Búsqueda
Access to information, participation and justice in environmental matters in Latin America and the Caribbean: situation, outlook and examples of good practice
This document reviews laws and institutional frameworks that safeguard Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development of 1992, which refers to access to information, participation and justice in environmental matters, in the 33 countries of Lat tin America and the Caribbean. In addition to the information that was collected, a questionnaire on implementation of Principle 10 at the national level was circulated in the first quarter of 2013, which was completed by 16 countries in the region and 10 civil society organizations.…
ECLAC's Executive Secretary Concludes Visit to New York
(26 September 2014) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, attended the World Conference on Indigenous Peoples and the Climate Summit this week in New York, while also accompanying the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, in bilateral meetings with numerous Latin American presidents. Bárcena participated in meetings with the presidents of Bolivia, Evo Morales; Brazil, Dilma Rousseff; Chile, Michelle Bachelet; Colombia, Juan Manuel Santos; Honduras, Juan Orlando Hernández; Mexico, Enrique Peña Nieto; Peru, Ollant…
Secretaria Ejecutiva de la CEPAL concluye visita a Nueva York
(26 de septiembre, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, asistió esta semana en Nueva York a la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas y la Cumbre sobre el Clima, además de acompañar al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en reuniones bilaterales con varios presidentes de América Latina. Bárcena participó en encuentros con los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, de Brasil, Dilma Rousseff, de Chile, Michelle Bachelet, de Colombia, Juan Manuel Santos, de Honduras, Juan Orlando Hernández, de Mé…
ECLAC Addresses the Paradoxes and Challenges of Climate Change's Economic and Social Impact in the Region
(22 September 2014) Preliminary estimates suggest that the economic costs of climate change will be around 2.5 % of Latin America and the Caribbean's annual Gross Domestic Product (GDP), in the case that the temperature rises 2.5 °C above the historical average, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said today in the following statement released in the context of the Climate Summit, which will take place on 23 September at the United Nations headquarters in New York: "For the last decade, ECLAC has studied the economic a…
CEPAL aborda paradojas y desafíos del impacto económico y social del cambio climático en la región
(22 de septiembre, 2014) Estimaciones preliminares sugieren que los costos económicos del cambio climático se ubican en torno a 2,5 % del producto interno bruto (PIB) anual de América Latina y el Caribe en caso de que la temperatura aumente en 2,5 °C respecto del promedio histórico, dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en la siguiente declaración difundida en el marco de la Cumbre sobre el Clima que tendrá lugar el 23 de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York: "Desde hace una década, la CEPAL estu…
The Plurinational State of Bolivia joins the regional process on Principle 10
By means of an official statement sent to ECLAC on 22 September 2014, the Plurinational State of Bolivia made official its participation in the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean.…
El Estado Plurinacional de Bolivia se incorpora al proceso regional sobre el Principio 10
Mediante comunicación oficial enviada a la CEPAL con fecha 22 de septiembre de 2014, el Estado Plurinacional de Bolivia oficializó su participación en la Declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe.…
Region's Countries Analyze Access Rights in Environmental Matters
(10 September 2014) Representatives from the region's signatory countries to a declaration that promotes access to information, participation and justice in environmental matters, together with specialists and members of civil society, are participating through this Thursday, September 11 in two events organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in San José, Costa Rica. The events are the Capacity-building and good practices workshop on the implementation of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development, which took place on Tuesday 9, a…
Países de la región analizan derechos de acceso en asuntos ambientales
(10 de septiembre, 2014) Representantes de los países de la región signatarios de una declaración que promueve el acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales, junto a especialistas y miembros de la sociedad civil, participan hasta este jueves 11 de septiembre en dos eventos organizados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en San José, Costa Rica. Se trata del Taller de capacitación y buenas prácticas sobre la implementación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, que tuvo lugar el martes 9, y l…
ECLAC Reaffirms Commitment to Support Caribbean SIDS into the Post 2015 Development Agenda
(September 5, 2014) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reaffirmed this week its commitment to continue supporting small island Caribbean States (SIDS) in implementing the SAMOA Pathway, the outcome document of the Third International Conference on SIDS in Apia, within the framewok of the post 2015 development agenda and the future sustainable development goals (SDGs). Addressing the delegates during the plenary session of the Conference on Wednesday 3 September, Raúl García-Buchaca, Director of ECLAC's Programme Planning and Operations Division, highlighted tha…
