Ver galería de fotos
(10 de junio, 2014) Representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en Santiago de Chile, acordaron promover políticas en ciencia, innovación y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), atendiendo los desafíos que la región enfrenta en términos de cambio estructural, igualdad social y sostenibilidad ambiental.
Ministros, viceministros y otras altas autoridades se dieron cita este lunes y martes en la Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de…
El Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Coordinador Principal de la Respuesta al Cólera en Haití, Pedro Medrano Rojas, estará de visita en Chile en la semana del 9 al 13 de junio con el fin de informar a las autoridades locales sobre los progresos y desafíos que enfrenta la lucha contra esta enfermedad en Haití, pedir su apoyo y movilizar recursos para el programa que el organismo mundial está efectuando en este país.
El alto funcionario de la ONU será recibido el miércoles 11 de junio a las 10:45 horas por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
Medrano inició su visita a Sa…
(6 de junio, 2014) "La sostenibilidad ambiental es impostergable, requiere de amplios acuerdos y plantea desafíos a los patrones de consumo y de producción", planteó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro en Ciudad de México.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas dictó la conferencia magistral de cierre de la celebración del 30° aniversario del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del Instituto Politécnico Nacional de México (CIIEMAD-IPN), realizada…
Ver galería de fotos
(6 de junio, 2014) El Segundo foro internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores, que concluyó hoy en Ciudad de México, consideró deseable y viable aplicar un enfoque de derechos en las políticas públicas dirigidas a este grupo social en América Latina y el Caribe para avanzar en la reducción de la pobreza, la desigualdad y la discriminación de las personas de edad avanzada.
Este segundo foro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la Ciudad de México, dio continuidad a la primera reunión celebrada t…
(6 de junio, 2014) La Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se inaugurará el 10 de junio de 2014 en la sede del organismo en Santiago de Chile.
A la cita asistirán ministros, viceministros y otros representantes de varios países de la región, además de funcionarios de organismos internacionales, regionales y de entidades de cooperación.
El evento es organizado por la CEPAL y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, con el apoyo de la agencia de cooper…
(Nueva York, 4 Junio 2014) La Oficina de Financiación para el Desarrollo (FfDO) del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas realizó, en colaboración con el Centro de la OCDE para la Política y Administración Tributaria (CTPA) un taller sobre "Protección de la base tributaria para países en desarrollo", con la participación de representantes de países en desarrollo.
Esta reunión forma parte de un proyecto, llevado a cabo por FfDO, que se centra en el fortalecimiento de la capacidad de los países en desarrollo para aumentar su potencial de movilización de los ingreso…
(Nueva York, 5 Junio 2014) De conformidad con su resolución 2013/24, el Consejo Económico y Social celebró este jueves una reunión de un día para considerar la cooperación internacional en materia tributaria, incluyendo, su contribución a la movilización de recursos financieros nacionales para el desarrollo y los acuerdos institucionales para promover esta cooperación, con la participación de representantes de las autoridades fiscales nacionales.
Más información Agenda…
Ver video sobre el Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente de 2014 se celebra durante el Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para fomentar la sensibilización sobre las necesidades especiales de esta coalición diversa como parte del debate mundial sobre el modo de lograr un futuro sostenible para todos.
Las pequeñas naciones insulares del mundo, donde viven un total de más de 63 millones de personas, son conocidas como preciados destinos: lugares con una belleza natural extraordinari…
Ver galería de fotos
(3 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, llamaron hoy a universalizar los derechos de las personas mayores durante la inauguración de un foro internacional sobre esta materia que se celebrará hasta el 6 de junio en la capital mexicana.
En la apertura del encuentro, denominado Segundo foro internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores, participó también Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo…
(2 de junio, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y la Ministra de Desarrollo Social de Chile, María Fernanda Villegas, coincidieron hoy en la necesidad de impulsar un sistema de protección social con enfoque en derechos durante la apertura en Santiago de Chile de un seminario sobre esta materia.
El encuentro, titulado El establecimiento y la renovación de pactos sociales para una protección social más inclusiva: experiencias, retos y horizontes en América Latina, desde una perspectiva internacional, se celebra este lun…
El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), LI Yong, se reunió el lunes 2 de junio con la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la sede del organismo regional en Santiago, Chile.
En la reunión ambos personeros intercambiaron puntos de vista sobre la fructífera colaboración de la CEPAL y ONUDI en los últimos años y se comprometieron a seguir estrechando lazos.
LI Yong y su comitiva sostuvieron también un encuentro de trabajo con varios directores de diferentes divisiones …
Ver transmisión en vivo del foro
(2 de junio, 2014) La autonomía, la dignidad y la protección de las personas mayores, tratados desde una perspectiva de derechos, son algunos de los asuntos que se analizarán en un foro internacional organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la Ciudad de México que se celebrará del 3 al 6 de junio en la capital mexicana.
El Segundo Foro Internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores será inaugurado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el Jefe de Gobierno del Distrito Feder…
Veja a transmissão ao vivo do foro
(2 de junho, 2014) A autonomia, a dignidade e a proteção dos idosos, do ponto de vista de direitos, são alguns dos assuntos que serão analisados num fórum internacional organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Governo da Cidade do México a ser celebrada de 3 a 6 de junho na capital mexicana.
O Segundo Foro Internacional sobre los derechos humanos de las pessoas mayores será inaugurado pela Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena; pelo Chefe de Governo do Distrito Federal, Miguel Ángel …
Ministros, vice-ministros e outras altas autoridades da Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Equador, México, Nicarágua, Paraguai e Uruguai, entre outros países, participarão nos dias 9 e 10 de junho deste ano na Primeira reunião da Conferência de Ciência, Inovação e Tecnologias da Informação e das Comunicações da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O encontro, ao qual também assistirão funcionários internacionais e representantes de agências de cooperação, é organizado pela CEPAL e o Ministério das Relações Exteriores do Chile, com o apoio da Agência alemã de cooperação in…
More than 95% of South America's exports is moved through ports. Therefore, the energy consumption of the port infrastructure is increasingly relevant to the competitiveness and sustainability of infrastructure services and the activities of the transport and logistics sector.
This point is emphasized in a report by ECLAC's Natural Resources and Infrastructure Division that was published recently in the latest edition of the FAL Bulletin on Facilitation of Transport and Trade in Latin America.
According to the study, the traffic of refrigerated containers with perishable goods in Sou…
Más del 95% de las exportaciones de América del Sur se mueve a través de los puertos. Por ello, el consumo energético de la infraestructura portuaria adquiere cada vez más relevancia para la competitividad y sostenibilidad de los servicios de infraestructura y las actividades del sector de transporte y logística.
Así lo señala un informe de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, recientemente publicado en la última edición del Boletín FAL -de Facilitación del Comercio y el Transporte en América Latina.
Según el estudio, el tráfico de contenedores refri…
Mais de 95% das exportações da América do Sul se move por meio dos portos. Por isso, o consumo energético da infraestrutura portuária adquire cada vez mais relevância para a competitividade e a sustentabilidade dos serviços de infraestrutura e das atividades do setor de transporte e logística.
Assim o assinala um relatório da Divisão de Recursos Naturais e Infraestrutura da CEPAL, recentemente publicado na última edição do Boletín FAL ̶ de Facilitação do Comércio e do Transporte na América Latina.
Segundo o estudo, o tráfego de contêineres refrigerados, para o transporte de pro…