importante proceso de crecimiento económico, al igual que otros países de la regi…
Altos funcionarios de países de América Latina y el Caribe analizan cómo lograr una inversión pública de mayor eficiencia y calidad en un seminario que se celebra desde hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo que llamó a potenciar el efecto redistributivo de los montos invertidos para lograr mayor igualdad en la región.
El V Seminario de la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina y el Caribe fue inaugurado por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado; la Ministra de Desarrollo Social de Ch…
Los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina han mostrado importantes avances en los últimos años (por ejemplo, reflejado en el mayor número de proyectos evaluados, y en el incremento de los costos unitarios de los proyectos aprobados). No obstante los avances y esfuerzos, se advierten ciertas áreas donde se deberían seguir fortaleciendo a estos organismos. Por ejemplo, los marcos institucionales aún presentan debilidades para darle sustento institucional a los SNIPs, el acceso de la información por parte de la sociedad civil es aún incipiente, se debe ampliar el uso d…