Búsqueda
Annotated provisional agenda. Twelfth meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas of the
Temario provisional anotado. Duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Temario provisional. Duodécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
El derecho humano al agua y al saneamiento frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
El presente estudio analiza las perspectivas actuales del derecho humano al agua y al saneamiento (DHAS) en América Latina y el Caribe, intentando determinar cuáles son las implicaciones de los estándares de protección de ese derecho para el sector de agua potable y saneamiento y para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), cuya meta 7.c propone reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que en 1990 no tenían acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. A partir de ese análisis, se desarrollan algunos lineamientos sustan…
CEPAL Review no.109
Revista CEPAL no.109
Día Mundial del Agua
El agua es la clave del desarrollo sostenible. La necesitamos para la atención de la salud, para la seguridad alimentaria y para el progreso económico. Sin embargo, año tras año va aumentando la presión sobre este recurso. Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuenc…
Authorities and Experts Call for a Global, Unified, Comprehensive and Equitable Post-2015 Development Agenda
(9 March 2013) At the closing session of a regional conference today in Bogotá, Colombia, authorities from several Latin American and Caribbean countries and international experts agreed on the urgency of building a global, unified, comprehensive and equitable post-2015 development agenda that is relevant to everyone. The Conference on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Follow-up to the development agenda beyond 2015 and Rio+20, which began on 7 March in Bogotá, was organized by the Government of Colombia and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean …
Autoridades y expertos llaman a construir una agenda de desarrollo post-2015 global, unificada, integral y equitativa
Ver galería de fotos Vea cobertura IISD (9 de marzo, 2013) Autoridades de varios países de América Latina y el Caribe y expertos internacionales coincidieron en la urgencia de construir una agenda de desarrollo post-2015 global, unificada, integral y equitativa, que sea relevante para todos, al cierre de una conferencia regional hoy en Bogotá, Colombia. La Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20, que arrancó el 7 de marzo en Bogotá, fue organizada por el Gobierno de Colombia y la Comisión Económica…
Equality and Environmental Sustainability Are at the Heart of the Post-2015 Development Agenda
See photo gallery Follow the conference webstreaming See IISD coverage (7 March 2013) Today, authorities from several Latin American countries and international experts opened the Conference on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Follow-up to the development agenda beyond 2015 and Rio+20 , which is being held from 7 to 9 March in Bogotá, Colombia. At the opening of the meeting, which is organized by the Government of Colombia and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and attended by all United Nations agencies in the region, participants ag…
Igualdad y sostenibilidad ambiental están en el centro de la agenda de desarrollo post-2015
Ver galería de fotos Siga transmisión en directo de la conferencia Vea cobertura IISD (7 de marzo, 2013) Autoridades de varios países de América Latina y expertos internacionales dieron inicio hoy a la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20, que se realiza del 7 al 9 de marzo en Bogotá, Colombia. En la inauguración del encuentro, organizado por el Gobierno de Colombia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y que cuenta con la participación de todas las agencias de las Naci…
Latin American and Caribbean Countries Assess Progress in the Sustainable Development Agenda
Follow the conference webstreaming See IISD coverage (4 March 2013) The Government of Colombia and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold the Conference on Sustainable Development in Latin America and the Caribbean: Follow-up to the development agenda beyond 2015 and Rio+20 on 7 to 9 March in Bogotá, with the participation of all United Nations agencies that work in the region. At the meeting, authorities from Latin America and the Caribbean, as well as international experts, will use a regional perspective to review progress towards achieving the Millenn…
Países de América Latina y el Caribe evalúan avances en la agenda de desarrollo sostenible
Siga transmisión en directo de la conferencia Vea cobertura IISD (4 de marzo, 2013) El Gobierno de Colombia y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizarán del 7 al 9 de marzo en Bogotá la Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: seguimiento de la agenda para el desarrollo post-2015 y Río+20, con la participación de todas las agencias de las Naciones Unidas con presencia en la región. En el encuentro autoridades de los países de América Latina y el Caribe, junto con expertos internacionales, examinarán desde la perspectiva regional lo…
