The Vice Minister of Women of the Ministry of Women and Vulnerable Populations of Peru, Ana María Alejandra Mendieta, reported on the developments of the regional process on Principle 10 at the 51 Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women of Latin America and the Caribbean held in Santiago between 17 and 19 November 2014.…
La Viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, Ana María Alejandra Mendieta, dio cuenta de los avances del proceso regional sobre el Principio 10 en la 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer en América Latina y el Caribe celebrada en Santiago entre el 17 y 19 de noviembre de 2014.…
Lograr un crecimiento económico y combatir al mismo tiempo el cambio climático mediante la reducción de los gases de efecto invernadero es posible, señala el informe Mejor crecimiento, mejor clima: la nueva economía climática, cuyas principales conclusiones fueron entregadas el lunes 17 de noviembre por el ex Presidente de Chile y miembro de la Comisión Global sobre Economía y Clima Ricardo Lagos, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago.
El ex mandatario señaló que el gran desafío mundial hoy es lograr un desarrollo económico con menos emisiones…
(6 de noviembre, 2014) Representantes de los 19 países de América Latina y el Caribe firmantes de la Declaración del Principio 10 -que promueve el acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales-, con la significativa participación del público, aprobaron hoy en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, dar inicio a las negociaciones para la creación de un acuerdo regional en esta área.
Los delegados acordaron comenzar las conversaciones para contar con un instrumento regional que apoye a los países en la implementación de los derechos de acceso consagrados en el Principi…
(6 November 2014) The Secretary-General's Independent Expert Advisory Group on a Data Revolution for Sustainable Development (IEAG) met today with the UN Secretary-General Ban Ki-moon to hand over their report A World That Counts: Mobilising The Data Revolution for Sustainable Development.
The group consists of over 20 international experts, asked by the UN Secretary General to propose ways to improve data for achieving and monitoring sustainable development.
The report highlights two big global challenges for the current state of data: the challenge of invisibility, for instance gaps in what …
(6 de Noviembre, 2014) El Grupo Asesor de Expertos Independientes sobre la Revolución de los Datos para el Desarrollo Sustentable (IEAG, por sus siglas en inglés) se reunió hoy con el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para entregarle su reporte Un mundo que cuenta: Movilizando la Revolución de los Datos para el Desarrollo Sustentable.
El pasado agosto, el Secretario General de la ONU solicitó al grupo, integrado por más de 20 expertos internacionales, que propusiera maneras para mejorar el acceso a la información con el objetivo de avanzar hacia el desarrollo sustentable …
(November 6, 2014) Representatives from the 19 Latin American and Caribbean signatory countries of Principle 10 of the Rio Declaration—which promotes access to information, participation and justice in environmental matters—with significant participation from the public, approved today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, the launching of negotiations to create a regional agreement in this area.
The delegates agreed to start talks about a regional instrument to support countries in the implementation of the rights of acc…
Representatives from the region’s signatory countries of Principle 10 of the Rio Declaration—which promotes access to information, participation and justice in environmental matters—began a three-day meeting this Tuesday, November 4, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
The Fourth meeting on the focal points appointed by the Governments of the signatory countries of the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean was opened by ECL…
Representantes de los países de la región firmantes de la Declaración del Principio 10 -que promueve el acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales-, comenzaron este martes 4 de noviembre una reunión de tres días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La Cuarta reunión de los puntos focales designados por los gobiernos de los países signatarios de la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en América Latina y el Caribe fue inaugurada po…
In September 2015, the UN Member States are expected to commit to an ambitious new set of global goals for a new era of sustainable development. Achieving them will require an unprecedented joint effort on the part of governments at every level, civil society and the private sector, and millions of individual choices and actions. To be realised, the SDGs will require a monitoring and accountability framework and a plan for implementation. A commitment to realise the opportunities of the data revolution should be firmly embedded into the action plan for the SDGs, to support those countries most…
