Desde la década de 1970, el contexto macroeconómico en la Argentina y el Brasil se caracterizó por cambios económicos drásticos e inestabilidad. En numerosos estudios se ha documentado el efecto generalmente negativo de ese entorno en las capacidades de innovación del sector manufacturero. En este trabajo, en cambio, se analiza el posible surgimiento de nuevas capacidades de innovación en dicho período, revelándose dos fenómenos importantes. Primero, un número no menor de empresas, incluso en entornos inestables, redoblaron sus esfuerzos innovadores. Segundo, estas empresas se concentran en un…
This article aims to develop an index of political instability (ins) in Brazil between 1889 and 2009, reflecting a wide-ranging set of multiple phenomena that represent conflicts between the different social groups. By presenting different definitions of what is understood by political instability in the economics literature and by using multiple historical events —coups d’état, civil conflicts, constitutional or unconstitutional overthrow and changes in the composition of 50% of the ministerial cabinet— different indicators are obtained which are then synthesized into a single index using the…
Este artículo tiene como objetivo la elaboración de un índice de inestabilidad política (INS) del Brasil entre 1889 y 2009. Dicho índice refleja un conjunto amplio de múltiples fenómenos que representan conflictos entre los diversos grupos sociales. Por medio de la presentación de diferentes definiciones de lo que se entiende por inestabilidad política en la bibliografía económica y mediante la utilización de múltiples acontecimientos históricos -golpes de Estado, conflictos civiles, destituciones constitucionales o inconstitucionales y cambios en la composición del 50% del gabinete de ministr…
El desempeño del Programa fue considerablemente satisfactorio. Se trató de una intervención sumamente
pertinente y alineada con las necesidades de los países de la región, que presentó un buen grado
de eficiencia y altos niveles de eficacia, sobre todo si esta se mide sobre la base de los tres tipos de
transformaciones que emanan de su Teoría del Cambio (TdC), esto es, las transformaciones personales,
las organizacionales y las relativas a las políticas públicas. El diseño del Programa fue coherente con la
TdC, pero careció de un marco de resultados en que se reflejaran de manera apropiada la …
Este artículo propone compartir los antecedentes y avances de la labor del Grupo
de Trabajo sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el marco de los aportes
realizados en el Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas
Mayores, que se ha convertido en un referente importante como espacio de reflexión e intercambio de experiencias sobre este campo temático.…
En este artículo se realiza un recuento de la forma en que el tema de los cuidados
ha surgido en el marco de la investigación sociodemográfica sobre los apoyos
sociales. Se revisan antecedentes y se aportan algunas evidencias cuantitativas y
cualitativas recientes para enmarcar el modo en que se está abordando el tema
del cuidado en México y las dimensiones que se deberían incluir en el diseño de
políticas públicas sobre la materia. Finalmente, se realizan algunas recomendaciones
sobre las dimensiones que no pueden escapar de la discusión sobre los cuidados y
la dependencia.…
En la base de la discriminación por edad se ubica la privación de la capacidad jurídica de las personas mayores y, por consiguiente, la limitación de su autonomía y de su poder para tomar decisiones. En este artículo se realiza un acercamiento al tema de la capacidad legal de este grupo social y los mecanismos necesarios para protegerla, y se analizan las oportunidades de incidencia a nivel internacional, regional y nacional para garantizar el igual reconocimiento de las personas mayores ante la ley.…
En este documento se dan a conocer algunos elementos que han surgido en el
debate acerca de los derechos humanos de las personas mayores en el ámbito
interamericano, y que seguramente también forman parte de la agenda internacional sobre el tema. La intención es comunicar a un público amplio la labor que la Organización de los Estados Americanos (OEA) está realizando para incrementar la protección y la promoción de los derechos de este grupo social.…
La vivencia de la ancianidad de cada persona puede ser muy diferente en todos
los aspectos, también en el que constituye el objeto de este artículo: la autonomía. De todos modos, para un porcentaje muy relevante de ancianos, a partir de un momento de su vida más o menos tardío, el ejercicio
de la autonomía resulta problemático desde diversas perspectivas, más cuando a los achaques propios de la edad se les añaden los impactos de las enfermedades crónicas, y cuando a ello se suman relaciones y contextos sociales discriminatorios y marginadores.…