Ver galería de fotos
(21 de abril, 2014) La agenda de desarrollo post-2015 -actualmente en discusión en varios foros mundiales- debe considerar un nuevo paradigma de cooperación internacional entre iguales que deje atrás la actual dicotomía entre países donantes y países receptores de ayuda, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un encuentro en Ciudad de México.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la cuarta sesión plenaria de la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alian…
El Secretario General de la Comunidad del Caribe (CARICOM, según sus siglas en inglés), Embajador Irwin LaRocque, se reunió el martes 15 de abril con el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, y otros funcionarios del organismo, en la sede de la institución en Santiago, Chile.
Durante la cita ambas partes compartieron sus puntos de vista sobre la fructífera colaboración que se ha dado entre la CEPAL y la CARICOM a lo largo de los últimos años, y se comprometieron a seguir estrechando lazos.
La reunión del Embajador LaR…
El Plan de acción para la sociedad de la información y el conocimiento en América Latina y el Caribe (eLAC), cuya secretaría técnica es ejercida por la CEPAL, fue nominado a los premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) en la categoría de "cooperación internacional y regional" debido a los logros alcanzados en sus distintas áreas de trabajo.
El plazo final para votar por el plan eLAC en los WSIS Project Prizes 2014 es el 18 de abril, para lo cual se debe ingresar al siguiente enlace: ://groups.itu.int/stocktaking/WSISProjectPrizes2014.aspx
El concurso, que consta …
Uno de los procesos más representativos de la reciente transformación del Estado ecuatoriano es la
transferencia de competencias estratégicas desde el gobierno central hacia los Gobiernos Autónomos
Descentralizados (GAD). Como parte de este importante cambio, entre las competencias que más
expectativas están generando y que, al mismo tiempo, están demandando de una estructura pública
local más especializada está la gestión de la cooperación internacional. Desde el mes de octubre de
2011 se transfirió dicha competencia a los GAD. A partir de entonces la Secretaria Técnica de
Cooperación Interna…
Este libro representa un nuevo aporte al análisis de los desafíos de desarrollo de América Latina y el Caribe y al planteamiento de opciones de políticas para enfrentarlos. En los últimos 30 años, América Latina y el Caribe ha transitado por períodos de luces y sombras, durante los cuales ha encarado graves crisis económicas, lentas recuperaciones y etapas de auge y de fuertes transformaciones, asociadas a ritmos variables de crecimiento, que responden en gran medida a los profundos cambios de la economía mundial y a una mayor vulnerabilidad de la región frente al contexto externo.
Debido a qu…