Good data and statistics are indispensable for informed decision-making by all actors in society. This was explicitly acknowledged in 2014, when the United Nations General Assembly adopted the Fundamental Principles of Official Statistics to promote citizen’s entitlement to public information.
As countries and organizations embark on implementing the ambitious 2030 Agenda for Sustainable Development, reliable and timely statistics and indicators are more important than ever. For that reason, World Statistics Day this year is being observed under the theme “Better data, better lives.”
We …
The Caribbean sub-regional synthesis report, covering 12 countries, assesses progress towards the gender equality goals articulated in the 1995 World Conference on Women, which produced the Beijing Platform for Action (BPfA). The process leading to the preparation of the report has involved a series of national, regional and global consultations that will culminate in the Beijing + 20 Review. The process has also led to the formulation of the Caribbean Joint Statement on Gender Equality and the Post-2015, as well as the SIDS Agenda, both of which express Caribbean perspectives and expectations…
“There can be no significant progress on implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs), approved today at the United Nations, if gender equality is ignored. The time for equality has come,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said during the Sustainable Development Summit being held in the framework of the UN General Assembly, in New York.
The UN’s 193 Member States adopted today during the General Assembly the 2030 Agenda for Sustainable Development, approving a resolution in which they recognize that the gre…
“No puede haber un progreso significativo en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados hoy en las Naciones Unidas, si la igualdad de género es ignorada. Llegó la hora de la igualdad”, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible que se realiza en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
Los 193 Estados miembros de la ONU adoptaron hoy durante la Asamblea General la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, al aproba…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) valoró los logros alcanzados por la región en materia de estadísticas de género gracias al diálogo técnico-político que han sostenido los distintos actores involucrados en la producción, uso y análisis de estos indicadores durante los últimos 15 años.
La CEPAL es una de las instituciones organizadoras del XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Desafíos estadísticos hacia la implementación de la agenda de desarrollo post-2015, que tiene lugar entre el 9 y el 11 de septiembre en Aguascalientes, México.
A través de un m…
This infographic is part of a series produced by ECLAC to assess the degree of compliance with the Millenium Development Goals (MDG) in Latin America and the Caribbean.…
Esta infografía forma parte de una serie producida por la CEPAL para revisar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe.…
This infographic is part of a series produced by ECLAC to assess the degree of compliance with the Millenium Development Goals (MDG) in Latin America and the Caribbean.…
Esta infografía forma parte de una serie producida por la CEPAL para revisar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en América Latina y el Caribe.…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la Ceremonia de Inauguración de la III Conferencia Regional de Datos Abiertos para América Latina y el Caribe.
Leída por el señor Pascual Gerstenfeld
Santiago de Chile
9 de septiembre de 2015
Centro Cultural Gabriela Mistral
Nicolás Eyzaguirre, Ministro Secretario General de la Presidencia,
Marcelo Drago, Integrante del Consejo de la Transparencia,
Distinguidas autoridades, directivos públicos y responsables de las estrategias de acceso a información y apertura de datos públicos,
Comunidad regional que trabaja activament…
En la presente infografía se muestran los objetivos, los ejes temáticos prioritarios, las acciones y breve información estadística que la Unidad de Desarrollo Social de la CEPAL en México trabaja específicamente para los países de América Central y el caribe.…
Un espacio para reflexionar sobre la forma de adaptar a la realidad nacional los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ofrecerá el XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Desafíos estadísticos hacia la implementación de la agenda de desarrollo post-2015, que se realizará del 9 al 11 septiembre en Aguascalientes, México.
El evento anual es organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres de México (INMUJERES), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del mismo país, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la…
The Caribbean region needs to take full advantage of the data revolution. Big data - a critical element of this revolution - is the term used to describe the enormous amount of digital information that is generated when people go about their daily activities, including shopping, talking, texting, internet surfing, and traveling. It also includes information about natural phenomena generated and/or transmitted by machines, including satellites.
The main characteristics of these data that qualify them as Big data are that they are large in volume, they are generated very frequently and they cove…
Doce organismos del Sistema de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano acordaron coordinar esfuerzos en materias de estadísticas de género, transversalización de la perspectiva de género y la preparación de la próxima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se realizará en Uruguay en 2016.…
Ministras de la Mujer y otras autoridades de gobierno de América Latina y el Caribe se reunirán los días 30 y 31 de julio en Santo Domingo, República Dominicana, para abordar los logros y desafíos de los países de la región en materia de igualdad de género, especialmente en el marco del debate internacional por la agenda de desarrollo post-2015.
La capital dominicana será la sede de la quincuagésima segunda reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la que también part…
En su segunda versión, el curso regional “Planificación del desarrollo con perspectiva de género” entregó herramientas para las políticas públicas que buscan la igualdad, contó con testimonios de líderes regionales y con la participación de representantes de 12 países.…
La necesidad de eliminar progresivamente las barreras que dificultan la participación de las mujeres en los sistemas financieros para promover un desarrollo con igualdad plantearon autoridades y especialistas durante un seminario de alto nivel organizado hoy en Santiago por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF).
El evento, inaugurado por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el Director de la División de Planificación de Programas y Operaciones de la CEPAL, Raúl García-Buchaca, en represe…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (SBIF), realizarán el jueves 2 de julio de 2015 un seminario de alto nivel sobre brechas de género en el sistema financiero en la sede del organismo de las Naciones Unidas, en Santiago.
La reunión será inaugurada a las 08:30 horas por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, el Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, Eric Parrado, y el Director de la División de Planificación de Programas y Operaciones de la CEPAL, Raúl Garc…
Contar con instrumentos estadísticos precisos y sistemáticos que midan el tiempo dedicado al trabajo no remunerado en los países de la región permitirá a los gobiernos formular mejores políticas públicas e incorporar estos resultados en las cuentas nacionales, planteó este jueves 4 de junio en Ciudad de México Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La funcionaria participó en la inauguración de la decimotercera Reunión internacional de especialistas sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado, junto…