4 Sep 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:46
|
Comunicado de prensa
(4 de septiembre, 2014) La experiencia noruega puede aportar al proceso de cambio estructural para la igualdad en América Latina y el Caribe, el cual es promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para que los países de la región puedan crecer de forma sostenida con mayores niveles de inclusión social y sostenibilidad ambiental, dijo el miércoles 3 de septiembre en Noruega la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena.
Bárcena ofreció en la Universidad de Oslo una conferencia magistral titulada Igualdad y desarrollo sostenible: una perspectiva latinoamer…
4 Sep 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:46
|
Nota informativa
Organizado anualmente por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, la versión de 2014 de la Escuela de Verano contó con la participación activa de expertos de la DFD en el dictado de clases sobre macroeconomía y financiamiento para el desarrollo.…
3 Sep 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:46
|
Comunicado de prensa
(September 3, 2014) Authorities from several Caribbean Small Island Developing States (SIDS) and experts from the United Nations discussed today the critical factors that underpin the vulnerability of Caribbean SIDS, during the Third International Conference on SIDS being held this week in Samoa.
In a side event of the Conference hosted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in collaboration with the Caribbean Community Secretariat, entitled "The vulnerability of Caribbean SIDS revisited - it's all about size", ministers gathered in a panel discussion and mentio…
3 Sep 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:46
|
Comunicado de prensa
(3 de septiembre, 2014) Autoridades de varios Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID o SIDS, según sus siglas en inglés) del Caribe y expertos de Naciones Unidas discutieron hoy los factores críticos que refuerzan la vulnerabilidad de los PEID del Caribe, durante la Tercera Conferencia Internacional sobre los PEID que se celebra esta semana en Samoa.
En un evento paralelo organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con la Secretaría de la Comunidad del Caribe, titulado "Revisión sobre la vulnerabilidad de los PEID - todo es cuestión de …
2 Sep 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:46
|
Comunicado de prensa
(2 September 2014) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, today became the first Latin American woman to be awarded an honoris causa doctorate by the University of Oslo, Norway, along with another 16 men and women from various disciplines and nationalities.
The most senior representative of ECLAC, speaking to an audience made up of university officials, academics and students, stated "When I obtained my biology degree at the Science Faculty of the National Autonomous University of Mexico (UNAM) in the 1970s, I would not h…
2 Sep 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:46
|
Comunicado de prensa
(2 de septiembre, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se convirtió hoy en la primera mujer latinoamericana en ser investida como doctora honoris causa en la Universidad de Oslo, Noruega, junto a otras 16 personalidades de diferentes disciplinas y nacionalidades.
"Cuando obtuve mi grado en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en los años setenta, no me habría atrevido a soñar que un día sería la primera mujer latinoamericana en obtener esta distinción", dijo la máxima …
Palabras de bienvenida de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en el taller sobre las relaciones entre China y América Latina
Santiago de Chile, 2 de septiembre de 2014
CEPAL
Deseo, en primer lugar, dar la más cordial bienvenida a esta casa de las Naciones Unidas, a los participantes de este Taller, en particular a la profesora Tao Tao Chen, y al Ex Presidente de la república de Chile, don Eduardo Frei Ruiz Tagle, quien nos honrará con su presencia y se sumará en breve.
Reciban también nuestro saludo y agradecimiento por su participación, Ignacio Moreno, Subsecretario de Mi…
2 Sep 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:46
|
Comunicado de prensa
(September 2, 2014) China has become an essential trade partner for Latin America and the Caribbean. Nevertheless, there are still important challenges as well as new opportunities to improve relations between them, authorities and experts gathered today at ECLAC said.
At a workshop on the relations between China and Latin America-which took place at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile-specialists agreed that high Chinese demand for food, energy, metals and minerals has benefited the countries that export these products, im…
2 Sep 2014, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:46
|
Comunicado de prensa
(2 de septiembre, 2014) China se ha convertido en un socio comercial fundamental para América Latina y el Caribe. Sin embargo, persisten importantes desafíos y nuevas oportunidades para mejorar las relaciones entre ambas partes, sostuvieron autoridades y expertos reunidos hoy en la CEPAL.
En el Taller sobre las relaciones entre China y América Latina, realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Santiago, Chile, especialistas concordaron en que la elevada demanda china de alimentos, energía, metales y minerales ha beneficiado a los países exportadores de eso…
Un grupo de ocho parlamentarios daneses visitó hoy la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, donde fueron recibidos por el Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo, Antonio Prado.
Los parlamentarios se interesaron por conocer el trabajo que realiza la CEPAL para promover la igualdad en la región, así como por la coyuntura política, económica y social en los países latinoamericanos y caribeños.
La comitiva estuvo encabezada por Mette Djerskov, Presidenta del Comité de Política Exterior del Parlamento Danés, y compuesta además por…
Esta publicación agrupa algunos de los trabajos realizados en el marco del proyecto Datos abiertos para las políticas públicas en América Latina y el Caribe (OD4D), cuyo objetivo fue contribuir al desarrollo de estrategias de datos abiertos y ciudades inteligentes en la región. El proyecto fue liderado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Consorcio W3C de Brasil, con la colaboración del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC).…
The lack of access to the sea is frequently cited as a reason that helps to explain the low growth rate and underdevelopment of landlocked countries. Nevertheless, development is clearly a multidimensional process and therefore cannot be contingent solely upon geographical conditions.
Composite indicators based on information linked to the Millennium Development Goals (MDGs)
show that on average the development of landlocked countries is 20 per cent below what it would be if they were not landlocked (United Nations Office of the High Representative for the Least Developed Countries, Landlocked…
El Programa de Acción de Almaty: atención de las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral, dentro de un nuevo marco mundial para la cooperación en materia de transporte de tránsito para los países en desarrollo sin litoral fue aprobado en Almaty (Kazajstán) en el año 2003 como respuesta de las Naciones Unidas a las necesidades y los problemas especiales en materia de desarrollo que enfrentan los 31 países en desarrollo sin litoral, de los cuales dos se ubican en América Latina y el Caribe: Estado Plurinacional de Bolivia y Paraguay.
Estando el Programa próximo…
El “V Seminario Internacional sobre la Huella de Carbono: Prácticas públicas y privadas para reducir
las huellas ambientales en el comercio internacional” se llevó a cabo durante los días 13 y 14 de junio
de 2013, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago.
El seminario fue organizado conjuntamente por la División de Comercio Internacional e Integración y la
División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, con el apoyo de la Delegación
Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil del Ministerio de Asuntos Exteriores de Fra…
Los objetivos de este trabajo son revisar la experiencia de CEPAL en la estimación de impacto económico y social de los desastres naturales. Para ello se describe la base de datos originada a partir de los reportes de estimación y se determinan patrones de daños y pérdidas sectoriales de los diversos tipos de eventos.…
En la región centroamericana, Guatemala ha sido pionero en la elaboración y utilización proactiva de “Cuentas de Energía”, las cuales se definen como un marco contable que proporciona una descripción detallada del uso de energía por las distintas actividades económicas y brindan un registro de la producción de emisiones asociado a las distintas fuentes energéticas utilizadas. La estructura contable para desarrollar dichas cuentas se basa en las clasificaciones y definiciones del “Sistema de Contabilidad Nacional”, principal instrumento de medición del desempeño económico en los países de la re…