(3 October 2013) Latin American countries taking part in the Regional Dialogue on Broadband asked the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in its role as technical secretariat, to carry out a new study on the benefits of using the 450 MHz frequency for the mass use of mobile broadband in the region.
ECLAC previously produced a document on using this frequency to provide mobile broadband in rural areas. That document explained its advantages, particularly in terms of reducing service costs. The report was presented at the seventh meeting of the Regional Dialogue on B…
(3 de octubre, 2013) Países de América Latina que participan en el Diálogo Regional de Banda Ancha solicitaron a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su rol de secretaría técnica, que lleve a cabo un nuevo estudio sobre los beneficios del uso de la frecuencia de 450MHz para masificar la banda ancha móvil en la región.
La CEPAL ya elaboró un documento sobre la utilización de esta frecuencia para la provisión de banda ancha móvil en áreas rurales, donde se explican las ventajas que ofrece, especialmente en términos de reducción de los costos del servicio. El informe …
(1 October, 2013) The situation of Latin American and Caribbean women is once more at the heart of regional debate thanks to the meeting organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to review fulfilment of national gender equality commitments.
The 12th session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean will be held from 15 to 18 October 2013 in Santo Domingo, Dominican Republic, to bring together authorities, experts, international officials and representatives from civil society and the business sector.
Organized by ECLAC and th…
(1 de octubre, 2013) La situación de las mujeres latinoamericanas y caribeñas vuelve a ponerse en el centro del debate regional gracias a una nueva convocatoria hecha por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para revisar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los países en materia de igualdad de género.
La cita es del 15 al 18 de octubre de 2013 en Santo Domingo, República Dominicana, donde se realizará la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que reunirá a autoridades, especialistas, funcionarios internacionales y repres…
(1 de outubro de 2013) A situação das mulheres latino-americanas e caribenhas retorna ao centro do debate regional graças a uma nova convocação feita pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) para revisar o cumprimento dos compromissos assumidos pelos países em assuntos de igualdade de gênero.
A reunião ocorrerá de 15 a 18 de outubro de 2013, em Santo Domingo, República Dominicana, onde será realizada a XII Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e Caribe, que reunirá autoridades, especialistas, funcionários internacionais e representantes da sociedade civ…
En el presente documento se ofrece un marco conceptual e información práctica sobre cómo organizar y gestionar espacios de diálogo para construir y fortalecer estrategias de desarrollo público-privadas. Estos espacios contribuyen al crecimiento de los países mediante la participación estructurada de los actores involucrados en un determinado tema. En particular, permiten diseñar e implementar políticas públicas que cuenten con el apoyo y el compromiso del sector privado. En los espacios de diálogo se crea un ambiente propicio para la vinculación entre actores, que permite la formulación de pro…
La producción de shale gas o gas natural de lutita en los Estados Unidos ha sorprendido al mundo por su rápido desarrollo y repercusión en la disminución del precio del combustible y el aumento de reservas de hidrocarburos. Este desarrollo ha crecido junto con la oferta de petróleo y de condensados de gas natural. Se estima que los Estados Unidos serían autosuficientes en petróleo y superavitarios en gas natural en menos de 30 años. El renovado impulso de los hidrocarburos no-convencionales empieza a ser visto como una revolución energética que dará nuevo dinamismo a la economía de…
Este libro es el resultado de un importante esfuerzo de alcance regional destinado a elaborar y compartir protocolos de política pública necesarios para impulsar el desarrollo de la salud electrónica en la región, el que contó con la participación de un gran número de especialistas en el marco del proyecto sProtocolos Regionales de Políticas Públicas en Telesalud para América Latina . En él, junto a los aspectos conceptuales más relevantes, se exponen los avances y esfuerzos realizados por 11 países de la región que, desde su heterogeneidad, revelan el dinamismo que ha tomado la incorpor…
En este libro, coeditado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se plasman experiencias y reflexiones sobre la labor de asistencia técnica y cooperación internacional que dicha agencia, en conjunto con empresas e instituciones del sector público y privado del Paraguay, ha realizado en las últimas décadas en ese país y que ha contribuido a lograr importantes avances en su desarrollo. La CEPAL sitúa la experiencia de la JICA en el Paraguay en el contexto latinoamericano, para incorporarla en el debate region…
Accelerating development and implementation of sustainable transport policies in the region is one of the main objectives of the Sustainable Transport Forum for Latin American and Caribbean, created in 2011. The next preparatory meeting of this forum will take place on 29 and 30 October at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile.