La arquitectura financiera mundial y regional a la luz de la crisis
La reciente crisis financiera ha puestode nuevo en el centro del debate mundial la necesidad de contar con una arquitectura financiera internacional adecuada para el mundo de hoy. Este debate abarca tanto al sistema monetario internacional como la regulación financiera y la banca multilateral de desarrollo. En este ensayo se analiza brevemente el papel de las instituciones regionales en la arquitectura financiera internacional, se revisan los cambios que han acontecido a nivel mundial y se reseña la evolución de la arquitectura financiera regional con la que cuenta América Latina y el Caribe…
Coordinación de funciones y recursos entre la nación y las provincias en un ambiente de modernización de las gestiones públicas en la Argentina
El presente documento procura integrar un conjunto de temas vinculados con la coordinación y determinación de competencias entre el estado federal y los estados provinciales en lo que se refiere a la prestación de los servicios públicos, las relaciones económicas y financieras, tomando como fuente principal lo establecido por la Constitución Nacional y algunas de sus leyes reglamentarias, agregando como perspectiva los esfuerzos encarados en los últimos años para mejorar la gestión estatal.…
Día Mundial de la Justicia Social
Al celebrar el Día Mundial de la Justicia Social, son muchos los lugares en que las oportunidades aumentan para unos pocos mientras que la gran mayoría solo ve ampliarse la desigualdad. La creciente desigualdad menoscaba los progresos realizados por la comunidad internacional a la hora de sacar a millones de personas de la pobreza y crear un mundo más justo. La brecha se observa en la contracción de los salarios de las mujeres y los jóvenes y el acceso limitado a la educación, los servicios de salud y el empleo decente. Debemos fortalecer y consolidar las instituciones y formular políticas que…
Lista de indicadores para el eLAC2015: versión 2013
El objetivo del documento es presentar una guía para el monitoreo y seguimiento del Plan de acción eLAC2015, asegurando las referencias metodológicas y conceptuales necesarias para la generación de estadísticas confiables y comparables internacionalmente; sin embargo, pueden existir otros instrumentos para el análisis del Plan de acción, además de esta lista, dirigida principalmente a las instituciones públicas relacionadas con la elaboración de políticas de desarrollo de la sociedad de la información en el marco de eLAC2015 y las ONE de la región. Los indicadores se presentan por área temátic…
Fiscal Panorama of Latin America and the Caribbean 2013: tax reform and renewal of the fiscal covenant
This study provides an up-to-date overview of taxation in Latin America and the Caribbean —analysing the share of tax revenue in the total income of public sectors across the region, and the importance of levies charged on the exploitation of natural resources, value added tax (VAT), income tax, taxes on capital, and revenues raised by subnational governments. The analysis also describes the key tax reforms introduced in the region over the last five years. A second part of this document sets out a reciprocity-based policy framework through which to investigate tax-policy issues. It identifies…
Panorama fiscal de América Latina y el Caribe 2013: reformas tributarias y renovación del pacto fiscal
En el presente documento se presenta un panorama actualizado de la situación tributaria en América Latina y el Caribe. Se explica la participación de los impuestos en el total de ingresos de los sectores públicos de la región, así como la importancia que tienen los gravámenes aplicados a la explotación de recursos naturales, el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto sobre la renta, los impuestos sobre el patrimonio y los recursos recaudados por los gobiernos subnacionales. Como parte de este diagnóstico, se describen las principales reformas tributarias que se han llevado a cabo en el ú…
ECLAC Statistical Yearbook Shows Gaps in the Educational Level of the Region's Inhabitants
(10 January 2013) In Latin America and the Caribbean, 94% of primary-school age children were enrolled at school, but the figure was just 75% for the secondary level of education. Also, the average number of people on technical or university courses was three times higher in the richest quintile than in the poorest quintile, according to data reproduced by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The new edition of the Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2012, which is now available online, includes information on gaps in the population's educat…