CEPAL reafirma compromiso de apoyar a los PEID del Caribe en la agenda de desarrollo post-2015
(5 de septiembre, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó esta semana su compromiso con el continuo apoyo a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID o SIDS, según sus siglas en inglés) en la implementación de la Trayectoria de SAMOA, el documento final de la Tercera Conferencia Internacional sobre los PEID celebrada en Apia, en el marco de la agenda de desarrollo post-2015 y los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En su discurso a los delegados durante la sesión plenaria de la conferencia el miércoles 3 de septiembre, Raúl García-Buc…
Authorities Analyzed Vulnerability of Caribbean SIDS at ECLAC Event during the Samoa Conference
(September 3, 2014) Authorities from several Caribbean Small Island Developing States (SIDS) and experts from the United Nations discussed today the critical factors that underpin the vulnerability of Caribbean SIDS, during the Third International Conference on SIDS being held this week in Samoa. In a side event of the Conference hosted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in collaboration with the Caribbean Community Secretariat, entitled "The vulnerability of Caribbean SIDS revisited - it's all about size", ministers gathered in a panel discussion and mentio…
Autoridades analizaron la vulnerabilidad de los PEID del Caribe durante la conferencia de Samoa
(3 de septiembre, 2014) Autoridades de varios Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID o SIDS, según sus siglas en inglés) del Caribe y expertos de Naciones Unidas discutieron hoy los factores críticos que refuerzan la vulnerabilidad de los PEID del Caribe, durante la Tercera Conferencia Internacional sobre los PEID que se celebra esta semana en Samoa. En un evento paralelo organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con la Secretaría de la Comunidad del Caribe, titulado "Revisión sobre la vulnerabilidad de los PEID - todo es cuestión de …
Datos abiertos y ciudades inteligentes en América Latina: Estudio de casos
Esta publicación agrupa algunos de los trabajos realizados en el marco del proyecto Datos abiertos para las políticas públicas en América Latina y el Caribe (OD4D), cuyo objetivo fue contribuir al desarrollo de estrategias de datos abiertos y ciudades inteligentes en la región. El proyecto fue liderado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Consorcio W3C de Brasil, con la colaboración del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC).…
Informe del quinto seminario internacional sobre la huella de carbono “Prácticas públicas y privadas para reducir las huellas ambientales en el comercio internacional”: CEPAL,13 y 14 de junio de 2013
El “V Seminario Internacional sobre la Huella de Carbono: Prácticas públicas y privadas para reducir las huellas ambientales en el comercio internacional” se llevó a cabo durante los días 13 y 14 de junio de 2013, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago. El seminario fue organizado conjuntamente por la División de Comercio Internacional e Integración y la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, con el apoyo de la Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil del Ministerio de Asuntos Exteriores de Fra…
La estimación de los efectos de los desastres en América Latina, 1972-2010
Los objetivos de este trabajo son revisar la experiencia de CEPAL en la estimación de impacto económico y social de los desastres naturales. Para ello se describe la base de datos originada a partir de los reportes de estimación y se determinan patrones de daños y pérdidas sectoriales de los diversos tipos de eventos.…
Cuentas de energía como instrumento para evaluar eficiencias sectoriales en la región centroamericana
En la región centroamericana, Guatemala ha sido pionero en la elaboración y utilización proactiva de “Cuentas de Energía”, las cuales se definen como un marco contable que proporciona una descripción detallada del uso de energía por las distintas actividades económicas y brindan un registro de la producción de emisiones asociado a las distintas fuentes energéticas utilizadas. La estructura contable para desarrollar dichas cuentas se basa en las clasificaciones y definiciones del “Sistema de Contabilidad Nacional”, principal instrumento de medición del desempeño económico en los países de la re…
Monopolios de estado y política del cambio climático en México: ¿Bastiones de cambio o barreras estratégicas?
En años recientes el gobierno mexicano se ha comprometido a cumplir ambiciosas reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, un análisis de las reformas en el sector energía de 2008 revela que en las medidas adoptadas no está definido adecuadamente el papel que tendrán las dos empresas estatales del sector, PEMEX y la CFE, en la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. México se ha beneficiado de los dos monopolios estatales en el sector energía a lo largo de los años. La cobertura de electricidad de casi el 95% alcanzada por la CFE en los años noven…
Cambio climático, agricultura y pobreza en América Latina: Una aproximación empírica
El principal objetivo de este estudio es entonces analizar los efectos potenciales del cambio climático sobre la pobreza en América Latina (AL) derivados de la evolución del sector agrícola; ello a través de identificar los impactos del cambio climático sobre el producto agrícola y los efectos del crecimiento agrícola sobre la pobreza en América Latina.…