En septiembre de 2015, los Estados Miembros de las Naciones Unidas deberán comprometerse con un nuevo conjunto de ambiciosos objetivos mundiales para una nueva era de desarrollo sostenible. Lograr dichos objetivos requerirá un esfuerzo conjunto sin precedentes por parte de los gobiernos a todos los niveles, la sociedad civil y el sector privado, y millones de decisiones y acciones a nivel individual. Para su consecución, los Objetivos de Desarrollo Sostenible requerirán un marco de seguimiento y rendición de cuentas y un plan de ejecución. El plan de acción para los Objetivos de Desarrollo Sos…
Esta investigación tiene como objetivo principal la medición de los subsidios para un grupo de países de América Latina y su importancia relativa en el gasto público y en el Producto Interno Bruto (PIB). Así, como la estimación del monto de los impuestos para el grupo de países con subsidios y otro grupo con alto consumo de gasolina y diésel por habitante, sin subsidios pero con por lo menos un impuesto a las gasolinas y diésel. Con base a este marco analítico se estiman las elasticidades precio e ingreso para los grupos, se analizan los resultados y las implicaciones de política sobre los sub…
Las actividades económicas generan diversos beneficios económicas y sociales pero, por desgracia, tienen también consecuencias negativas tanto en las mimas actividades económicas como en el bienestar de la población y el medio ambiente. Este conjunto de efectos negativos, desde la óptica de la literatura económica, se derivan de fallas de mercado que ocasiona estas externalidades negativas. Esto es, las actividades económicas generan efectos colaterales tales como emisiones o desechos que son depositados en el medio ambiente sin costo económico alguno y que generan impactos negativos.Las polí…
En este documento, producto del programa de trabajo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y los Ministerios de Agricultura de los países miembros del Consejo Agropecuario Centroamericano del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), coordinado con su Secretaría Ejecutiva (SECAC) y su Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral de Riesgo, se estudia la relación de la temperatura y la precipitación y otras variables con los rendimientos en 95 unidades geográficas subnacionales productores del café en los siete países de Centroamérica en la década…
En este documento se examina la pertinencia y oportunidad de las Reformas Fiscales Ambientales (RFA) para tres servicios públicos en cinco países de la región (Chile, Ecuador, El Salvador, México y Uruguay). Se discute el significado de la RFA en la oferta y uso de esos servicios y se muestra que existen prioridades comunes y específicas de cada país, dependiendo de cómo son producidos, “comercializados” y utilizados, lo que a su vez se relaciona con las estructuras sociales y productivas, las políticas públicas, y la conformación y dinámica de los mercados relevantes. Luego de caracterizar la…
The current global development style is not sustainable considering its simultaneous impact on economic, social and environmental conditions, as reflected fully in the climate change challenge.
Climate change, which is being brought about essentially by anthropogenic greenhouse gas emissions, is already discernible in such phenomena as a rise in average global temperatures, alterations in precipitation patterns, rising sea levels, the shrinking cryosphere and changes in the pattern of extreme weather events (IPCC, 2013). There is evidence that the mean global temperature rose by 0.85°C over th…
En este informe se presenta un análisis exhaustivo de los efectos del cambio climático en el Estado Plurinacional de Bolivia y se analizan los impactos anuales desde 2000 hasta 2100 en los sectores donde se esperan repercusiones significativas. Estas estimaciones están basadas en cálculos a nivel municipal, lo que permite tomar en cuenta la gran heterogeneidad existente en el país.
En el estudio se calculan los efectos previstos sobre la estructura socioeconómica para cada año en el futuro, tomando en cuenta varios probables cambios en el país durante las próximas décadas, tales como.el aument…
Este documento aborda introductoriamente el desarrollo metodológico de las cuentas de protección del medio ambiente y se presenta la experiencia regional en esta materia. A partir de un cuestionario enviado a los países se analiza el estado de la generación y difusión de estadísticas relacionadas con la medición del gasto en protección ambiental. Dentro de los hallazgos destacan la heterogeneidad con que metodológicamente se abordan las estimaciones de gasto en protección ambiental y la disgregación de las fuentes de información. Por ello, se resalta la necesidad de fortalecer una estructura i…