Búsqueda
Informe de actividades del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)- División de Población de la CEPAL durante el período 2013-2014
Experts Highlight Need for Public-Private Coordination to Protect Water Resources in the Face of Climate Change
Investment in infrastructure and public-private coordination are some of the main elements that countries in the region should take into account to develop climate change adaptation plans, especially in light of long-term changes being observed in water resources, experts said at the inauguration of a seminar this Wednesday, October 29, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The event Water Resources Subject to Uncertainty and Climate Change Risk: Tools for Decision-makers in the Public and Private Sectors was organized by…
Destacan coordinación público-privada para proteger recursos hídricos ante el cambio climático
La inversión en infraestructura y la coordinación público-privada son algunos de los principales elementos que deben considerar los países de la región para desarrollar planes de adaptación al cambio climático, especialmente frente a los cambios de largo plazo que se observan en los recursos hídricos, plantearon expertos en la inauguración este miércoles 29 de octubre de un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El evento denominado Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomador…
At ECLAC, Road Sector Representatives Address Challenges for Sustainable Development
Road sector authorities and experts from 35 countries will gather until Friday, October 31, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile to analyze the sector’s challenges on the path towards sustainable development. The officials will analyze along with various industry actors the general issues and main trends in construction and highway management, as well as transportation facilitation, the mitigation of its external impacts and the functioning of public-private alliances. The meeting of the Council of the World Road Associat…
Representantes del sector de carreteras abordan en la CEPAL desafíos para un desarrollo sostenible
Autoridades y expertos del sector de carreteras de 35 países se reúnen hasta el viernes 31 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para analizar los desafíos del sector de cara a un desarrollo sostenible. Los delegados analizarán con los distintos actores de la industria los aspectos generales y las principales tendencias en materia de construcción y gestión de carreteras, así como la facilitación del transporte, la mitigación de sus externalidades y el funcionamiento de las alianzas público-privadas. La reunión del Consejo de …
En El Salvador se desarrolló el Seminario sobre la implementación de la Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad
El seminario tuvo lugar en las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el que participaron funcionarios y funcionarias de diversos ministerios, representantes de la sociedad civil y del movimiento de mujeres, y de agencias internacionales, representando a la División de Asuntos de Género de la CEPAL, la Oficial de Asuntos Sociales, Pamela Villalobos.…
Gestión del riesgo y efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos se tratarán en seminario GIZ-Cepal
Expertos del ámbito público y privado se reunirán en la sede de Cepal, este miércoles 29 y jueves 30 de octubre, para analizar el panorama general de los efectos a largo plazo del cambio climático sobre los recursos hídricos de América Latina y el Caribe en el seminario “Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomadores de decisión de los sectores público y privado”.…
Expertos analizarán efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos
Un panorama general de los efectos a largo plazo del cambio climático sobre los recursos hídricos de América Latina y el Caribe, así como de los instrumentos de gestión de riesgo asociados, entregará el seminario-taller Recursos hídricos bajo incertidumbre y riesgo al cambio climático: herramientas para los tomadores de decisión de los sectores público y privado, programado para los días 29 y 30 de octubre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El evento es organizado por la CEPAL, en conjunto con el Centro Internacional de Investigacion…
El ILPES participa en el seminario "25 años AECID, Gobernabilidad Democrática en América Latina y el Caribe"
Una parte importante del apoyo de la Cooperación Española al desarrollo de América Latina y el Caribe se materializa a través de su contribución al fortalecimiento de las instituciones públicas mediante la formación contínua de sus recursos humanos. Tanto en los centros de formación de la Cooperación Española como a través de la formación en línea, se han impartido seminarios, cursos, mantenido encuentros, foros de debate y reflexión que han favorecido un intercambio de experiencias y la transferencia de conocimientos entre instituciones homólogas de España y la región. En ese marco, la CEPAL …
Foreign Direct Investment in Latin America Declines 23% in the First Half of 2014
(This version updates the total amount of FDI received by the region in the first half of 2014 including figures from Bolivia and Honduras) (24 October 2014) Foreign Direct Investment (FDI) inflows into 15 Latin American and Caribbean countries that have available data decreased by 23% during the first half of 2014 with respect to the same period last year, reaching a total of $85.465 billion dollars, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported. On a global level, however, FDI flows are forecast to grow 10% during 2014, mainly due to investments received by dev…
Disminuye en 23% inversión extranjera directa en América Latina en el primer semestre de 2014
(Esta versión actualiza el monto total de IED recibida por la región en el primer semestre de 2014 porque incluye las cifras de Bolivia y Honduras) (24 de octubre, 2014) Las entradas de inversión extranjera directa (IED) en 15 países de América Latina y el Caribe con datos disponibles disminuyeron 23 % durante la primera mitad de 2014 respecto al mismo período del año anterior, alcanzando un total de 85.465 millones de dólares, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). A nivel global, por el contrario, se estima que los flujos de IED aumentarán 10% durante 2014 gra…
CEPAL acoge reunión de la Asociación Mundial de la Carretera y del Consejo de Directores de Carreteras de Iberoamérica
Del 27 al 31 de octubre se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la reunión del Consejo de la Asociación Mundial de la Carretera (AIPCR/PIARC) y del Consejo de Directores de Carreteras de Iberoamérica (DIRCAIBEA). Autoridades y expertos analizarán con los distintos actores de la industria del transporte –tanto públicos como privados- aspectos generales y las tendencias en materia de construcción y gestión de carreteras. El encuentro del consejo de la PIARC, que agrupa a las administraciones de carreteras de 120 gobiernos, será…
Os povos indígenas na América Latina
V Diálogo Político Regional sobre Eficiencia Energética
Con la colaboración del gobierno de Perú y Alemania 27 y 28 de Octubre en Lima, Perú…
Reunión Internacional de la Asociación Mundial de la Carretera (AIPCR/PIARC) y del Consejo de Directores de Carreteras de Iberoamérica (DIRCAIBEA)
Sede de CEPAL desde el 27 al 30 de Octubre…
En Costa Rica se realizará la Reunión preparatoria de la V Conferencia ministerial eLAC
El evento tendrá lugar en San José de Costa Rica entre el 5 y el 7 de noviembre.…
V Encuentro regional: Análisis de políticas públicas con modelos de equilibrio general computable
El quinto encuentro sobre análisis de políticas públicas con Modelos de Equilibrio General Computable (EGC) para América Latina y el Caribe se realizará los días 27 y 28 de Octubre de 2014 en Bogotá, Colombia. Esta conferencia es organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en colaboración con el Banco de la República de Colombia, Universidad del Rosario y la Universidad EAFIT.…
Latin America Has Achieved Progress in Health, Education and Political Participation of Indigenous Peoples in the Last Decade
(22 September 2014) About 45 million indigenous people live in Latin America, representing 8.3 % of the region's population. In the last decade, there has been progress on their access to health care and education, their political participation and the recognition of their territorial rights, but significant gaps persist, according to a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The document Guaranteeing indigenous people's rights in Latin America: progress in the past decade and remaining challenges, presented today in New York, aims to contribute to th…