In the midst of one of the worst economic crises the Western world has faced,
governments are focusing on macroeconomic equilibrium and failing to address
the economy-environment disconnect and the social components of development.
The ecological degradation of our planet and its implications for human well-being
necessitate a sustainable approach. Although some progress has been made since
the United Nations Conference on Environment and Development in 1992, we have
yet to adopt a development path that takes account of the way that ecosystems
work or the persistent social and gender inequalit…
Este documento presenta cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los países de Centroamérica, actualizados al año 2012 de manera preliminar. Contiene información sobre la capacidad instalada y producción de energía eléctrica en cada uno de los países, desglosado por tecnología y resúmenes de operación de los mercados mayoristas y de las transacciones regionales de electricidad. En este último tema se incluyen los intercambios de energía con México. La sección de hechos relevantes describe las principales inversiones realizadas en la región con especia…
Este trabajo se propone contribuir con los objetivos específicos del grupo de trabajo de género, creado bajo el Plan de Acción del eLAC en la conferencia ministerial de 2008, que se detallan a continuación: 1. Promover la inclusión de la perspectiva de género como un eje transversal en la implementación del eLAC2015, ofreciendo orientación a los distintos grupos de trabajo para implementarla en su área específica de acción y en las agendas digitales de los países de la región. 2. Promover el desarrollo de capacidades y habilidades para que las niñas y mujeres puedan hacer un uso estratégico de…
To cast new light on social inequality, the 2012 edition of Social Panorama of Latin America is devoted mainly to aspects of caregiving on which systematized information for the region has not been available hitherto: paid employment in care-related activities, household expenditure on care, and the situation and care needs of persons with disabilities. This edition aims, in fact, to generate knowledge on a link in the chain of social reproduction which has long been sidestepped by public policy, since the issue made little inroads into the discussion or the policy agendas of the countries of …
El objetivo del documento es presentar una guía para el monitoreo y seguimiento del Plan de acción eLAC2015, asegurando las referencias metodológicas y conceptuales necesarias para la generación de estadísticas confiables y comparables internacionalmente; sin embargo, pueden existir otros instrumentos para el análisis del Plan de acción, además de esta lista, dirigida principalmente a las instituciones públicas relacionadas con la elaboración de políticas de desarrollo de la sociedad de la información en el marco de eLAC2015 y las ONE de la región. Los indicadores se presentan por área temátic…
This study captures the significant regional and national knowledge that has been accumulated on measuring violence against women through the interregional project Enhancing capacities to eradicate violence against women through networking of local knowledge communities . Supported by the United Nations Development Account, this two-year project was coordinated by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), through its Division for Gender Affairs, and implemented by the five regional commissions of the United Nations, in cooperation with the United Nations S…
Con objeto de arrojar nuevas luces sobre la desigualdad en el ámbito social, la edición de 2012 del Panorama Social de América Latina se aboca en gran medida a aspectos del mundo del cuidado respecto de los cuales no se contaba hasta ahora con información sistematizada para la región, a saber: empleo remunerado en actividades de cuidado, gastos de los hogares en este ámbito y situación y requerimientos de cuidado de personas con discapacidad. En efecto, esta publicación contribuye a generar conocimientos en un ámbito de la reproducción social que ha sido tradicionalmente soslayado por la polít…
Este número de la Revista Notas de población reúne cinco artículos que tratan diversos temas sociodemográficos de gran interés.
El primer artículo, de Suzana Cavenaghi, se centra en la salud reproductiva de los jóvenes. En específico, presenta un panorama regional de la situación actual de la salud reproductiva de mujeres de 15 a 19 años y también analiza la fecundidad de esas mujeres. En el segundo artículo de Jorge Rodríguez Vignoli se examinan dos efectos de la migración interna en grandes ciudades de América Latina. En el tercer artículo, de Ignacio Pardo, Andrés Peri y Mario Real, se anal…