La integración de la población juvenil en los procesos de desarrollo es crucial para avanzar hacia una sociedad más igualitaria. En los últimos años, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha postulado la consideración de la igualdad como el horizonte del desarrollo, el cambio estructural como el camino y la política como el instrumento para alcanzarlo. Se plantea interpretar la igualdad desde una perspectiva que vaya más allá de la distribución de medios, como los ingresos monetarios, y que incluya igualar oportunidades y capacidades. Esto significa entender la igualdad…
En este trabajo se pretende recoger parte de la experiencia que desde el Instituto de Estudios Fiscales de España, se ha adquirido sobre este tema, especialmente en base a los trabajos que se han desarrollado en los últimos tres años en el marco del programa Eurosocial de la Unión Europea. En el primer encuentro del Área de Finanzas Públicas de este programa celebrado en Montevideo en noviembre de 2011, en el que participaron representantes de 9 países, se decidió abordar como uno de los dos ejes de esta área la vinculación del plan con el presupuesto y la evaluación como mecanismo de retroali…
El Gobierno de Colombia, a través del Director del Departamento Nacional de Planeación de ese país, Simón Gaviria, entregó a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) su Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 para que forme parte del Repositorio de Planificación de América Latina y el Caribe.
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, recibió el documento, en el marco de la vigesimoquinta reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación, que se realizó en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas el miércoles 12 de agosto.
…
Autoridades y expertos en materia de planificación de países de América Latina y el Caribe se reunirán en Santiago de Chile el 12 de agosto de 2015 en la Vigesimoquinta reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el encuentro los países miembros de la Mesa Directiva del CRP examinarán el estado y las perspectivas de la planificación regional del desarrollo.
En particular, los delegados analizarán la importancia…
En el marco de un convenio de cooperación entre la CEPAL y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Uruguay, la Oficina de la CEPAL en Montevideo sistematizó y analizó información sobre egresos e ingresos de los gobiernos departamentales en el período 1990 – 2013, que cubre casi completamente cinco períodos de administraciones de los 19 departamentos del territorio uruguayo. El presente documento resume las principales conclusiones de dicho trabajo.…
This draft final assessment report presents an assessment of the Development Account project “Improving the Management of Resources for the Environment in Latin America and the Caribbean”. commissioned by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The report is made up of the following sections: Introduction, assessment management,findings and analysis. and lessons learnt, best practices and recommendations.…
En el presente documento se analiza lo sucedido en Argentina con las políticas de gasto e ingresos fiscales desde la crisis de principios de siglo (cuando los desequilibrios fiscales y la imposibilidad para conseguir financiamiento hacían insostenible el mantenimiento del modelo económico de tipo de cambio fijo y convertible, inaugurado 10 años antes) hasta los últimos años, cuando los desequilibrios fiscales son de similar magnitud, pero bajo condiciones muy diferentes. En el entretanto, Argentina experimentó un importante proceso de crecimiento económico, al igual que otros países de la regi…
Este documento reúne las conclusiones de un extenso trabajo emprendido por la EPE hace tres años y cuyos fines principales son la concepción y realización de una base de indicadores de eficiencia energética, gracias a los cuales se podrán observar y medir la evolución y el resultado de las políticas y programas nacionales de eficiencia energética emprendidos por Brasil.…
Este documento consolida os resultados de um extenso trabalho que vem sendo realizado pela EPE há três anos e que tem por objetivos principais o desenvolvimento e o preenchimento de um banco de indicadores de eficiência energética, para fins de monitoramento do desempenho de eficiência energética no Brasil.…
In August and September, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will give four courses oriented towards government officials and academics and researchers from the region’s countries on prospective, digital government, planning and public leadership, all with the support of Spanish cooperation.
The courses will be held in Bolivia, Colombia, Guatemala and Uruguay by experts from ECLAC’s Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), in the framework of the Technical Cooperation Program between this United Nations regional organizati…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará durante los meses de agosto y septiembre cuatro cursos dirigidos a funcionarios de gobierno y académicos e investigadores de los países de la región sobre prospectiva, gobierno digital, planificación y liderazgo público, todos ellos con el apoyo de la cooperación española.
Los cursos serán impartidos en Bolivia, Colombia, Guatemala y Uruguay por expertos del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, en el marco del Programa de Cooperación Técnica entre el organismo regi…
Durante os meses de agosto e setembro a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará quatro cursos dirigidos a funcionários do governo, acadêmicos e pesquisadores dos países da região sobre prospectiva, governo digital, planejamento e liderança pública, todos com o apoio da cooperação espanhola.
Os cursos serão ministrados na Bolívia, Colômbia, Guatemala e Uruguai por especialistas do Instituto Latino-Americano e do Caribe de Planejamento Econômico e Social (ILPES) da CEPAL, no âmbito do Programa de Cooperação Técnica entre o organismo regional das Nações Unidas e a Ag…
La Universidad de Guanajuato acogió del 5 al 8 de mayo un curso que tuvo como objetivo consolidar las líneas de investigación abiertas en las áreas de ciencias sociales y administrativas.…
Tal vez el principal canal de transmisión de los impactos del cambio climático sobre las actividades económicas y humanas es a través de la disponibilidad de los recursos hídricos. Reconociendo la necesidad de generar políticas que permitan gestionar los riesgos que imponen las nuevas condiciones climáticas sobre los recursos hídricos desde los sectores público y privado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, el Programa CEPAL-BMZ/GIZ y la Cámara Internacional de Comercio (ICC), organizó los…