Búsqueda
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores en México: creando nuevas oportunidades y sensibilizando a la sociedad
La vejez en la cultura de la Polinesia: Rapa Nui y los derechos de los ancianos indígenas
Avances y brechas en la protección de los derechos de las personas mayores en los países del Caribe
En este capítulo se realiza un análisis comparativo de leyes, políticas y programas sociales de los países de la subregión que contemplan a este grupo social, enfocándose en cinco temas clave: las instituciones y políticas; las pensiones sociales; el acceso a los servicios de salud; el acceso a los servicios de cuidado y la reglamentación de las instituciones residenciales. Sobre la base de este análisis, se ofrecen recomendaciones en cada una de estas áreas.…
Acercando el derecho a la salud a las personas mayores en el Distrito Federal de la Ciudad de México
A pesar de que es un fenómeno mundial, y que tarde o temprano todos los países vivirán la transición demográfica, muchos de ellos aún no garantizan los derechos ni los servicios mínimos necesarios para la atención de las personas mayores. Los derechos a una vivienda, al agua potable y, de manera muy especial, a la salud y a la alimentación, son todavía una ilusión para millones de personas mayores que viven en la pobreza, que no tienen seguridad social o carecen de acceso a la atención sanitaria. El objetivo de este trabajo es describir las acciones que se han emprendido en el Distrito Federal…
Personas mayores y políticas activas con perspectiva de equidad de género en la Argentina
En este documento se contextualiza la imagen social de la vejez centrada en los estereotipos negativos que, sobre la base de la dicotomía jerarquizada joven-viejo, la posicionan como un período de enfermedad y carga social.…
Experiencia y percepción de la discriminación de las personas mayores en el Distrito Federal de la Ciudad de México
En este artículo se presentan los resultados de la primera Encuesta sobre Discriminación de la Ciudad de México (EDISCdMx 2013), realizada en junio de 2013 en todas las delegaciones del Distrito Federal, y aplicada a una muestra de más de 5.500 personas. Específicamente, se dan a conocer los hallazgos en relación con la experiencia de discriminación que sufren las personas mayores…
El derecho de las personas mayores a la autonomía, la salud y la vida independiente en la Unión Europea
Este trabajo se ocupa del tema de la autonomía y la salud de la población adulta mayor de Europa en relación con distintas modalidades de atención institucional, una vinculación que se establece sobre todo debido a que en las residencias de larga estadía las personas mayores se encuentran expuestas a serias violaciones de sus derechos humanos, derivadas de una mala atención y del descuido de su dignidad, en razón de la discriminación por edad y de la percepción de la vejez como un destino inevitable. Se abordan dos temas principales: las crecientes limitaciones al ejercicio de los derechos hum…
Autonomía personal y capacidad jurídica de las personas mayores: la necesidad de un cambio de paradigma
Inclusión social, toma de conciencia y protección de los derechos de las mujeres mayores
El derecho a una vivienda adecuada en el vejez: experiencias y alternativas en Costa Rica
Mecanismos institucionales y de políticas para hacer efectivos los derechos de las personas mayores en el Perú
Autonomía, género y cuidado en América Latina
Programa contra el abuso y el maltrato de las personas mayores en Chile
Envejecimiento y urbanización: ciudades solidarias y derechos de las personas mayores
Este artículo ofrece algunas reflexiones sobre el envejecimiento y las ciudades, es decir, aborda la interrogante sobre la manera en que viven las personas mayores en los centros urbanos, y los desafíos que enfrentan en este locus. Esta reflexión no quita mérito a la necesidad de análisis y de medidas específicas que beneficien la calidad de vida de las personas mayores que residen en áreas rurales o no urbanas, las que por cierto merecen una atención cuidadosa. Sin embargo, este artículo se concentra en un fenómeno que viene constatándose a nivel global, y particularmente en América Latina y …
Países de la región acuerdan crear grupo de trabajo para elaborar guía de medidas sobre población y desarrollo
Delegados de los países de la región reunidos en Santiago de Chile aprobaron este jueves 13 de noviembre una serie de acuerdos relativos al seguimiento de la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo que incluyen la creación de un grupo de trabajo encargado de elaborar una propuesta de guía operacional de ese documento, adoptado en 2013. Esta es una de las principales conclusiones de la primera reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se celebró el 12 y 13 de noviembre en la sede de la C…
21st Century Will Be Marked by the Aging of the Region's Population
(12 November 2014) The 20th century in Latin America and the Caribbean was characterized, in demographic terms, by population growth, while the 21st century will be marked by aging due mainly to lower fertility rates and longer life expectancy, according to a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The study The New Demographic Era in Latin America and the Caribbean: Time for Equality According to the Population Clock (only available in Spanish) is one of the reference documents for the first meeting of the Presiding Officers of the Regional Conferenc…
El siglo XXI estará marcado por el envejecimiento de la población en la región
(12 de noviembre, 2014) El siglo XX en América Latina y el Caribe estuvo caracterizado, en términos demográficos, por el crecimiento de la población, mientras que el siglo XXI estará marcado por su envejecimiento, debido principalmente a la reducción de la fecundidad y al aumento de la esperanza de vida, según destaca un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El estudio La nueva era demográfica en América Latina y el Caribe: la hora de la igualdad según el reloj poblacional constituye uno de los documentos de referencia de la primera…
The Chilean system of contributory pensions as locus of rivalry and of a new social compact
This study assesses the contributory pension system in Chile and offers some recommendations for reform, from the viewpoint of social rights that generate expectations of satisfaction. The primary objective of any pension system is to provide income security to the elderly, and contributory pensions must reflect the savings achieved throughout working life in order to guarantee that, for similar levels of effort, similar and proportionate protection will be obtained.…
La pensión alimentaria para las personas mayores en el Distrito Federal de la Ciudad de México
El panorama demográfico internacional apunta en una misma dirección: la población mundial está envejeciendo. América Latina y el Caribe no es la excepción, las grandes transformaciones de las décadas pasadas abren paso a nuevas realidades en la región. La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 22, señala que: “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social”, y en su artículo 25 establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar, en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la as…