La reciente puesta en operación comercial de la línea del Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) hace impostergable la tarea de promoción de proyectos de generación para exportar parcial o totalmente energía a través de la infraestructura de transmisión existente (tanto nacional como regional). Sin embargo, la puesta en marcha de la línea del SIEPAC es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo de proyectos de generación regionales.
Este es uno de los principales temas examinados en el documento Análisis del mercado eléctrico region…
A recente entrada em operação comercial da linha do Sistema de Interconexão Elétrica dos Países da América Central (SIEPAC) torna impostergável a tarefa de promoção de projetos de geração para exportar parcial ou totalmente energia através da infraestrutura de transmissão existente (tanto nacional como regional). No entanto, a posta em marcha da linha do SIEPAC é uma condição necessária, mas não suficiente para o desenvolvimento de projetos de geração regionais.
Este é um dos principais temas examinados no documento Análisis del mercado eléctrico regional de Centroamérica y acciones para …
This issue of the FAL Bulletin examines aspects of current urban transport policies in Latin America and proposes a conceptual framework for an integrated and sustainable mobility policy.…
El presente boletín analiza las características de las actuales políticas de transporte urbano en América Latina y propone un marco conceptual para una política integrada y sostenible de movilidad.…
(18 June 2013) The container throughput in Latin American and Caribbean ports remained sluggish in 2012, and this confirmed the slowdown in the region's foreign trade over the past year, due to recession in Europe and slower growth in the United States and China, according to ECLAC.
According to the ranking of container port throughput in Latin America and the Caribbean, published in Spanish by ECLAC in its Maritime Profile (://www.cepal.org/perfil/default.asp), in 2010 the container port throughput in maritime terminals grew by 15.9%, which fell to 13.9% in 2011 and 4.3% in 2012.
The ranking,…
(18 de junio, 2013) El movimiento de contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe mantuvo un bajo dinamismo en 2012, lo que confirmó la desaceleración del comercio exterior de la región durante el año pasado, afectado por la recesión en Europa y el menor crecimiento en Estados Unidos y China, según la CEPAL.
De acuerdo con el ranking de movimiento portuario de contenedores de América Latina y el Caribe, publicado por la CEPAL en su Perfil Marítimo (www.cepal.org/perfil ), en 2010 el movimiento de contenedores en los terminales marítimos creció 15,9%, tasa que se redujo a 13,9% en …
Bajo el lema de "No dejemos que se seque nuestro futuro", este año, el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía está dedicado a poner de relieve los riesgos mundiales que entrañan la sequía y la escasez de agua. Los costos sociales, políticos y económicos de la sequía son evidentes de Uzbekistán al Brasil, del Sahel a Australia. En mayo, Namibia declaró el estado de emergencia nacional a causa de la sequía y el 14% de su población sufría inseguridad alimentaria. En 2012, los Estados Unidos de América padecieron su peor sequía desde los años cincuenta, que afectó al 80% de las…
Watch video message by the ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena (in Spanish).
A hundred participants from Latin American and Caribbean countries sharing transboundary waters will come together at a workshop in Buenos Aires on 11 and 12 June 2013 to discuss transboundary water cooperation within the Latin American and Caribbean region.
The Workshop on transboundary water cooperation: Latin American and Pan-European regions: sharing experiences and learning from each other is organized by the United Nations Economic Commission for Europe (UNECE), in partnership with the United N…
Ver video con mensaje de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
Cerca de 100 participantes provenientes de países de América Latina y el Caribe que comparten aguas fronterizas se reunirán en Buenos Aires, Argentina, el 11 y 12 de junio de 2013 para discutir la cooperación transfronteriza en materia de aguas dentro de la región latinoamericana y caribeña.
El Seminario sobre la Cooperación en Materia de Aguas Transfronterizas. "Regiones Latino Americana y Paneuropea: Compartiendo Experiencias y Aprendiendo Unos de Otros" es organizado por la Comisión Económica para Europa de las Na…
This issue of the FAL Bulletin examines road safety performance in Latin America and the Caribbean between 2000 and 2010. It also sets
out the need for road safety measures to be incorporated into an integrated and sustainable mobility policy.…
El presente boletín analiza el desempeño de la siniestralidad vial en América Latina y el Caribe entre los años 2000 y 2010. Plantea además, la necesidad de que las medidas de seguridad vial sean incorporadas dentro de una política integrada y sostenible de movilidad.…
La Amazonia está relacionada con el resto del país, aunque en el imaginario nacional está como una región remota, uniforme y deshabitada. En ella se viven las dinámicas globales, como el cambio climático y los auges en los mercados de los productos básicos agrícolas y mineros, al tiempo con las dinámicas nacionales y locales. En este libro se formula una visión y diversas políticas sobre la región amazónica colombiana, que consideran las presiones que enfrenta, y la trascendencia de su conservación. La visión integra sus características ecológicas y sociales, al igual que las tendencias, oport…
El presente documento se enfoca en examinar la siguiente pregunta de investigación: Cómo ha evolucionado la captación de rentas de los sectores de recursos naturales norenovables por los países de la región durante el último período de auge de precios , en comparación con el período anterior? Específicamente el documento revisa cómo ha evolucionado la participación de los Estados en las rentas económicas del sector minero y del sector hidrocarburos durante el último período de auge 2003-2010, en contraste con el desempeño del período precedente 1990-2003 en estos sectores. El porcentaje de par…
Este documento es el primer resultado de la puesta en marcha del programa de investigaciones sobre regulación de la provisión de infraestructura económica y de servicios públicos que la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL emprendió en 2011. El objetivo principal del documento es analizar el concepto tradicional de servicio público, conforme fue formulado originalmente en la doctrina francesa del derecho público, y que ejerció una influencia decisiva en la construcción del derecho administrativo de los países de la península ibérica y, por lo tanto, en los países latino…
(28 May 2013) According to a new ECLAC document launched today, Latin American countries must review and strengthen the institutions and instruments in order to maximize the contribution of natural resources to regional development, particularly in the current cycle of high prices.
The report Natural resources within the Union of South American Nations: Status and trends for a regional development agenda was presented by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of this United Nations regional commission, at the Conference of the Union of South American Nations on Natural Resources and Integra…