The first Forum meeting took place in 2011 in Bogota, Colombia, and was organized by the United Nations Centre for Regional Development (UNCRD), the Inter-American Development Bank (IDB) and Colombia's Ministry of Transport. Since 2004, UNCRD has been…
Acelerar el desarrollo y la implementación de políticas de transporte sostenible es uno de los principales objetivos del Foro de Transporte Sostenible de América Latina y el Caribe, surgido en 2011 en la región. El próximo encuentro preparatorio de este espacio se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
La primera reunión del Foro se realizó en 2011 en Bogotá, Colombia, organizada por el Centro de las Naciones Unidas para el Desarrollo Regional (UNCRD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Transporte d…
Acelerar o desenvolvimento e a implementação de políticas de transporte sustentável é um dos principais objetivos do Fórum de Transporte Sustentável da América Latina e do Caribe, surgido em 2011 na região. O próximo encontro preparatório deste espaço acontecerá nos dias 29 e 30 de outubro na sede da CEPAL em Santiago do Chile.
A primeira reunião do Fórum realizou-se em 2011, em Bogotá, Colômbia, e foi organizada pelo Centro das Nações Unidas para o Desenvolvimento Regional (UNCRD), o Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) e o Ministério de Transporte da Colômbia. Desde 2…
The project to build a new submarine cable between Europe and Latin America will be analysed at an international seminar organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Barcelona Institute for International Studies (IBEI) in Barcelona, Spain.
The seminar Innovation and regulation in ICTs - a comparative view between Europe and Latin America will be held on 30 September and 1 October at the headquarters of the Spanish Telecommunications Market Commission (CMT), and will be attended by authorities, academics and private-sector representatives from the two…
El proyecto de construcción de un nuevo cable submarino entre Europa y América Latina será analizado en un seminario internacional organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) en Barcelona, España.
El seminario Innovación y regulación en las TIC. Una perspectiva comparada entre Europa y América Latina se realizará los días 30 de septiembre y 1 de octubre en la sede de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones de España (CMT) y contará con la participación de autoridades, académicos y representantes …
Políticas industriales y para la incubación de empresas, tendencias en biotecnología y nanotecnología, innovación sustentable e innovación en salud, infraestructura y pequeñas y medianas empresas son algunos de los temas que abordará la Cuarta Escuela de gestores de políticas de ciencia, tecnología e innovación, que se llevará a cabo entre el 24 de septiembre y el 9 de octubre de 2013 en Buenos Aires, Argentina.
La Escuela, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) de Argent…
(9 April 2013) Although information and communications technologies (ICTs) offer many opportunities for women's empowerment and gender equality, Latin American and Caribbean women do not yet enjoy the same conditions as men in the information and knowledge society, according to Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Ms. Bárcena was the main speaker at the panel discussion on "Women and social inclusion" that was part of the Government Leaders Forum - Latin America and The Caribbean, which is being organized in Rio de Janeiro,…
(9 de abril, 2013) Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) abren variadas oportunidades para el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, pero las mujeres latinoamericanas y caribeñas no están todavía en igualdad de condiciones en comparación con los hombres en la sociedad de la información y el conocimiento, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Bárcena fue la oradora principal en el panel "Las mujeres y la inclusión social" que forma parte del Foro de Líderes Gubernamentales: América Lat…
The organic food market in the United States has shown impressive growth rates since the passage of legislation to regulate the market in the early 2000s. Rapidly increasing consumer demand for organic products has led to significant organic market expansion, with double-digit annual sales growth rates for some product categories. The increasing demand to import certain organic products from international sources presents an interesting trade potential for exporters from Latin America and the Caribbean. In order to guard the integrity of the domestic organic market, the United States has deter…